“El uso de computadoras y tablets, entre otros, provoca un trastorno en el parpadeo y falta de lubricación”, explicó César Mendiola Barba, jefe del servicio de córnea del INO.
Alrededor del 40% de la población en edad productiva sufre del síndrome de ojo seco, la cual afecta la difusión lagrimal, por exponerse demasiado a las pantallas de dispositivos electrónicos, advirtió el Instituto Nacional de Oftalmología (INO).
“Las causas están relacionadas al estilo de vida. El uso de computadoras y tablets, entre otros, provoca un trastorno en el parpadeo y falta de lubricación. Se ha determinado que alguien que está al frente de una pantalla, parpadea un 50% menos. Eso hace que las lágrimas que cubren el ojo, se evaporen rápidamente y dañen la vista“, explicó César Mendiola Barba, jefe del servicio de córnea del INO.
Las personas que padecen de este mal pueden sentir una sensación de arenilla y/o cuerpo extraño en el ojo, ardor, quemazón, aspereza, sensibilidad a la luz, visión de halos de colores y picazón leve.
“Aumenta cada año. Necesitamos parpadear 16 veces por minutos”, añadió.
Fuente: Expreso