Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
  • Inicio
Lo Último
Minedu garantiza alimentación, seguridad y salud a millones de alumnos en año escolar 2023
28 de enero de 2023
Congreso aprueba reconsiderar votación de adelanto de elecciones generales
28 de enero de 2023
Sector turismo registra pérdidas de S/ 1,052 millones por protestas
28 de enero de 2023
Facebook Twitter WhatsApp
Trending
  • Minedu garantiza alimentación, seguridad y salud a millones de alumnos en año escolar 2023
  • Congreso aprueba reconsiderar votación de adelanto de elecciones generales
  • Sector turismo registra pérdidas de S/ 1,052 millones por protestas
  • Alcaldes procedentes de 5 regiones dialogaron con presidenta Dina Boluarte
  • Midagri transfiere S/ 145 millones para subvención a favor de productores agrarios
  • Congreso: rechaza propuesta de adelanto de elecciones en octubre 2023
  • Áncash: Fiscalía investiga fuga de sustancias tóxicas en zona industrial de Coishco
  • Carretera Central: adulto muere de paro cardiaco en bus interprovincial varado por bloqueo
Login
Facebook Twitter WhatsApp
sábado, enero 28
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Suscribirme
  • Inicio
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Home»Salud»¿Sabes quiénes laboran y qué equipos necesita una UCI?
Salud

¿Sabes quiénes laboran y qué equipos necesita una UCI?

AdministradorBy Administrador26 de abril de 2020Updated:3 de febrero de 2022No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

La Sociedad Peruana de Médicos Intensivistas lo explica.

Una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) es el área del hospital o clínica que recibe a los pacientes más graves y, por tanto, el personal de salud que labora allí está más cerca de la muerte o del milagro de la vida.

Aunque siempre han sido importantes, hoy las UCI han cobrado mayor notoriedad debido a que, en algunos casos, son la última esperanza de un paciente grave con coronavirus.

Pero ¿quiénes trabajan en estas unidades y qué equipos requieren para funcionar?

Precisamente el médico intensivista es el cerebro de estas unidades. Pero él (o ella) no trabaja solo. En promedio, un médico intensivista está a cargo de seis pacientes y lo apoyan tres enfermeras y dos técnicos en enfermería.

En todo el país hay solo 700 médicos intensivistas, según los registros del Colegio Médico del Perú. Valverde señala que deberían ser 1,400 y que, al haber un déficit de especialistas, muchos trabajan en dos lugares e incluso hasta tres.

Los egresados se gradúan como médicos tras siete años de carrera (seis de facultad y uno de internado). Luego deben hacer el Serum y posteriormente postulan al residentado, tras lo cual obtienen la especialidad de intensivistas. “Durante el residentado prácticamente vivimos en las UCI, no tenemos trabajo adicional”.

Las enfermeras y técnicas que laboran en las UCI también adquieren la experiencia con el paso de los años y por ello su conocimiento del manejo de estos servicios se vuelve imprescindible. “El trabajo amerita constancia, es un trabajo grupal”.

Junto a ellos también laboran fisioterapeutas (para rehabilitar al paciente en caso fuera necesario), así como psicólogos y farmacéuticos, no solo para la contención emocional del paciente sino para la provisión de los medicamentos necesarios.

Equipos que no pueden faltar

¿Y cuáles son los equipos indispensables que no deben faltar en una UCI? Valverde detalla que hay cuatro elementos fundamentales: la cama multipropósito, que es eléctrica, tiene balanza y comandos para distintas funciones, como sentar o echar al paciente; el monitor de funciones vitales (que mide la presión de la frecuencia cardíaca), el ventilador mecánico (que hace la función de respirador) y el aspirador de secreciones nasales y bucales.

En promedio, el monitor de funciones vitales cuesta entre 5 y 10 mil dólares, una cama UCI entre 5 mil a 8 mil dólares y el ventilador mecánico de alta gama entre 15 mil y 50 mil dólares. En tanto, el aspirador de secreciones no se compra porque es un equipo que siempre va empotrado a la pared en una sala UCI.

“Hay un binomio personal de salud y equipo médico. Es una logística impresionante la que se maneja para cuidados intensivos. Por eso valoramos mucho al recurso humano capacitado”, destacó Valverde.

¿Quiénes ingresan a una UCI?

La UCI atiende a pacientes potencialmente graves o graves de origen médico o quirúrgico. Por ejemplo, quien ha pasado por una cirugía al corazón o al cerebro, quien sufre una enfermedad cardiovascular o neurológica o un paciente con neumonía grave producto del coronavirus.

Los pacientes, explica el médico, permanecen en promedio desde tres días a dos se semanas (si es una cirugía compleja). No obstante, algunos pueden quedarse un mes y también pueden haber pacientes crónicos. “Por ejemplo una persona con esclerosis lateral podría estar conectada a un ventilador durante tres años”.

El trabajo es intenso y el compromiso también. Y ahora, en el contexto de la pandemia del coronavirus, las UCI son los servicios más demandados y quizá la última esperanza para ver la luz en medio de la penumbra.

Andina

Colegio Médico del Perú CMP Minsa Unidad de Cuidados Intensivos UCI
Administrador
  • Website

Noticias Relacionadas

Bloqueo de carreteras impide que 15,000 profesionales de salud inicien el Serums

¡Cuidado! Raspadillas vendidas en la calle pueden ocasionar problemas gastrointestinales

EsSalud abastece con oxígeno a Cusco y confirma puente aéreo para Arequipa

Leave A Reply

Lo Último

Minedu garantiza alimentación, seguridad y salud a millones de alumnos en año escolar 2023

28 de enero de 2023

Congreso aprueba reconsiderar votación de adelanto de elecciones generales

28 de enero de 2023

Sector turismo registra pérdidas de S/ 1,052 millones por protestas

28 de enero de 2023

Alcaldes procedentes de 5 regiones dialogaron con presidenta Dina Boluarte

28 de enero de 2023

Suscríbete a Noticias

Recibe las últimas noticias regionales, salud, economía y políticas de Perú.

© 2023 Realidad.PE Diario Digital de Peru | WhatsApp: + 51 969 816 738 | Aliados: realidad.PE | regional.PE | actitud.PE | Sebaq EIRL
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contactenos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?