Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
  • Inicio
Lo Último
8 de cada 10 peruanos tiene estrés, ansiedad y depresión por inseguridad ciudadana
Ingemmet: hay 96 zonas críticas en Lambayeque por peligros geológicos y geohidrológicos
Aprueban norma para que gobiernos regionales y locales dispongan recursos a favor de PNP
Sporting Cristal deja escapar dos puntos y complica su aspiración al título
Ministro Vera: pequeña minería da empleo a más de medio millón de peruanos
Miniter ofrece S/ 500,000 por información que lleve a la captura de cabecilla del Tren de Aragua
Facebook X (Twitter) WhatsApp
Trending
  • 8 de cada 10 peruanos tiene estrés, ansiedad y depresión por inseguridad ciudadana
  • Ingemmet: hay 96 zonas críticas en Lambayeque por peligros geológicos y geohidrológicos
  • Aprueban norma para que gobiernos regionales y locales dispongan recursos a favor de PNP
  • Sporting Cristal deja escapar dos puntos y complica su aspiración al título
  • Ministro Vera: pequeña minería da empleo a más de medio millón de peruanos
  • Miniter ofrece S/ 500,000 por información que lleve a la captura de cabecilla del Tren de Aragua
  • Piura en alerta: incendio forestal arrasa con bosque de Aypate en Ayabaca
  • Perú regresa al plano mundial para consolidarse como potencia minera
Login
Facebook X (Twitter) WhatsApp
martes, septiembre 26
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Suscribirme
  • Inicio
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Home»Salud»Defensoría del Pueblo: Personas con Síndrome de Down deben ser priorizadas en vacunación
Salud

Defensoría del Pueblo: Personas con Síndrome de Down deben ser priorizadas en vacunación

19 de marzo de 20213 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram

La Defensoría del Pueblo pidió al Ministerio de Salud (Minsa) que, considerando la disponibilidad de las vacunas, se incorpore en la fase 1 de la inmunización a los grupos más vulnerables dentro de la población con discapacidad, las personas con síndrome de Down.

Según datos detallados en diversas investigaciones científicas, las personas con Síndrome de Down tienen mayor riesgo de gravedad y mortandad por su condición genética, indicó la institución.
En ese sentido, se explicó que las personas con este síndrome, afrontan altos niveles de riesgo ante la falta de atención y tratamientos adecuados presentes en las particularidades de su condición, como la prevalencia de cardiopatía congénita e hipertensión pulmonar.  

El síndrome de Down se presenta como consecuencia de una alteración genética producido por la presencia de un cromosoma extra o una parte del mismo. Según el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad a cargo del Conadis, en el país se tienen registradas -al año 2015- 8800 personas con síndrome Down.

Recientemente, la revista “The Lancet” expuso los resultados de una amplia investigación científica sobre la vulnerabilidad médica de las personas con síndrome de Down a la covid-19.

Las conclusiones detallaron que presentan condiciones de vulnerabilidades mucho más intensas que la población en general, ya que tienen la mortalidad tres veces más alta y con un curso más severo de la enfermedad después de la infección. 

Las complicaciones pulmonares a consecuencia del covid-19 pueden derivar en neumonía viral, neumonía bacteriana y síndrome respiratorio agudo, consecuencias significativas, en comparación de quienes no presentan dicha condición genética.

Por otro lado, en el documento dirigido al Minsa, la Defensoría del Pueblo también ha pedido priorizar la vacuna para personas con trastornos mentales graves e institucionalizados, pacientes internados en establecimientos de salud mental, usuarios de centros de salud mental comunitarios y personas con enfermedades raras y/o huérfanas.


Al respecto, Malena Pineda, jefa del Programa de Defensa y Promoción de Derechos de las Personas con Discapacidad de la Defensoría del Pueblo manifestó que, de acuerdo a los casos atendidos, las personas con discapacidad denuncian exclusión, discriminación y negligencia en los servicios de salud.

Pineda señaló que la falta de prioridad a los grupos más vulnerables de esta población, constituye una omisión al deber de protección por parte del Estado frente a situaciones de riesgo y un incumplimiento de las obligaciones contraídas en la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad de Naciones Unidas vigente desde el año 2008.

En ese sentido, la OMS recomienda que, en las primeras fases de vacunación, se contemple también a la población con comorbilidades que tienen un riesgo significativo mayor de sufrir cuadros graves o morir por la enfermedad; siendo evidente que las personas con síndrome Down se encuentran en dicha condición, anotó.

La Defensoría del Pueblo, indicó, que en su condición de Mecanismo Independiente encargado de promover, proteger y supervisar el cumplimiento de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, seguirá atenta a las necesidades de este grupo vulnerable y pone a disposición para cualquier consulta la línea gratuita 0800-15170.

Fuente: Agencia Andina

Visitas 426
CONADIS Defensoría del Pueblo Síndrome de Down Vacunas contra la covid-19

Noticias Relacionadas

Acceso a la educación: Más de 7,000 colegios serán supervisados por la Defensoría

Defensoría del Pueblo sienta posición sobre uso de lenguaje inclusivo

Minsa solo aplicará vacuna bivalente porque protege mejor contra covid-19 y variante EG.5

Lo Último

8 de cada 10 peruanos tiene estrés, ansiedad y depresión por inseguridad ciudadana

Ingemmet: hay 96 zonas críticas en Lambayeque por peligros geológicos y geohidrológicos

Aprueban norma para que gobiernos regionales y locales dispongan recursos a favor de PNP

Sporting Cristal deja escapar dos puntos y complica su aspiración al título

Ministro Vera: pequeña minería da empleo a más de medio millón de peruanos

Miniter ofrece S/ 500,000 por información que lleve a la captura de cabecilla del Tren de Aragua

Piura en alerta: incendio forestal arrasa con bosque de Aypate en Ayabaca

© 2023 Realidad.PE Noticias relevantes de Perú | Diarios: realidad.PE | regional.PE | actitud.PE | indizar.PE | La Empresa: Sebaq EIRL
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contactenos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?