Esta tarde empezó a regir el nuevo horario de la inmovilización social obligatoria dispuesta por el Gobierno para evitar la propagación del coronavirus (covid-19) en el país.
Según cifras oficiales, Lima es la región que encabeza la lista de detenidos, seguida muy de cerca por Piura, La Libertad y Loreto, regiones con una mayor cantidad de personas contagiadas por el covid-19, después de la ciudad capital.
El decreto supremo que amplía las horas de inmovilización social obligatoria es de cumplimiento a nivel nacional y el Ministerio Público tiene la facultad de elaborar la lista de infractores y de evaluar las faltas cometidas para la sanción respectiva.
Se exceptúa del horario de inmovilización al personal estrictamente necesario que participa en la prestación de los servicios de abastecimiento de alimentos y medicinas y servicios conexos, salud, y la continuidad de los servicios de agua y saneamiento.
Asimismo, está comprendido el personal de los medios de comunicación para el desarrollo de su actividad, quienes podrán transitar siempre que porten su pase personal laboral, su credencial periodística y su DNI. La autorización también es extensiva a las unidades móviles que los transporten para el cumplimiento de su función.
Igualmente, se permite el desplazamiento de aquellas personas que requieren de una atención médica urgente o de emergencia por encontrarse en grave riesgo su vida o salud.
Andina