Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
  • Inicio
Lo Último
Perú mejora su nivel de inclusión financiera gracias a billeteras digitales
Ciberdelincuentes usan bot de Telegram para estafar a usuarios de tiendas virtuales
Oliver Sonne: Todo lo que debes saber sobre el futbolista que ilusiona al Perú
Congreso rechaza censura a ministro de Energía y Minas, Óscar Vera
Estado de emergencia: alcalde de SJL propone fundir las armas incautadas
Fiscalía allana vivienda de congresista Guillermo Bermejo
Facebook Twitter WhatsApp
Trending
  • Perú mejora su nivel de inclusión financiera gracias a billeteras digitales
  • Ciberdelincuentes usan bot de Telegram para estafar a usuarios de tiendas virtuales
  • Oliver Sonne: Todo lo que debes saber sobre el futbolista que ilusiona al Perú
  • Congreso rechaza censura a ministro de Energía y Minas, Óscar Vera
  • Estado de emergencia: alcalde de SJL propone fundir las armas incautadas
  • Fiscalía allana vivienda de congresista Guillermo Bermejo
  • Conoce qué es el estado de emergencia y en qué situaciones rige
  • Telefónica es inhabilitada para contratar con el Estado peruano por 3 años
Login
Facebook Twitter WhatsApp
viernes, septiembre 22
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Suscribirme
  • Inicio
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Home»Salud»¿Qué cuidados deben tener los pacientes de tuberculosis en tiempos de pandemia?
Salud

¿Qué cuidados deben tener los pacientes de tuberculosis en tiempos de pandemia?

26 de marzo de 20213 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la tuberculosis aún es una de las enfermedades infecciosas más mortales del mundo y las cifras son alarmantes, con casi 4 mil personas fallecidas y alrededor de 28 mil contagiados diariamente a nivel mundial. Sin embargo, es importante recordar que es una enfermedad prevenible y curable.

En ese contexto, y teniendo en cuenta que seguimos atravesando una pandemia global, el epidemiólogo del Instituto Daniel Alcides Carrión, Jorge Samamé, brinda recomendaciones puntuales para pacientes que luchan contra la tuberculosis en esta coyuntura de crisis sanitaria.

“La tuberculosis es una enfermedad bacteriana infecciosa producida por el Mycobacterium tuberculosis, también conocido como bacilo de Koch. Una persona que tiene tuberculosis tiene comprometido los pulmones y, si llegara a contagiarse de covid-19, su pronóstico puede volverse muy complicado”, explica Samamé.

Recomendaciones

  • Utilizar doble mascarilla, sobre todo si se trata de las mascarillas quirúrgicas.
  • Evitar salir de casa si no es necesario.
  • No tener contacto con familiares o personas que vivan fuera de casa. No solo para evitar el contagio de la covid-19, sino para además evitar probabilidades de transmitir la enfermedad.
  • Los utensilios como cubiertos, platos, vasos, entre otros, deben ser personales y lavados adecuadamente después de cada uso.
  • El ambiente donde se encuentre debe ser un espacio ventilado.
  • Mantener una alimentación balanceada priorizando proteínas, principalmente, carnes rojas, pollo y pescado. Asimismo, consumir legumbres como frijoles, lentejas, arvejas verdes, entre otras.
  • Seguir las recomendaciones del médico tratante al pie de la letra.
    Es importante recordar que el sistema inmune de una persona con tuberculosis es muy débil y expone al paciente a enfermedades oportunistas que se aprovechan de las bajas defensas.

“Un paciente de tuberculosis no solo es blanco fácil para el virus del covid-19, en general, y por tener el sistema inmune debilitado, son diversas las bacterias y virus oportunistas que podrían ingresar al sistema. La prevención es la clave para evitar algún tipo de complicación y, aunque parezca exagerado, es importante redoblar las medidas de bioseguridad que ya conocemos”, indicó el epidemiólogo.

El último estudio en Perú de vigilancia epidemiológica de tuberculosis, hecho en el 2018, arrojó 170,303 casos positivos, siendo Lima y Callo los lugares de más alta incidencia de enfermos, seguido de Loreto, Ica, Madre de Dios y Ucayali.

El especialista recuerda que para prevenir esta enfermedad es importante que a los recién nacidos se les coloque la vacuna correspondiente, que nos cubramos al toser o estornudar y que realicemos el lavado de manos constante y correctamente.

Fuente: Agencia Andina

Visitas 464
Organización Mundial de la Salud OMS

Noticias Relacionadas

Minsa solo aplicará vacuna bivalente porque protege mejor contra covid-19 y variante EG.5

Ácido cítrico no sustituye aporte nutricional del limón: qué daños puede causar a la salud

Siete personas, entre ellas un bebé, salvarán vidas gracias a donación de órganos

Lo Último

Perú mejora su nivel de inclusión financiera gracias a billeteras digitales

Ciberdelincuentes usan bot de Telegram para estafar a usuarios de tiendas virtuales

Oliver Sonne: Todo lo que debes saber sobre el futbolista que ilusiona al Perú

Congreso rechaza censura a ministro de Energía y Minas, Óscar Vera

Estado de emergencia: alcalde de SJL propone fundir las armas incautadas

Fiscalía allana vivienda de congresista Guillermo Bermejo

Conoce qué es el estado de emergencia y en qué situaciones rige

© 2023 Realidad.PE Noticias relevantes de Perú | Diarios: realidad.PE | regional.PE | actitud.PE | indizar.PE | La Empresa: Sebaq EIRL
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contactenos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?