Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
  • Inicio
Lo Último
8 de cada 10 peruanos tiene estrés, ansiedad y depresión por inseguridad ciudadana
Ingemmet: hay 96 zonas críticas en Lambayeque por peligros geológicos y geohidrológicos
Aprueban norma para que gobiernos regionales y locales dispongan recursos a favor de PNP
Sporting Cristal deja escapar dos puntos y complica su aspiración al título
Ministro Vera: pequeña minería da empleo a más de medio millón de peruanos
Miniter ofrece S/ 500,000 por información que lleve a la captura de cabecilla del Tren de Aragua
Facebook X (Twitter) WhatsApp
Trending
  • 8 de cada 10 peruanos tiene estrés, ansiedad y depresión por inseguridad ciudadana
  • Ingemmet: hay 96 zonas críticas en Lambayeque por peligros geológicos y geohidrológicos
  • Aprueban norma para que gobiernos regionales y locales dispongan recursos a favor de PNP
  • Sporting Cristal deja escapar dos puntos y complica su aspiración al título
  • Ministro Vera: pequeña minería da empleo a más de medio millón de peruanos
  • Miniter ofrece S/ 500,000 por información que lleve a la captura de cabecilla del Tren de Aragua
  • Piura en alerta: incendio forestal arrasa con bosque de Aypate en Ayabaca
  • Perú regresa al plano mundial para consolidarse como potencia minera
Login
Facebook X (Twitter) WhatsApp
martes, septiembre 26
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Suscribirme
  • Inicio
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Home»Muy Interesante»Síndrome del corazón roto: más personas padecen esta enfermedad en febrero
Muy Interesante

Síndrome del corazón roto: más personas padecen esta enfermedad en febrero

15 de febrero de 20223 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram

El síndrome del corazón roto es una enfermedad que afecta a millones de personas a nivel mundial y febrero es el mes en que más gente padece este mal debido al desamor, una infidelidad, muerte del ser amado o la soledad.

El cardiólogo, Marco Almerí, dijo que “aunque generalmente se confunde con un infarto cardíaco, el síndrome del corazón roto es generado por una situación de estrés, fuerte ansiedad, angustia o, también, por una alegría extrema”.

“El síndrome del corazón roto se da porque frente a una situación de estrés extremo el cuerpo genera adrenalina 30 veces más de lo habitual y provoca aturdimiento del corazón; este deja de funcionar como debiera, es decir no bombea toda la sangre necesaria y el cerebro recibe menos sangre y oxígeno”, explicó.

Es por ello, agregó Almerí, que la persona se desvanece, tiene la sensación de muerte, alta sudoración y siente un fuerte dolor en el pecho que lo confunde con un ataque cardíaco.

Es más, continuó, muchas veces los cardiólogos también nos confundimos, porque el síndrome de corazón roto es muy parecido a un infarto, pero no es un infarto, porque el infarto deja secuelas de por vida, se tiene que usar medicamentos para siempre; mientas que la persona afectada con el síndrome del corazón roto se recupera entre una y cuatro semanas; en ambos casos el tratamiento es diferente.

Cabe señalar que el síndrome del corazón roto también puede darse por una alegría extrema. Narró el caso de un paciente cuyos siete hijos que venían del extranjero le hicieron una fiesta sorpresa por cumplir 80 años. “Eso le generó un fuerte dolor en el pecho y cuando le hicimos todos los exámenes sus arterias estaban intactas, solo era el síndrome del corazón roto del cual se recuperó a las pocas semanas”.

Mujeres, más afectadas

Almerí reiteró que febrero es el mes en que se dan más casos por el síndrome del corazón roto. Esto debido al desamor que sufren muchas personas. Por cada nueve mujeres que son afectadas por este síndrome, solo hay un hombre, esto es porque las féminas tienen mayor sensibilidad frente a las situaciones difíciles.

El especialista destacó que Lima es la ciudad con mayor número de casos con esta enfermedad y que ésta se da generalmente los fines de semana. “En Lima la gente vive en más estrés, sobre las malas noticias que recibimos por los medios están también la inseguridad, el excesivo trabajo, el quedarse sin empleo, la no renovación de contratos, el diagnóstico de enfermedades severas, entre otros, que facilitan que se sufra de este mal”, reiteró.

Por ello, el cardiólogo insistió que frente a cualquier síntoma: sudoración excesiva, dolor de pecho o desvanecimiento se vaya a urgencias para recibir la atención adecuada e inmediata.

Visitas 318
Ministerio de Salud MINSA

Noticias Relacionadas

8 de cada 10 peruanos tiene estrés, ansiedad y depresión por inseguridad ciudadana

Congreso: ¿Qué es la Semana de Representación?

Métodos anticonceptivos: ¿cuáles son de acceso gratuito y cuánto duran?

Lo Último

8 de cada 10 peruanos tiene estrés, ansiedad y depresión por inseguridad ciudadana

Ingemmet: hay 96 zonas críticas en Lambayeque por peligros geológicos y geohidrológicos

Aprueban norma para que gobiernos regionales y locales dispongan recursos a favor de PNP

Sporting Cristal deja escapar dos puntos y complica su aspiración al título

Ministro Vera: pequeña minería da empleo a más de medio millón de peruanos

Miniter ofrece S/ 500,000 por información que lleve a la captura de cabecilla del Tren de Aragua

Piura en alerta: incendio forestal arrasa con bosque de Aypate en Ayabaca

© 2023 Realidad.PE Noticias relevantes de Perú | Diarios: realidad.PE | regional.PE | actitud.PE | indizar.PE | La Empresa: Sebaq EIRL
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contactenos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?