Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
  • Inicio
Lo Último
Facebook cumple 19 años con 2 mil millones de usuarios activos diarios en el mundo
5 de febrero de 2023
Apología al terrorismo en redes sociales puede ser sancionada hasta con 15 años de prisión
5 de febrero de 2023
Día de la Pachamanca: plato ancestral está de fiesta. Sepa cómo prepararlo
5 de febrero de 2023
Facebook Twitter WhatsApp
Trending
  • Facebook cumple 19 años con 2 mil millones de usuarios activos diarios en el mundo
  • Apología al terrorismo en redes sociales puede ser sancionada hasta con 15 años de prisión
  • Día de la Pachamanca: plato ancestral está de fiesta. Sepa cómo prepararlo
  • Sucamec incauta 27 toneladas de pirotécnicos en Ica, Junín, Cusco y Lima
  • Digna Calle sobre adelanto de elecciones: “los congresistas nunca se pondrán de acuerdo”
  • Madre de Dios: reabren tránsito en Laberinto y vehículos se dirigen a Puerto Maldonado
  • Tacna: PCM, gremios empresariales y autoridades coordinan acciones por gobernabilidad
  • SBS: UIF recibió 116,914 reportes de operaciones sospechosas desde 2013
Login
Facebook Twitter WhatsApp
domingo, febrero 5
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Suscribirme
  • Inicio
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Home»Salud»COVID-19 | ¿vives en un edificio y crees que tu vecino está contagiado?
Salud

COVID-19 | ¿vives en un edificio y crees que tu vecino está contagiado?

AdministradorBy Administrador24 de marzo de 2020Updated:31 de enero de 2022No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

“El coronavirus no corre ni vuela por los aires, pero sí es pegajoso”, explican expertos.

El coronavirus no corre ni vuela por los aires, pero sí es muy pegajoso, razón por la que es urgente mantener una distancia entre las personas y lavarse constantemente las manos con agua y jabón, evitando todo el tiempo tocarse los ojos, nariz y boca, mucosas por las ingresa el virus al cuerpo. “Hay que insistir en que el virus no corre ni vuela. 

La transmisión no es vía aérea, es de persona a persona, a través de las gotículas que salen de la boca de alguien contagiado. Por esta razón se recomienda mantener una distancia de dos metros como mínimo, sin olvidar el lavado frecuente de manos. Eso es fundamental”, manifestó el doctor Manuel Espinoza, del Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud. 

Para el experto, no existe justificación alguna, menos científica, para asegurar que el virus pueda extenderse o volar dentro de un edificio, como consideran algunos vecinos del inmueble en el que murió hace unos días una persona que dio positivo a la prueba de coronavirus.

“Eso es justamente lo que está pasando con los vecinos de Miraflores, quienes quieren que se les haga la prueba a cada uno. Hay  que dejar en claro que los posibles casos positivos que aparezcan en ese edificio no fueron provocados por el psicólogo que murió en dicho lugar. Posiblemente, se infectaron en otros lugares y por eso recién están teniendo los síntomas”. 

El médico infectólogo recordó que el país se encuentra en la fase tres de la infección, eso quiere decir que puede transmitirse por cualquier persona, no solo por quienes vinieron de Europa o tuvieron contacto con ellos. Esta situación justificó que se decretara el aislamiento social domiciliario obligatorio en todo el territorio nacional. 

No sube las escaleras 

Indicó que el virus no sube las escaleras ni pasa por debajo de la puerta, pero sí “es muy pegajoso” en el cuerpo de las personas, razón por la que deben intensificarse nuestros hábitos de limpieza personal, así como de espacios comunes.

“El virus se queda en la superficie como escritorios, pasamanos, manijas de la puerta, mesas, botones de ascensores y muchos más, pero morirá si nos lavamos los manos y limpiamos todos estos espacios de forma permanente, ya sea con lejía o alcohol”. 

Sobre la ropa, dijo, no vive más allá de dos horas, tras lo cual morirá en el mismo lugar. Pasado ese tiempo, esa ropa podrá lavarse junto a la del resto de la casa. 

“Para nada sirven las mascarillas si es que no hay un lavado correcto de manos porque al subir al ascensor tocaré los botones, las manijas de las puertas del edificio, todo podría estar infectado por alguien que ya está enfermo. Hay que lavarse las manos y evitar que lleguen a mi cara, de esa manera evitaremos contagiarnos”. 

En edificios

Felicitó a los edificios que han extremado la limpieza de espacios compartidos, recordándoles que el virus vive sobre la superficie solo una cantidad de horas, después de las cuales muere porque necesita un cuerpo para replicarse y continuar vivo. 

“Es importante que las personas limpien cada vez que crean conveniente, sobre todo si eso les da tranquilidad, pero no olvidemos que lo más importante de todo es lavarse las manos de manera frecuente con agua y jabón o alcohol en gel. Eso es lo que nos va proteger del coronavirus más que nada”, insistió. 

El día viernes 6 de marzo de 2020 se confirmó el primer caso de coronavirus en el Perú en un ciudadano que llegó desde Europa. A fin de contener y controlar la propagación de este virus, el Gobierno declaró el 15 de marzo el estado de emergencia nacional por 15 días calendario. 

La norma estipula el aislamiento social obligatorio de la población, el cierre de las fronteras, la suspensión de actividades laborales del sector público y privado (con excepciones), una bonificación extraordinaria para el personal de salud, la entrega excepcional de recursos a familias de bajos recursos, entre otras medidas.

No obstante, pese a las medidas dictadas, no toda la población acata la orden de permanecer en sus viviendas, razón por la cual el gobierno dictó la inmovilización social obligatoria de 8 de la noche a 5 de la mañana.

Andina

Covid-19 Estado de emergencia en Perú Instituto Nacional de Salud INS Ministerio de Salud MINSA Victimas mortales por Coronavirus en Perú Yo me quedo en casa
Administrador
  • Website

Noticias Relacionadas

Gobierno declara Estado de Emergencia en 7 regiones para prevalecer orden interno

Lucha contra el Cáncer: conoce cinco factores sociales que impiden tratamiento oportuno

Viruela del mono: Minsa vacunará a más de 12,000 personas en segunda fase

Leave A Reply

Lo Último

Facebook cumple 19 años con 2 mil millones de usuarios activos diarios en el mundo

5 de febrero de 2023

Apología al terrorismo en redes sociales puede ser sancionada hasta con 15 años de prisión

5 de febrero de 2023

Día de la Pachamanca: plato ancestral está de fiesta. Sepa cómo prepararlo

5 de febrero de 2023

Sucamec incauta 27 toneladas de pirotécnicos en Ica, Junín, Cusco y Lima

5 de febrero de 2023

Suscríbete a Noticias

Recibe las últimas noticias regionales, salud, economía y políticas de Perú.

© 2023 Realidad.PE Diario Digital de Peru | WhatsApp: + 51 969 816 738 | Aliados: realidad.PE | regional.PE | actitud.PE | Sebaq EIRL
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contactenos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?