Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
  • Inicio
Lo Último
Otárola: Ejecutivo convoca a la AMPE, ANGR y Remurpe para enfrentar el Niño costero
Dina Boluarte: estamos tomando medidas para que un Niño costero no nos sorprenda
Día Mundial del Agua: cuáles son los distritos de Lima con mayor consumo
Facebook Twitter WhatsApp
Trending
  • Otárola: Ejecutivo convoca a la AMPE, ANGR y Remurpe para enfrentar el Niño costero
  • Dina Boluarte: estamos tomando medidas para que un Niño costero no nos sorprenda
  • Día Mundial del Agua: cuáles son los distritos de Lima con mayor consumo
  • Fuertes lluvias en la Selva ponen en riesgo a 84 distritos por huaicos y deslizamientos
  • Estas son las razones por las que debes mantener tu software y dispositivos actualizados
  • Día Mundial del Agua: cómo evitar una fuga en tu casa
  • Año escolar 2023: refrigerio saludable aporta energía y nutrientes para mantenerse activo
  • WhatsApp para Windows permite organizar videollamadas grupales y llamadas de voz
Login
Facebook Twitter WhatsApp
viernes, marzo 24
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Suscribirme
  • Inicio
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Home»Sociedad»33 playas de Lima Metropolitana están aptas para bañistas: conoce cuáles son
Sociedad

33 playas de Lima Metropolitana están aptas para bañistas: conoce cuáles son

10 de enero de 20233 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram

Un total de 33 playas de Lima Metropolitana están actualmente aptas y en condiciones saludables para el baño y recreación de los bañistas, informó la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa).

En diálogo con la agencia Andina, el director general de la institución, José Ramos, explicó que esas playas aprobaron las tres condiciones sanitarias para ser clasificadas como saludables: calidad microbiológica, calidad de limpieza e instalación de servicios higiénicos

Digesa determina si el mar está contaminado o no, pero la verificación del cumplimiento de las otras dos condiciones está en manos de las municipalidades, precisó Ramos.

“Las municipalidades habilitan las condiciones de limpieza, es decir, acondicionan tachos de basura o limpian la arena. También deben asegurar que no haya residuos sólidos, pero también son responsables de asegurar que existan servicios higiénicos o que éstos se encuentren operativos”, señaló.

Evaluación semanal

Ramos Rico refirió que en Lima Metropolitana la vigilancia la desarrollan semanalmente los inspectores de las Direcciones de Redes Integradas de Salud (Diris) de Lima Norte, Lima Sur y Lima Centro, y la reportan al aplicativo Verano Saludable (ver aquí).

La calificación de saludable o no saludable puede variar, eso depende de las municipalidades, de cuánto cumplan sus responsabilidades en el cuidado de la limpieza de las playas e instalación de servicios higiénicos.

Pero también, de que eviten el arrojo de desperdicios al mar o que desemboquen aguas residuales en él. En ambos casos, la gestión edil tiene en sus manos proteger el mar de contaminantes, agregó.

A la Digesa le corresponde vigilar la calidad microbiológica del mar para detectar si existe la presencia de coliformes, un tipo de bacterias que indican la presencia de otras que causan enfermedades en el agua.

“La Digesa verifica si su presencia superó el rango del límite permitido, porque de ser así, la playa califica como no saludable”, acotó el funcionario.

Repsol y las playas no saludables

Ramos Rico exhortó a la población a no acudir a ninguna de las playas contaminadas por el petróleo que derramó la empresa Repsol el 15 de enero del 2022, y que afectó las aguas de Ventanilla, Santa Rosa, Ancón, Aucallama, inclusive las de Chancay.

Reiteró la recomendación porque calificó de imprecisas las afirmaciones de la empresa, respecto a que algunas playas no estarían contaminadas.

“Repsol no es autoridad sanitaria. El hidrocarburo se sedimenta en la arena, y las personas al ingresar al mar la pisan, pero también contamina el aire, y por ende puede afectar a las familias que acomodan a recibir los rayos de sol. Los daños no se verán inmediatamente”.

Visitas 34

Lima Metropolitana

Noticias Relacionadas

Dolor crónico: más de 1 millón de pacientes no reciben tratamiento

El 100 % de colegios de Lima Metropolitana está apto para iniciar clases el 13 de marzo

Lima superaría los 31 °C este fin de semana

Ads
Lo Último

Otárola: Ejecutivo convoca a la AMPE, ANGR y Remurpe para enfrentar el Niño costero

Dina Boluarte: estamos tomando medidas para que un Niño costero no nos sorprenda

Día Mundial del Agua: cuáles son los distritos de Lima con mayor consumo

Fuertes lluvias en la Selva ponen en riesgo a 84 distritos por huaicos y deslizamientos

© 2023 Realidad.PE Diario Digital de Peru | WhatsApp: + 51 969 816 738 | Aliados: realidad.PE | regional.PE | actitud.PE | Sebaq EIRL
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contactenos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?