Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
  • Inicio
Lo Último
Comercio electrónico: más de 300,000 negocios ya venden por internet en Perú
28 de enero de 2023
Atenciones prenatales: ¿por qué son importantes durante el embarazo?
28 de enero de 2023
Municipalidad de Lima promoverá viviendas, hoteles, cines y cafés en Centro histórico
28 de enero de 2023
Facebook Twitter WhatsApp
Trending
  • Comercio electrónico: más de 300,000 negocios ya venden por internet en Perú
  • Atenciones prenatales: ¿por qué son importantes durante el embarazo?
  • Municipalidad de Lima promoverá viviendas, hoteles, cines y cafés en Centro histórico
  • Vuelo aeromédico trasladó a cinco pacientes críticos desde Ica y Huánuco hacia Lima
  • IGP: ¿Cuál es la diferencia entre cambio climático y calentamiento global?
  • Aprende a preparar cremolada nutritiva con cushuro, el alga de las cordilleras
  • MTPE: trabajadoras gestantes y lactantes están protegidas ante un despido
  • Ucayali: PNP libera 6 puntos de carretera Federico Basadre bloqueados por manifestantes
Login
Facebook Twitter WhatsApp
domingo, enero 29
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Suscribirme
  • Inicio
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Home»Salud»Gobierno desechó compra de pruebas económicas para Covid-19
Salud

Gobierno desechó compra de pruebas económicas para Covid-19

AdministradorBy Administrador15 de mayo de 2020Updated:4 de febrero de 2022No hay comentarios5 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

Empresa ofrece paquete completo de insumos, equipos, indumentarias médicas y clínicas rodantes por debajo de precio de mercado, pagadero a 10 años.

Tan es así que el pasado 28 de abril, Zhang Lu, director general de Hongkong Boya Technology Limited, le hizo llegar al presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos; al titular del Ministerio de Salud, Víctor Zamora, y a la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, lo que denominaron Plan Anticovid Perú –China en el cual ponían a disposición del Perú los requerimientos de insumos, equipos, indumentarias médicas y clínicas rodantes para combatir el coronavirus.

“Queremos presentarle el Plan Anticovid Perú – China, donde ponemos a su disposición una gama de productos necesarios para combatir el Covid-19, a precios por debajo del mercado a nivel mundial y que podrán ser financiados en un plazo máximo de 10 años, a una tasa de interés de 1% anual y bajo las condiciones que el Estado Peruano tenga a bien proponer para su financiamiento; siendo esta nuestra contribución para coadyuvar su lucha ante la pandemia que todos venimos afrontando”, sostiene el documento.

Fuentes que prefirieron guardar su nombre en reserva, señalaron que los ministros en cuestión ni siquiera han considerado la propuesta, sin embargo le han respondido a los ejecutivos de Hongkong Boya Technology Limited afirmando que su ofrecimiento está en evaluación.

Según indica el documento, se trata de una empresa formal –de nombre comercial Boya- de la República Popular de China que garantiza sus productos por su calidad y certificaciones respectivas.

A su vez 680 respiradores mecánicos, cada uno con un valor de US$15,850.00, que en moneda peruana vendría a ser uno 54,800 soles y con un costo total de US$10’778,000.

Las mascarillas KN 95, que prácticamente son inalcanzables en el país, no solo para los pacientes sino para el personal médico, fueron cotizadas por la citada empresa en US$2.85 por unidad, es decir a 10 soles cada una, en tanto que los tapabocas N 95 que, por lo general son utilizadas por el personal policial, a US$ 2.99, que en moneda peruana vendría a ser 10.40 soles.

En tanto que los guantes, usados por el personal médico, de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional y todo aquel que está en el primer frente de la batalla contra el Covid-19, está cotizado en 0.02 centavos de dólar.

Según la propuesta, la empresa podía proveer de 2,300,000 mascarillas KN 95 y 4,500,000 millones de mascarillas N95.

En tanto que las cabinas de desinfección están cotizadas en US$ 2,850 cada una, es decir unos 9,800 soles y con la disponibilidad de enviar unos 18,333 equipos.

El plan anticovid también contiene mamelucos y clínicas rodantes.

OTROS CASOS

Pero este no es el único caso que el Gobierno desestima. A fines de marzo, el CEO de la empresa STX Corporation le envió un carta al presidente Martín Vizcarra, ofreciendo vender al Perú 300,000 pruebas moleculares a US$ 29 cada una, es decir a poco más de cien soles. Esta oferta tampoco fue atendida.

La propuesta que sí sería bien recibida es la de 1’257,900 mascarillas descartables tipo N95 a un costo unitario de S/ 19.60, no obstante que existían empresas que la ofertaban a menor precio.

Del 24 de marzo al 1 de abril, la Contraloría General de la República realizó una evaluación respecto a la “adquisición de ‘mascarilla descartable tipo N-95’ para protección personal ante probabilidad de brote del Covid-19”, detectando que el Ministerio de Salud (Minsa) iba adquirir 1’257,900 de ese tipo de mascarillas a un costo unitario de S/ 19,60, sin tomar en cuenta otra propuesta que ofrecía un costo unitario de S/ 16,18, lo cual hubiera significado un gasto mayor de aproximadamente S/4’302,018.00.

La compra fue anulada por el mismo Minsa, pero esta fue una de las primeras presuntas irregularidades en las que se detectó una sobrevaloración.

En Apurímac también se registraron adquisiciones de esa naturaleza, y en este caso fueron cinco ambulancias rurales tipo 2, por un monto de S/3’000,000, las cuales no estaban totalmente equipadas.

Otra situación grave que indaga la Fiscalía es la compra de 31 ventiladores mecánicos en Piura, para el Hospital Santa Rosa, a un precio unitario de S/227,000; es decir, se gastaron S/ 7’037,000 en esta adquisición.

Este no es el único presunto ilícito detectado en Piura, ya que también se adquirieron monitores de signos vitales, para el Hospital Santa Rosa de la región, a un precio unitario de S/ 60,000, pese a que en primer lugar se le había otorgado la buena pro a una empresa que iba a dar los mismos equipos a un precio de S/15,000.

Estos equipos fueron además comprados para el Hospital de Sullana, pero en este caso, el precio fue de S/82,000.

En Huánuco, se adquirieron 1,500 mascarillas descartables, pero sin registro y con grapas a los costados, por un precio de S/ 25.50 cada una, entregadas por la empresa “Valentina Import & Asociados S.A.C.”, el 22 de abril de este año.

SIN RESPUESTA

Ayer EXPRESO notificó -vía correo electrónico- el desarrollo del informe de estas páginas a las oficinas de prensa y secretarías generales de la PCM, el MEF y el Minsa, a fin de conocer la postura oficial del Ejecutivo a la propuesta de la citada empresa china. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición, no recibimos respuesta.

PRESUPUESTO

El paquete completo de 4’300,000 pruebas moleculares, 680 respiradores mecánicos, 12’300,000 mascarillas -sean de tres pliegues, KN 95 o N95-; 17 millones de guantes; 4’500,000 mamelucos; 18,333 cabinas de desinfección y 18 clínicas rodantes fue ofertado en un total -a negociar y con un año de gracia- de
US$ 252’423,050.

¿160 CONTAGIADOS?

“Los pacientes Covid-19 son trasladados por diferentes pisos del hospital Almenara y usan los ascensores del hospital que utilizamos todos, por tal razón habrían 160 trabajadores contagiados con el coronavirus”, denunció el dirigente Santiago Vinces.

Expreso | MARÍA TERESA GARCÍA

María Antonieta Alva Martin Vizcarra Cornejo Víctor Zamora
Administrador
  • Website

Noticias Relacionadas

Bloqueo de carreteras impide que 15,000 profesionales de salud inicien el Serums

¡Cuidado! Raspadillas vendidas en la calle pueden ocasionar problemas gastrointestinales

EsSalud abastece con oxígeno a Cusco y confirma puente aéreo para Arequipa

Leave A Reply

Lo Último

Comercio electrónico: más de 300,000 negocios ya venden por internet en Perú

28 de enero de 2023

Atenciones prenatales: ¿por qué son importantes durante el embarazo?

28 de enero de 2023

Municipalidad de Lima promoverá viviendas, hoteles, cines y cafés en Centro histórico

28 de enero de 2023

Vuelo aeromédico trasladó a cinco pacientes críticos desde Ica y Huánuco hacia Lima

28 de enero de 2023

Suscríbete a Noticias

Recibe las últimas noticias regionales, salud, economía y políticas de Perú.

© 2023 Realidad.PE Diario Digital de Peru | WhatsApp: + 51 969 816 738 | Aliados: realidad.PE | regional.PE | actitud.PE | Sebaq EIRL
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contactenos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?