Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
  • Inicio
Lo Último
Qali Warma dinamiza la cogestión con actores sociales en Apurímac
8 de febrero de 2023
AgroMujer: mira requisitos para créditos a pequeñas productoras agrarias
8 de febrero de 2023
Conoce las nuevas causales propuestas para vacar o acusar al Presidente de la República
8 de febrero de 2023
Facebook Twitter WhatsApp
Trending
  • Qali Warma dinamiza la cogestión con actores sociales en Apurímac
  • AgroMujer: mira requisitos para créditos a pequeñas productoras agrarias
  • Conoce las nuevas causales propuestas para vacar o acusar al Presidente de la República
  • Lanzan curso virtual gratuito para advertir a niños y niñas sobre el ciberacoso
  • Arequipa: Ingemmet había recomendado en años anteriores reubicar a población de Secocha
  • Sicariato con agravantes puede ser sancionado hasta con cadena perpetua
  • Cusco: ordenan 9 meses de prisión preventiva para cuatro personas acusadas de vandalismo
  • Declaran Patrimonio Cultural a la colección completa de la revista Amauta de 1926 a 1930
Login
Facebook Twitter WhatsApp
miércoles, febrero 8
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Suscribirme
  • Inicio
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Home»Salud»QUIEN SALE DE CASA | se expone a mayor carga viral e infecciones
Salud

QUIEN SALE DE CASA | se expone a mayor carga viral e infecciones

AdministradorBy Administrador30 de marzo de 2020Updated:1 de febrero de 2022No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

Contagios silenciosos pueden ocasionar cuadros que requieran hospitalización.

Sostuvo que esta es una razón más para acatar el aislamiento social obligatorio impuesto por el gobierno desde el 15 de marzo y sensibilizar a nuestros familiares sobre la importancia de quedarse en casa.

Un concepto que se está manejando ahora en Europa, comentó, es que las personas contagiadas en exceso con este virus harán cuadros más complejos y más rápidos de la enfermedad.

Esto es lo que podría haber pasado con los primeros fallecidos por coronavirus en el Perú, la mayoría de ellos venidos del extranjero, como España o Italia donde el contagio es mayor. “Ellos pudieron haberlo recibido en el transporte, discotecas, aeropuertos, lugares donde ya había mucha gente con el virus”.  

Lucha contra la muerte

El experto del Ministerio de Salud indicó que cuando el sistema inmunológico detecta la presencia del virus, ayuda al organismo a pelear por su subsistencia. 

Si se trata de un cuerpo sano y fuerte, la batalla será dura, pero existe una alta probabilidad de superar la infección.    

En esta batalla ganarán los organismos más sanos y fuertes. Con el coronavirus “no se habla de enfermedad sino de enfermos”, porque la lucha será distinta en función de la carga de Covid-19 que se tenga en el organismo y lo saludable que esté. 

Solo tratamiento

Comentó que al ser una infección nueva en todo el mundo no existe una cura, solo tratamiento para los síntomas. Ha empezado a ensayarse con algunos retrovirales, empleados en el manejo del VIH, y algunos fármacos para la malaria, con buenos resultados en el laboratorio, pero que aún no son recomendados de forma oficial. 

De igual manera, pidió a las personas que presenten síntomas ligeros de la infección procedan inmediatamente a realizar el aislamiento dentro de la propia casa para evitar contagiar a otros.   
“Además de no salir a la calles, las personas deben lavarse las manos con agua y jabón y guardar una distancia de uno a dos metros para prevenir cualquier contagio entre aquellos no presentan síntomas. No olvidemos que estamos en fase tres de la infección, es decir el virus se propaga de forma comunitaria y no está solo con las personas que han venido del extranjero”. 

Aconsejó también extremar las medidas de limpieza en casa, sobre todo en donde algunas personas deben salir a trabajar porque cumplen labores esenciales para el funcionamiento del país como la que realizan policías, personal médico, cajeras de farmacias, supermercados, grifos, choferes del transporte público, entre otros.   
El día viernes 6 de marzo de 2020 se confirmó el primer caso de coronavirus en el Perú en un ciudadano que llegó desde Europa. A fin de contener y controlar la propagación de este virus, el Gobierno declaró el 15 de marzo el estado de emergencia nacional por 15 días calendario. 

La norma estipula el aislamiento social obligatorio de la población, el cierre de las fronteras, la suspensión de actividades laborales del sector público y privado (con excepciones), una bonificación extraordinaria para el personal de salud, la entrega excepcional de recursos a familias de bajos recursos, entre otras medidas.

No obstante, pese a las medidas dictadas, no toda la población acata la orden de permanecer en sus viviendas, razón por la cual el gobierno dictó la inmovilización social obligatoria de 8 de la noche a 5 de la mañana.

Andina

Visitas 1.252
Coronavirus en Perú Covid-19 Estado de emergencia en Perú Victimas mortales por Coronavirus en Perú Yo me quedo en casa
Administrador
  • Website

Noticias Relacionadas

Cáncer de piel: conoce qué ocupaciones tienen más riesgo de padecerlo

Gobierno declara Estado de Emergencia en 7 regiones para prevalecer orden interno

Lucha contra el Cáncer: conoce cinco factores sociales que impiden tratamiento oportuno

Leave A Reply

Lo Último

Qali Warma dinamiza la cogestión con actores sociales en Apurímac

8 de febrero de 2023

AgroMujer: mira requisitos para créditos a pequeñas productoras agrarias

8 de febrero de 2023

Conoce las nuevas causales propuestas para vacar o acusar al Presidente de la República

8 de febrero de 2023

Lanzan curso virtual gratuito para advertir a niños y niñas sobre el ciberacoso

8 de febrero de 2023

Suscríbete a Noticias

Recibe las últimas noticias regionales, salud, economía y políticas de Perú.

© 2023 Realidad.PE Diario Digital de Peru | WhatsApp: + 51 969 816 738 | Aliados: realidad.PE | regional.PE | actitud.PE | Sebaq EIRL
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contactenos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?