Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
  • Inicio
Lo Último
¡Gratis! 35 cursos sobre habilidades digitales para escolares, jóvenes y adultos
3 de febrero de 2023
Lucha contra el Cáncer: conoce cinco factores sociales que impiden tratamiento oportuno
3 de febrero de 2023
Desarticulan en Comas banda que fabricaba más de 87 000 soles en billetes falsos
3 de febrero de 2023
Facebook Twitter WhatsApp
Trending
  • ¡Gratis! 35 cursos sobre habilidades digitales para escolares, jóvenes y adultos
  • Lucha contra el Cáncer: conoce cinco factores sociales que impiden tratamiento oportuno
  • Desarticulan en Comas banda que fabricaba más de 87 000 soles en billetes falsos
  • Fonafe: empresas electricas prevén invertir S/ 374 millones en 2023
  • Más de 6,600 servidores están inhabilitados permanentemente para trabajar en el Estado
  • Ejecutivo considera que adelanto de elecciones legitimará a nuevas autoridades
  • IGP verifica operatividad de la red de monitoreo de volcanes en el sur del Perú
  • Piura: nueva refinería contribuirá con el cierre de brechas de agua potable en Talara
Login
Facebook Twitter WhatsApp
sábado, febrero 4
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Suscribirme
  • Inicio
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Home»Salud»Daños vasculares agravan estado de pacientes con COVID-19
Salud

Daños vasculares agravan estado de pacientes con COVID-19

AdministradorBy Administrador18 de mayo de 2020Updated:5 de febrero de 2022No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

Especialista recomienda seguir estrictamente prescripción médica y evita situaciones de estrés.

El doctor especialista en medicina interna Víctor Ynami sostuvo que los pacientes con enfermedades cardiovasculares que padecen de Covid-19 pueden enfrentar mayores complicaciones que el resto de infectados, entre ellos daños en la célula del pulmón, provocando secreciones que limitan el pasaje del oxígeno hacia la sangre.

“Los pacientes con enfermedades cardiovasculares, como hipertensión arterial o enfermedad coronaria crónica, insuficiencia cardiaca, de por sí pueden sufrir alteraciones en la importantísima función de bombear la sangre al resto de nuestro organismo, distribuyendo el oxígeno. Si el paciente enferma con Covid-19, se dificulta el recambio de oxígeno en el pulmón y esto puede generar mayores complicaciones para el paciente. Esto, ya que en un primer momento el virus del Covid-19 genera daños a la célula del pulmón, generando secreciones que dificultan el pasaje de oxígeno hacia la sangre”, mencionó.

Para el especialista, en el caso de los pacientes con enfermedad cardiovascular, como con otras enfermedades crónicas, lo más importante es cumplir estrictamente con el tratamiento médico. Esto es vital, ya que de esa manera se mantiene estable, con buena salud al paciente y se evita que su condición pueda dificultar o agravar los síntomas que tiene frente al Covid-19.

“En el caso de pacientes cardiovasculares que tienen restricción hídrica, es importante que puedan mantener la cantidad de líquido de acuerdo a lo prescrito por su médico tratante. Esto, para evitar sobrecargar al pulmón de líquido que es una complicación que produce también el virus. Los pacientes hipertensos deben cuidar la cantidad de sal que consumen; y en caso de pacientes con enfermedad crónica como un infarto agudo del miocardio previo, es fundamental evitar situaciones de estrés y la sobreinformación, ya que podría ser contraproducente y alterar el estado de la persona”, agregó.

“Se recomienda tomar conciencia de la infección y aislarse, ventilar los ambientes, evitar compartir utensilios, mantener las medidas recomendadas; así como cuidar la alimentación y la hidratación de la persona (…). Es importante recordar a los pacientes con enfermedades cardiovasculares, que el no continuar con su tratamiento médico, es decir, no tomar las medicinas recetadas por su médico tratante, siempre va a ser contraproducente, ya que pueden presentar una descompensación de la enfermedad que los afecta”, sostuvo.

Expreso | Geraldo Capillo

Covid-19
Administrador
  • Website

Noticias Relacionadas

Lucha contra el Cáncer: conoce cinco factores sociales que impiden tratamiento oportuno

Viruela del mono: Minsa vacunará a más de 12,000 personas en segunda fase

Atenciones por salud mental aumentaron de 400 mil a un millón en pandemia

Leave A Reply

Lo Último

¡Gratis! 35 cursos sobre habilidades digitales para escolares, jóvenes y adultos

3 de febrero de 2023

Lucha contra el Cáncer: conoce cinco factores sociales que impiden tratamiento oportuno

3 de febrero de 2023

Desarticulan en Comas banda que fabricaba más de 87 000 soles en billetes falsos

3 de febrero de 2023

Fonafe: empresas electricas prevén invertir S/ 374 millones en 2023

3 de febrero de 2023

Suscríbete a Noticias

Recibe las últimas noticias regionales, salud, economía y políticas de Perú.

© 2023 Realidad.PE Diario Digital de Peru | WhatsApp: + 51 969 816 738 | Aliados: realidad.PE | regional.PE | actitud.PE | Sebaq EIRL
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contactenos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?