Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
  • Inicio
Lo Último
Tacna: PCM, gremios empresariales y autoridades coordinan acciones por gobernabilidad
5 de febrero de 2023
SBS: UIF recibió 116,914 reportes de operaciones sospechosas desde 2013
5 de febrero de 2023
Perú construye propuesta sobre acuerdo internacional contra la contaminación por plásticos
5 de febrero de 2023
Facebook Twitter WhatsApp
Trending
  • Tacna: PCM, gremios empresariales y autoridades coordinan acciones por gobernabilidad
  • SBS: UIF recibió 116,914 reportes de operaciones sospechosas desde 2013
  • Perú construye propuesta sobre acuerdo internacional contra la contaminación por plásticos
  • Liga 1 2023: Torneo Apertura pierde interés ante los “walk over” registrados
  • Ministerio del Interior designa subprefectos provinciales y distritales en 8 regiones
  • Gobierno declara Estado de Emergencia en 7 regiones para prevalecer orden interno
  • Perú y Hong Kong iniciaron primera ronda de negociaciones para firma de TLC
  • ¡Gratis! 35 cursos sobre habilidades digitales para escolares, jóvenes y adultos
Login
Facebook Twitter WhatsApp
domingo, febrero 5
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Suscribirme
  • Inicio
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Home»Sociedad»Eliana Gonzales: “se debe crear conciencia de que el Perú es un país multilingüe”
Sociedad

Eliana Gonzales: “se debe crear conciencia de que el Perú es un país multilingüe”

Favio MezaBy Favio Meza21 de febrero de 2022No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

Hoy se celebrará el Día Internacional de la Lengua Materna, establecido por la Unesco con el fin de preservar y proteger todos los idiomas y dialectos que se habla en el mundo.

Al respecto, la doctora Eliana Gonzales, profesora de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Piura, explica la importancia de la lengua materna en el desarrollo cultural y lingüístico de las comunidades, así como en la educación.

“La lengua materna es la primera lengua que uno aprende. No solo va formando en el hablante una conciencia lingüística con la que aprende los sonidos, los mecanismos de formación de las palabras, el orden de colocación de estas, la manera cómo se relacionan unas palabras con otras, entre otros; sino que va estableciendo un vínculo de identidad entre él y el resto de los hablantes de la comunidad; es decir, se siente parte de un grupo”, dice.

-¿Qué aporta la lengua materna al desarrollo cultural y lingüístico de una comunidad?

-La lengua aporta identidad. No es solo un medio de comunicación. Es el más valioso de los instrumentos que el hombre posee para conocer el mundo y para comprenderlo. Por medio de la lengua, el hablante aprende a definirse como persona; entiende qué significa vivir entre personas y, una vez que lo hace, será capaz de manifestarse libremente. Sobre todo, podrá sentirse orgulloso de su tradición cultural y lingüística.

-¿La diversidad lingüística aporta o no a nuestra identidad?

-No hay que tener miedo a la diversidad lingüística. El lingüista madrileño Moreno Cabrera nos dice que más que ver “la pluralidad de lenguas como un estorbo” hay que verla como una ventaja. Menciona los dos pasajes de diversidad lingüística que aparecen en la Biblia: la torre de Babel y el milagro de Pentecostés, o lo que podría entenderse como “confusión” (Babel) y “comunicación” (Pentecostés). En Babel nadie se entendió. En cambio, en Pentecostés esa diversidad se aprovechó para llegar a más personas. Por ello, no dejemos que nuestras lenguas habladas en el Perú desaparezcan porque al hacerlo desaparece también parte de nuestra historia e identidad.

-¿Cómo se puede fomentar la importancia de la lengua materna en la educación y en las sociedades?

-Primero, se debe crear conciencia de que el Perú es un país multilingüe y que no hay lenguas buenas ni malas, ni mejores ni peores. Todas son válidas siempre y cuando sirvan para la comunicación. El crear conciencia no solo es responsabilidad del Gobierno, sino que es un trabajo debe ser responsabilidad de todos aquellos que de alguna manera tienen una participación dentro de la comunidad: gobiernos regionales y locales, colegios, universidades, empresas, etc. Hay un arduo trabajo de alfabetización, principalmente. Luego, se tendrá que diseñar un plan estratégico de revitalización y conservación de las distintas lenguas de nuestro país teniendo en cuenta las peculiaridades culturales de cada comunidad.

-Desde la universidad, ¿cómo se puede potenciar el valor de la lengua materna?

-Es sumamente importante potenciar el valor de la lengua materna mediante actividades académicas (congresos, seminarios, encuentros, etcétera) y culturales (festivales, ferias, exposiciones, etcétera); y, sobre todo, en el caso del español, que es lengua de la inmensa mayoría de la comunidad universitaria, hay que procurar utilizarla en lugar de los extranjerismos que están apareciendo, cada vez con mayor frecuencia.

Gonzales finaliza y dice que se debe erradicar la idea de que al utilizar los extranjerismos se tiene un mayor nivel cultural.

Día Internacional de la Lengua Materna Unesco
Favio Meza

Noticias Relacionadas

Multan a colegio de Lima con S/ 247,500 por no detener caso de bullying y cyberbullying

Miraflores clausura Larcomar por incumplir medidas de seguridad

33 playas de Lima Metropolitana están aptas para bañistas: conoce cuáles son

Leave A Reply

Lo Último

Tacna: PCM, gremios empresariales y autoridades coordinan acciones por gobernabilidad

5 de febrero de 2023

SBS: UIF recibió 116,914 reportes de operaciones sospechosas desde 2013

5 de febrero de 2023

Perú construye propuesta sobre acuerdo internacional contra la contaminación por plásticos

5 de febrero de 2023

Liga 1 2023: Torneo Apertura pierde interés ante los “walk over” registrados

5 de febrero de 2023

Suscríbete a Noticias

Recibe las últimas noticias regionales, salud, economía y políticas de Perú.

© 2023 Realidad.PE Diario Digital de Peru | WhatsApp: + 51 969 816 738 | Aliados: realidad.PE | regional.PE | actitud.PE | Sebaq EIRL
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contactenos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?