Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
  • Inicio
Lo Último
8 de cada 10 peruanos tiene estrés, ansiedad y depresión por inseguridad ciudadana
Ingemmet: hay 96 zonas críticas en Lambayeque por peligros geológicos y geohidrológicos
Aprueban norma para que gobiernos regionales y locales dispongan recursos a favor de PNP
Sporting Cristal deja escapar dos puntos y complica su aspiración al título
Ministro Vera: pequeña minería da empleo a más de medio millón de peruanos
Miniter ofrece S/ 500,000 por información que lleve a la captura de cabecilla del Tren de Aragua
Facebook X (Twitter) WhatsApp
Trending
  • 8 de cada 10 peruanos tiene estrés, ansiedad y depresión por inseguridad ciudadana
  • Ingemmet: hay 96 zonas críticas en Lambayeque por peligros geológicos y geohidrológicos
  • Aprueban norma para que gobiernos regionales y locales dispongan recursos a favor de PNP
  • Sporting Cristal deja escapar dos puntos y complica su aspiración al título
  • Ministro Vera: pequeña minería da empleo a más de medio millón de peruanos
  • Miniter ofrece S/ 500,000 por información que lleve a la captura de cabecilla del Tren de Aragua
  • Piura en alerta: incendio forestal arrasa con bosque de Aypate en Ayabaca
  • Perú regresa al plano mundial para consolidarse como potencia minera
Login
Facebook X (Twitter) WhatsApp
martes, septiembre 26
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Suscribirme
  • Inicio
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Home»Salud»EsSalud advierte casos de fuerte infección intestinal por ingerir alimentos contaminados
Salud

EsSalud advierte casos de fuerte infección intestinal por ingerir alimentos contaminados

26 de marzo de 20212 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram

El Seguro Social de Salud (EsSalud) advirtió que el consumo de alimentos contaminados podría causar amebiasis, que es una infección intestinal causada por el parásito microscópico Entamoeba histolytica, un tipo de protozoario que invade el aparato digestivo u otros órganos y, en casos severos, puede causar la muerte.

El doctor Guillermo Otoya Moreno, médico jefe del Servicio de Gastroenterología del Hospital Guillermo Almenara, informa que el protozoario puede estar presente en lo que llamamos flora intestinal; sin embargo, también puede ingresar al cuerpo por la ingesta de alimentos contaminados y causar la enfermedad con síntomas como diarrea con moco y sangre, dolor abdominal y alta temperatura.

El especialista advierte que hay formas graves en las que este parásito pasa al torrente sanguíneo y puede causar abscesos o focos de infección con pus en el hígado, incluso en el cerebro, comprometiendo la vida del paciente.

“En lo que va del año hemos vistos dos casos de absceso hepático por ameba, una forma grave, donde el paciente presenta mal estado general, dolor abdominal y fiebre. Pacientes que llegaron por emergencia para ser hospitalizados”, dijo.

Señaló que personas con obesidad, diabéticos, pacientes oncológicos, es decir, población con inmunodepresión son los más vulnerables ante esta infección. Por ello es importante mantener una buena higiene, no solo para protegernos del covid-19, sino también para cuidarnos de una serie de enfermedades denominadas infectocontagiosas.


Dijo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) coloca a la amebiasis en el cuarto lugar de enfermedades parasitarias más frecuentes en el mundo, pues se presentan alrededor de 50 millones de casos y 70,000 muertes al año. 

“La amebiasis no está relacionada con el covid-19, pese a que un número importante de pacientes covid-19 positivos pueden tener síntomas digestivos”, dijo el especialista.

El tratamiento de pacientes con amebiasis es a través de fármacos que puedan controlar la infección.

“Si es una infección localizada en el tubo digestivo, el tratamiento usual es por vía oral (tabletas) durante siete a diez días. Cuando ya se ha comprometido a otros órganos (absceso: acumulación de pus en el hígado o cerebro), el paciente requiere de antibióticos con mayor potencia de acción aplicados por vía endovenosa y por periodos de tiempo prolongado, por lo menos cuatro a seis semanas de tratamiento”, acotó.

Fuente: Agencia Andina

Visitas 397
EsSalud

Noticias Relacionadas

Minsa solo aplicará vacuna bivalente porque protege mejor contra covid-19 y variante EG.5

Ácido cítrico no sustituye aporte nutricional del limón: qué daños puede causar a la salud

Siete personas, entre ellas un bebé, salvarán vidas gracias a donación de órganos

Lo Último

8 de cada 10 peruanos tiene estrés, ansiedad y depresión por inseguridad ciudadana

Ingemmet: hay 96 zonas críticas en Lambayeque por peligros geológicos y geohidrológicos

Aprueban norma para que gobiernos regionales y locales dispongan recursos a favor de PNP

Sporting Cristal deja escapar dos puntos y complica su aspiración al título

Ministro Vera: pequeña minería da empleo a más de medio millón de peruanos

Miniter ofrece S/ 500,000 por información que lleve a la captura de cabecilla del Tren de Aragua

Piura en alerta: incendio forestal arrasa con bosque de Aypate en Ayabaca

© 2023 Realidad.PE Noticias relevantes de Perú | Diarios: realidad.PE | regional.PE | actitud.PE | indizar.PE | La Empresa: Sebaq EIRL
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contactenos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?