Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
  • Inicio
Lo Último
Gamarra: pérdidas registradas por bloqueo de vías ya suman S/ 200 millones
26 de enero de 2023
Junín: Sucamec inmoviliza cerca de nueve toneladas de pirotécnicos importados
26 de enero de 2023
Sunafil encontró 17 menores en trabajos peligrosos y otros permitidos sin autorización
26 de enero de 2023
Facebook Twitter WhatsApp
Trending
  • Gamarra: pérdidas registradas por bloqueo de vías ya suman S/ 200 millones
  • Junín: Sucamec inmoviliza cerca de nueve toneladas de pirotécnicos importados
  • Sunafil encontró 17 menores en trabajos peligrosos y otros permitidos sin autorización
  • Bloqueo de vías genera pérdidas y afecta la imagen del país para las inversiones
  • ¿Vía bloqueada? Conoce las cuatro rutas alternas a la Carretera Central
  • PJ: Cortes siniestradas brindan atención presencial y virtual
  • Presidenta Boluarte: trabajaremos en el cierre de brechas en beneficio de los peruanos
  • Colegios COAR: qué son, cómo postular y cuándo vence el proceso de selección
Login
Facebook Twitter WhatsApp
jueves, enero 26
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Suscribirme
  • Inicio
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Home»Sociedad»Desde ahora las operadoras de telecomunicaciones informarán condiciones para fraccionar recibos
Sociedad

Desde ahora las operadoras de telecomunicaciones informarán condiciones para fraccionar recibos

AdministradorBy Administrador13 de abril de 2020Updated:1 de febrero de 2022No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

Al Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones Osiptel.

Las empresas de telecomunicaciones informarán al Osiptel las condiciones y restricciones para el pago fraccionado de los recibos, según lo establece la resolución de presidencia 00040-2020-PD/OSIPTEL publicada hoy de manera extraordinaria en el Diario Oficial El Peruano.

“Las empresas operadoras de servicios públicos de telecomunicaciones, en un plazo máximo de dos días hábiles contados desde hoy 12 de abril, deben remitir al Osiptel la información sobre los criterios que, entre otros, contendrá las condiciones y restricciones bajo los cuales se otorgan facilidades a sus abonados para el pago de los recibos”, señala la norma.

Indica que durante el periodo de vigencia del Estado de Emergencia Nacional, las solicitudes de fraccionamiento solo pueden ser presentadas por el abonado a través del canal de atención telefónico o aplicativo informático.

Anota que una vez levantado dicho periodo, la solicitud podrá ser presentada a través de cualquiera de los canales de atención de las empresas operadoras.

Estipula que la empresa operadora debe informar en el plazo máximo de un día hábil al abonado si procede o no su solicitud de fraccionamiento. En el caso que el abonado cumpla con los criterios establecidos, se procede al acuerdo de fraccionamiento del pago del recibo.

Asimismo, la empresa operadora se encuentra obligada a llevar un registro de las solicitudes y los acuerdos de fraccionamiento de los recibos vencidos. El Osiptel podrá solicitar información o acceso a dicho registro.

Refiera que los criterios a ser aplicados por las empresas operadoras para otorgar facilidades de pago de los recibos, incluido el fraccionamiento, deben ser publicados en la página web de las empresas, en un plazo máximode dos días hábiles contados desde hoy 12 de abril. 

En caso que no cuente con página web, debe difundir dicha información, empleando otro mecanismo que cumpla tales fines. Dichos criterios  deben sujetarse al marco normativo vigente.

Reclamos

En los casos que la empresa operadora aplique intereses moratorios, intereses compensatorios, cargos fijos por mora, cargos por reconexión o cualquier otro concepto, el abonado tiene derecho a presentar un reclamo por dichos conceptos, los cuales serán tramitados en los plazos establecidos.

Para los casos en los que la solicitud fue denegada porque el abonado no cumplía con los requisitos, la carga de la prueba recaerá en la empresa operadora.

En los casos que la empresa operadora se niegue injustificadamente a otorgar facilidades para el pago de los recibos emitidos, el abonado tiene el derecho a presentar un reclamo. 

La empresa debe tramitar dichos reclamos en los plazos establecidos en el Reglamento para la Atención de Reclamos de Usuarios de Servicios Públicos de Telecomunicaciones, para la tramitación de los reclamos por calidad del servicio.

El incumplimiento de las obligaciones constituye infracción leve.

Claro Movistar Osiptel
Administrador
  • Website

Noticias Relacionadas

Miraflores clausura Larcomar por incumplir medidas de seguridad

33 playas de Lima Metropolitana están aptas para bañistas: conoce cuáles son

¿Sabes cuáles son los feriados que deben ser remunerados para este año?

Leave A Reply

Lo Último

Gamarra: pérdidas registradas por bloqueo de vías ya suman S/ 200 millones

26 de enero de 2023

Junín: Sucamec inmoviliza cerca de nueve toneladas de pirotécnicos importados

26 de enero de 2023

Sunafil encontró 17 menores en trabajos peligrosos y otros permitidos sin autorización

26 de enero de 2023

Bloqueo de vías genera pérdidas y afecta la imagen del país para las inversiones

26 de enero de 2023

Suscríbete a Noticias

Recibe las últimas noticias regionales, salud, economía y políticas de Perú.

© 2023 Realidad.PE Diario Digital de Peru | WhatsApp: + 51 969 816 738 | Aliados: realidad.PE | regional.PE | actitud.PE | Sebaq EIRL
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contactenos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?