Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
  • Inicio
Lo Último
¿Quieres aprender sobre vivienda y urbanismo? Lanzan curso gratuito para universitarios
28 de enero de 2023
Internet: velocidad promedio de descarga en Perú aumentó 56 % durante el 2022
28 de enero de 2023
Piura: piden modificar remoción de plataforma petrolera abandonada para proteger arrecife
28 de enero de 2023
Facebook Twitter WhatsApp
Trending
  • ¿Quieres aprender sobre vivienda y urbanismo? Lanzan curso gratuito para universitarios
  • Internet: velocidad promedio de descarga en Perú aumentó 56 % durante el 2022
  • Piura: piden modificar remoción de plataforma petrolera abandonada para proteger arrecife
  • La Copa América 2024 se jugará en Estados Unidos con 16 selecciones
  • ¿Por qué los tiburones son importantes para nuestro ecosistema?
  • Carnaval de Ucayali 2023: así se vivirá la fiesta más eufórica de la Amazonía peruana
  • MEF: facultades legislativas permitirán ejecutar rápido medidas para reactivar economía
  • Cuatro de cada 10 universitarios deja su carrera por falta de orientación vocacional
Login
Facebook Twitter WhatsApp
sábado, enero 28
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Suscribirme
  • Inicio
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Home»Salud»MINSA: El dengue mata, mata el zancudo
Salud

MINSA: El dengue mata, mata el zancudo

AdministradorBy Administrador15 de marzo de 2020Updated:31 de enero de 2022No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

El dengue es una grave enfermedad viral que se caracteriza por producir fiebre, dolores en las articulaciones y músculos, inflamación de los ganglios, erupción en la piel.

En ocasiones evoluciona hasta convertirse en un cuadro potencialmente mortal llamado dengue grave. Es un problema creciente de salud pública en el Perú y el mundo.

No hay tratamiento específico del dengue ni del dengue grave, pero la detección oportuna y el acceso a la asistencia médica adecuada disminuye las tasas de mortalidad.

El aumento de la población del zancudo Aedes aegypti es consecuencia de la urbanización rápida y desorganizada, del insuficiente e inadecuado suministro de agua potable y de recolección de residuos, de la gran producción de recipientes descartables que sirven como criaderos del zancudo.

El brote de dengue es una situación que se presenta cuando el número de casos de dengue y la fiebre chikungunya en un tiempo, en un área y un grupo poblacional determinado es mayor de lo que se esperaba. Es una situación peligrosa para la comunidad por que existe un alto riesgo de infección.

¿Qué es el dengue?

Es una enfermedad transmitida por el zancudo Aedes aegypti, insecto que también transmite el zika y la chikungunya. Si estas enfermedades no son tratadas a tiempo pueden causar la muerte, discapacidad y hasta problemas en el feto durante el embarazo (en el caso del zika).

Recuerda: El zika también puede transmitirse a través de las relaciones sexuales.

¿Cuáles son los síntomas?

Si tienes:

Fiebre, dolor de ojos, dolor de articulaciones, dolor muscular o sarpullido, acude al establecimiento de salud más cercano y no te automediques. Puedes tener dengue, zika o chikungunya.

El diagnóstico y tratamiento es gratuito en todos los establecimientos de salud.

¿Quiénes tienen más riesgo de morir por dengue?

Si eres:

  • Gestante
  • Niño
  • Adulto mayor

O tienes

  • Diabetes
  • Hipertensión
  • Cáncer
  • Enfermedades cardiacas
  • Enfermedades renales
  • Cualquier enfermedad crónica

Tienes mayor riesgo de morir por dengue.

¿Cómo prevenir el dengue, zika y chikungunya?

Para prevenir:

  • Elimina los criaderos del zancudo de tu casa y comunidad.
  • Aplícate repelente en la piel expuesta cada cuatro horas. Usa ropa de manga larga y pantalón.
  • Usa mosquitero para descansar y dormir. Coloca mallas en puertas y ventanas.

Sí estás gestando:

  • Acude a tus controles prenatales y solicita a tu médico información sobre el zika.
  • Usa condón cada vez que tengas relaciones sexuales, así protegerás a tu bebé.

¿Qué son los criaderos?

Son los recipientes u objetos con agua acumulada (tanques, tinas, bidones, llantas, botellas, macetas, floreros, canaletas, bebederos de mascotas, etc.) donde el zancudo pone sus huevos.

Para eliminar los criaderos de tu casa:

  • Escobilla, lava y tapa bien todos los recipientes donde almacenas agua, así evitarás que el zancudo ponga sus huevos.
  • Elimina, voltea o cubre los objetos que no utilices y puedan almacenar agua, porque pueden servir como criaderos.
  • Permite que el personal de salud coloque el producto para eliminar las larvas del zancudo en tus recipientes donde almacenas agua.

Mantén tu casa libre de criaderos:

  • Utiliza floreros con arena húmeda y evita el exceso de agua.
  • Si tienes maceteros, limpia el platito todos los días que riegues.
  • Si tienes plantas acuáticas, cambia de agua todos los días, lava los tallos y las raíces.
  • Cambia el agua de los bebederos de los animales y límpialos todos los días.
  • Realiza actividades de ordenamiento y limpieza de tu domicilio y sus alrededores.

Colabora con la fumigación en tu casa y comunidad

Brinda las facilidades la personal de salud debidamente identificado y no olvides seguir los siguientes pasos:

Antes de la fumigación:

  1. Tapa con plástico todos tus platos, cubiertos, alimentos y recipientes.
  2. Recoge y guarda las sábanas, cubrecamas, almohadas y prendas de vestir en un ropero o lugar donde no tenga contacto con el insecticida.
  3. Baja la llave del gas, apaga la cocina, desenchufa y cubre tus artefactos, apaga las luces y saca a todas tus mascotas y animales de corral.
  4. Guarda o cubre todos los juguetes y útiles escolares de tus hijos.
  5. Cierra puertas y ventanas.
  6. Por el lapso de una hora, toda la familia debe salir sin excepción.

Durante la fumigación:

  1. Brinda todas las facilidades al fumigador

Después de la fumigación:

  1. Después de una hora, abre las puertas y ventanas de tu casa para que se ventile. Luego espera media hora más para ingresar a tu hogar.
  2. Limpia las sillas, mesas y toda superficie que esté en contacto con tus manos. También lava tu vajilla.

Fuente: Ministerio de Salud

Dengue en el Perú Ministerio de Salud MINSA Ultimas Noticias de Perú
Administrador
  • Website

Noticias Relacionadas

Bloqueo de carreteras impide que 15,000 profesionales de salud inicien el Serums

¡Cuidado! Raspadillas vendidas en la calle pueden ocasionar problemas gastrointestinales

Minsa prioriza un shock de inversiones para reactivar obras inconclusas

Leave A Reply

Lo Último

¿Quieres aprender sobre vivienda y urbanismo? Lanzan curso gratuito para universitarios

28 de enero de 2023

Internet: velocidad promedio de descarga en Perú aumentó 56 % durante el 2022

28 de enero de 2023

Piura: piden modificar remoción de plataforma petrolera abandonada para proteger arrecife

28 de enero de 2023

La Copa América 2024 se jugará en Estados Unidos con 16 selecciones

28 de enero de 2023

Suscríbete a Noticias

Recibe las últimas noticias regionales, salud, economía y políticas de Perú.

© 2023 Realidad.PE Diario Digital de Peru | WhatsApp: + 51 969 816 738 | Aliados: realidad.PE | regional.PE | actitud.PE | Sebaq EIRL
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contactenos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?