Periodista advirtió que ya se han destinado 35 millones de soles a la fabricación de mascarillas que no garantizan protección frente al coronavirus (Covid-19).

El periodista de investigación Ricardo Uceda advirtió que el Ministerio de Salud, institución a cargo del ministro Víctor Zamora, compraría 10 millones de mascarillas que tildó de ‘chatarra’ para ser repartidas en la población más pobre del país. Hasta la fecha, ya se habrían destinado 35 millones de soles a empresas que trabajarían implementos de salud que no garantizarán una protección adecuada frente a la pandemia del coronavirus (COVID-19).
“El Estado, según anuncios, compraría diez millones de estas mascarillas chatarra para proteger a la población más pobre. Ya fueron destinaron 35 millones de soles. Grupos empresariales encargaron su fabricación para luego venderlas con tan reducido estándar. John Holden, por ejemplo, promueve su modelo JH84, basado en la Resolución 135, que resiste “hasta 30 lavadas””, dio a conocer en su habitual columna en La República.
Para valerse de argumentos, Uceda explicó que el modelo aprobado por el Minsa no establece que los sujetadores de las orejas sean elásticos.
“Se permiten mascarillas con tirantes para amarrar, lo que dificulta su uso y favorece la manipulación del rostro. El informe de la Contraloría, en este punto, se basa en otra recomendación de la OMS: evitar tocarse la cara, especialmente los ojos, la nariz y la boca, para evitar la penetración del COVID 19″, dijo.
Por otro lado, el Minsa también admite el uso de algodón como parte del material de fabricación de mascarillas. “Toda mascarilla que autorice el Minsa para evitar los contagios debe impedir la filtración del virus a través del aliento. Sus características no son un secreto industrial. Debe confeccionarse con un material que no sea completamente de algodón. Sin embargo, la resolución del Minsa lo permite. El uso exclusivo de este material propiciaría una humedad que contribuye a la retención del COVID 19”.
Entre otros detalles, el líder de opinión reveló que las especificaciones técnicas del Minsa estuvieron a cargo de funcionarios no especializados y que hasta se han sustentado en páginas web no identificadas para legitimar sus informes.
Puede encontrar la columna completa de Uceda en este enlace.
Fuente: Diario Expreso