Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
  • Inicio
Lo Último
8 de cada 10 peruanos tiene estrés, ansiedad y depresión por inseguridad ciudadana
Ingemmet: hay 96 zonas críticas en Lambayeque por peligros geológicos y geohidrológicos
Aprueban norma para que gobiernos regionales y locales dispongan recursos a favor de PNP
Sporting Cristal deja escapar dos puntos y complica su aspiración al título
Ministro Vera: pequeña minería da empleo a más de medio millón de peruanos
Miniter ofrece S/ 500,000 por información que lleve a la captura de cabecilla del Tren de Aragua
Facebook X (Twitter) WhatsApp
Trending
  • 8 de cada 10 peruanos tiene estrés, ansiedad y depresión por inseguridad ciudadana
  • Ingemmet: hay 96 zonas críticas en Lambayeque por peligros geológicos y geohidrológicos
  • Aprueban norma para que gobiernos regionales y locales dispongan recursos a favor de PNP
  • Sporting Cristal deja escapar dos puntos y complica su aspiración al título
  • Ministro Vera: pequeña minería da empleo a más de medio millón de peruanos
  • Miniter ofrece S/ 500,000 por información que lleve a la captura de cabecilla del Tren de Aragua
  • Piura en alerta: incendio forestal arrasa con bosque de Aypate en Ayabaca
  • Perú regresa al plano mundial para consolidarse como potencia minera
Login
Facebook X (Twitter) WhatsApp
martes, septiembre 26
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Suscribirme
  • Inicio
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Home»Eventos»La ATU prepublicó protocolo de atención sobre casos de acoso sexual en transporte público
Eventos

La ATU prepublicó protocolo de atención sobre casos de acoso sexual en transporte público

8 de marzo de 20222 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) prepublicó hoy el “Reglamento que regula el protocolo para la atención de casos de acoso sexual en el transporte público”, con la finalidad de prevenir y brindar atención a las víctimas de este delito.

Cabe señalar que de acuerdo a la encuesta de Lima Como Vamos, más del 32 % de mujeres en Lima Metropolitana y más del 31 % en el Callao han sido víctimas de silbidos, miradas persistentes e incómodas o gestos vulgares en el transporte público. Además, el Estudio sobre la Seguridad y Presencia de Mujeres en el Transporte Público del MTC señala que siete de cada 10 mujeres prefirieron no denunciar el acoso del que fueron víctimas.

Debido a ello, la ATU ha desarrollado una estrategia para que los usuarios de transporte puedan acceder a los servicios de forma segura. Como primera medida, prepublicó el mencionado reglamento a fin de erradicar todo tipo de acoso y afianzar la perspectiva de género en los sistemas de transporte. Este es un paso importante para estandarizar las acciones que serán implementadas en los demás servicios y componentes del SIT.

Este proyecto regula los pasos para una atención inmediata a las personas víctimas de acoso sexual en los servicios de transporte público, así como en paraderos, estaciones y terminales. En ella se identifica los procedimientos que deben seguir los operadores de transporte, así como el personal de la ATU ante la advertencia de un caso de acoso sexual.

La ATU concibe la movilidad como un derecho, en donde se promueve el respeto y se invoca a los usuarios, que sean víctimas o testigos de acoso, a denunciar el hecho.

Las entidades públicas y privadas y la ciudadanía en general podrán enviar sus comentarios, aportes y sugerencias sobre este proyecto de reglamento a la sede principal de la ATU (calle José Gálvez 550, Miraflores) con atención a la Dirección de Asuntos Ambientales y Sociales (DAAS) o vía correo electrónico a normas@atu.gob.pe dentro del plazo de 10 días hábiles, contados a partir de hoy, martes.

La ATU reitera su compromiso de trabajar por un transporte eficiente, seguro y de calidad en beneficio de los 11 millones de limeños y chalacos con el objetivo de lograr un transporte libre de violencia hacia las mujeres.

Visitas 248
Autoridad de Transporte Urbano de Lima y Callao ATU

Noticias Relacionadas

40% de conductores intervenidos en transporte informal no tiene brevete, advierte ATU

ATU: todos los conductores de transporte público deben llevar curso normativo

ATU: parque automotor causa más de la mitad de la contaminación del aire en Lima y Callao

Lo Último

8 de cada 10 peruanos tiene estrés, ansiedad y depresión por inseguridad ciudadana

Ingemmet: hay 96 zonas críticas en Lambayeque por peligros geológicos y geohidrológicos

Aprueban norma para que gobiernos regionales y locales dispongan recursos a favor de PNP

Sporting Cristal deja escapar dos puntos y complica su aspiración al título

Ministro Vera: pequeña minería da empleo a más de medio millón de peruanos

Miniter ofrece S/ 500,000 por información que lleve a la captura de cabecilla del Tren de Aragua

Piura en alerta: incendio forestal arrasa con bosque de Aypate en Ayabaca

© 2023 Realidad.PE Noticias relevantes de Perú | Diarios: realidad.PE | regional.PE | actitud.PE | indizar.PE | La Empresa: Sebaq EIRL
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contactenos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?