Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
  • Inicio
Lo Último
Otárola: Ejecutivo convoca a la AMPE, ANGR y Remurpe para enfrentar el Niño costero
Dina Boluarte: estamos tomando medidas para que un Niño costero no nos sorprenda
Día Mundial del Agua: cuáles son los distritos de Lima con mayor consumo
Facebook Twitter WhatsApp
Trending
  • Otárola: Ejecutivo convoca a la AMPE, ANGR y Remurpe para enfrentar el Niño costero
  • Dina Boluarte: estamos tomando medidas para que un Niño costero no nos sorprenda
  • Día Mundial del Agua: cuáles son los distritos de Lima con mayor consumo
  • Fuertes lluvias en la Selva ponen en riesgo a 84 distritos por huaicos y deslizamientos
  • Estas son las razones por las que debes mantener tu software y dispositivos actualizados
  • Día Mundial del Agua: cómo evitar una fuga en tu casa
  • Año escolar 2023: refrigerio saludable aporta energía y nutrientes para mantenerse activo
  • WhatsApp para Windows permite organizar videollamadas grupales y llamadas de voz
Login
Facebook Twitter WhatsApp
viernes, marzo 24
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Suscribirme
  • Inicio
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Home»Salud»Lucha contra el Cáncer: conoce cinco factores sociales que impiden tratamiento oportuno
Salud

Lucha contra el Cáncer: conoce cinco factores sociales que impiden tratamiento oportuno

3 de febrero de 20233 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram

Es importante reducir la brecha en equipamiento biomédico, nuevas tecnologías e infraestructura, para disminuir las barreras en el acceso al tratamiento oncológico en el Perú, pero sobre todo los determinantes sociales de la salud, que impiden avanzar en la prevención y atención oportuna del cáncer.

Para la iniciativa World Cancer Day, a nivel mundial, existen factores que se interponen injustamente entre el paciente y la prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.

Según la organización son los siguientes:

1. Normas de género y discriminación. En el mundo, las mujeres y las niñas sufren discriminación como resultado de la misoginia, estereotipos y roles de género.

El estigma y prejuicio que hay con el cáncer de mama y cervical pueden hacer que las mujeres sean reacias a someterse a pruebas de detección del cáncer.

La discriminación por edad, también es una razón porque generalmente los primeros síntomas de un cáncer pueden confundirse con dolores cotidianos o enfermedades leves asociadas a la edad, por lo que muchos cánceres en pacientes de edad avanzada se diagnostican tarde.

2. Barreras de grupos de población minoritarios. Con frecuencia encuentran serias barreras cuando acceden a los servicios sanitarios básicos de su país.

Estos factores combinados con la discriminación sistemática, las violaciones de derechos humanos, las diferencias lingüísticas o culturales, se agravan por problemas de nutrición, abuso de drogas y otros comportamientos que constituyen factores de alto riesgo para el cáncer.

Si a eso se suma la pobreza y nivel socioeconómico de las personas, y la división entre zonas rurales y urbanas, el acceso al tratamiento del cáncer se complica.

No hay que olvidar que, quienes viven en zonas rurales sufren por la falta de servicios de prevención, detección y de tratamiento, y además tienen que recorrer largas distancias para acceder a los recursos necesarios.

3. Condición de refugiado y desplazamiento forzado. En países que se enfrentan a inestabilidad política, económica y social, las organizaciones contra el cáncer tienen que gestionar una angustiosa escasez de recursos o incluso un colapso completo de los servicios sanitarios básicos.

Además, los pacientes de cáncer en zonas de conflicto o posconflicto, experimentan un conjunto de obstáculos, incluidos traumas emocionales, físicos, etc.

4. Homofobia, transfobia y discriminación asociada. En el mundo, las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, queer e intersexual (LGBTQI) se enfrentan a hostilidad y discriminación de parte de su entorno. También son más susceptibles a sufrir la ignorancia o los prejuicios descarados de los profesionales de la salud.

5. Obstáculos en la atención a personas con discapacidad. Hay más de mil millones de personas en el mundo con discapacidad, y muchas sufren discriminación sistemática al acceder a la atención médica, una situación que empeora los resultados generales y especialmente los relativos al diagnóstico y la atención del cáncer.

Para la gerente general de Roche Farma Perú, Bettina Zimmermann, existe una brecha significativa para la atención oncológica, como aquellas concernientes a factores predisponentes, factores habilitantes, entre otros.

Por eso, en el marco del Día Mundial contra el Cáncer, es importante movilizar y concientizar a la sociedad para avanzar en la prevención y la investigación de esta enfermedad, comentó.

Durante el 2021, se registró un promedio de 17,500 nuevos casos de cáncer entre varones y mujeres, cifra que aumentó en un 40% en comparación con la estadística del 2020. La mayoría de los pacientes son del interior del Perú, según informó el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN).

Visitas 38

Instituto nacional de Enfermedades Neoplásicas INEN

Noticias Relacionadas

Año escolar 2023: refrigerio saludable aporta energía y nutrientes para mantenerse activo

Cuando calienta el sol: Lima soportaría hasta 31 °C la mañana del lunes

EsSalud recomienda eliminar aguas estancadas para evitar dengue, zika y chikungunya

Ads
Lo Último

Otárola: Ejecutivo convoca a la AMPE, ANGR y Remurpe para enfrentar el Niño costero

Dina Boluarte: estamos tomando medidas para que un Niño costero no nos sorprenda

Día Mundial del Agua: cuáles son los distritos de Lima con mayor consumo

Fuertes lluvias en la Selva ponen en riesgo a 84 distritos por huaicos y deslizamientos

© 2023 Realidad.PE Diario Digital de Peru | WhatsApp: + 51 969 816 738 | Aliados: realidad.PE | regional.PE | actitud.PE | Sebaq EIRL
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contactenos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?