El tinnitus o también llamado acúfeno es la percepción de un silbido o zumbidos en uno o ambos oídos, y puede ser constante o aparecer de manera eventual; a menudo está asociado con la pérdida de audición, aunque no es determinante.
Así lo informó el doctor Omar Gonzales Suazo, jefe del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Nacional Guillermo Almenara, de EsSalud, al indicar que el incremento en un 40 % de los casos de tinnitus guardaría relación con el covid-19.
“El covid-19 tiene relación directa con un síndrome respiratorio agudo, pero también se ha demostrado que puede generar alteraciones neurológicas, entre ellas la afección del nervio auditivo y, como consecuencia, origina el zumbido de oído o tinnitus”, enfatizó.
Según los especialistas es frecuente que algunos síntomas relacionados con la audición se presenten tras padecer una infección viral del tracto respiratorio superior. Esto se debe a que las membranas mucosas tienden a congestionarse y acumulan líquido detrás de los tímpanos.
“En nuestra institución se ha incrementado el número de pacientes que presentan tinnitus e infección por covid-19 y tienen relación con problemas del nervio auditivo como del nervio vestibular. Es decir, el covid-19 incrementa el número de casos de pacientes con zumbido de oído o tinnitus, vértigo y pérdida auditiva. Los pacientes con covid-19 y tinnitus han incrementado en más del 40 % ”, informó Gonzales.
Por eso es importante que las personas que presenten los síntomas antes mencionados recurran a un médico para ser diagnosticadas y tratadas con celeridad.
En el gospital Almenara, los especialistas del Servicio de Otorrinolaringología realizan trabajos de investigación a fin de hallar una relación comprobada entre la infección del SARS-CoV-2 y el tinnitus.
“Pedimos que aquellos pacientes que lo presentan y no mejoran dentro de tres a cinco días acudan al especialista. Es necesario hacer hincapié que en el hospital Almenara se está atendiendo de manera ininterrumpida”, finalizó el especialista.
Son diversas las causas que lo provocan, desde una simple inflamación del oído medio, procesos infecciosos, virales u otros; pero tenga en cuenta que también la ansiedad, depresión o insomnio pueden desencadenar en un cuadro de tinnitus.
Fuente: Agencia Andina