Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
  • Inicio
Lo Último
Albina Ruiz: no enfrentar cambio climático le costaría a Perú 20% de PBI al 2050
Gobierno anuncia plan de afianzamiento hídrico y destrabe de proyectos de riego
Aumento de sueldo mínimo debe ser por consenso para no afectar la formalización
Minedu coordina con Sedapal para garantizar el abastecimiento de agua en colegios
Dina Boluarte coordina acciones con alcaldes de Piura ante fenómeno de El Niño
Corte de agua: 102 puntos de acopio y 100 camiones cisterna abastecerán zonas afectadas
Facebook X (Twitter) WhatsApp
Trending
  • Albina Ruiz: no enfrentar cambio climático le costaría a Perú 20% de PBI al 2050
  • Gobierno anuncia plan de afianzamiento hídrico y destrabe de proyectos de riego
  • Aumento de sueldo mínimo debe ser por consenso para no afectar la formalización
  • Minedu coordina con Sedapal para garantizar el abastecimiento de agua en colegios
  • Dina Boluarte coordina acciones con alcaldes de Piura ante fenómeno de El Niño
  • Corte de agua: 102 puntos de acopio y 100 camiones cisterna abastecerán zonas afectadas
  • Con más 16 millones de soles Gobierno Regional Cusco inicia la construcción de la I.E. Antonio Raymondi de Saylla
  • Cerca de 60 toneladas de desechos fueron recolectados en el Santuario del Señor de Huanca
Login
Facebook X (Twitter) WhatsApp
miércoles, septiembre 27
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Suscribirme
  • Inicio
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Home»Eventos»Ley que elimina régimen CAS vulnera meritocracia y genera más gasto público
Eventos

Ley que elimina régimen CAS vulnera meritocracia y genera más gasto público

9 de marzo de 20213 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram


El abogado laboralista, Ricardo Herrera, señaló hoy que la ley, aprobada por insistencia por el Congreso, que elimina de forma progresiva el régimen de Contrato Administrativo de Servicios (CAS) en el sector público, vulnera la meritocracia y ocasiona más gasto público.

“Es una ley que vulnera la meritocracia y genera mayor gasto público, cerca de 4,244 millones de soles al año, un 25% de incremento de costos laborales para el Estado”, dijo el especialista en el programa Económika Canal Andina Online.

Esto contraviene, además, el artículo 79 de la Constitución que establece que el Congreso no tiene iniciativa que pueda generar gasto público, salvo para su propio presupuesto, manifestó. 

Se critica esta norma, aprobada por insistencia por el Parlamento, porque no exige que los trabajadores CAS pasen un concurso público de méritos para una plaza presupuestada y vacante en cualquier entidad pública, sino que esta ley propugna el pase progresivo, en cinco años, de trabajadores CAS al régimen 728 o 276, sostuvo.

TC

A continuación, comentó que es importante mirar los pronunciamientos del Tribunal Constitucional (TC) en años recientes. “Hay que recordar que en el 2017 se dio la Ley 30555, modificada por la ley 31039, de agosto del 2020”.

Estas normas decían algo parecido a lo que señala la ley aprobada por insistencia por el Parlamento en materia de incorporación de trabajadores de manera automática a la planilla de EsSalud, destacó Herrera.     

Frente a la acción de inconstitucionalidad propuesta frente a la Ley 31039, el TC dijo que esta ley era inconstitucional en cuanto al pase automático y sin concurso público de méritos de los trabajadores CAS a la planilla 728 de EsSalud, indicó.

Ello, debido a que afectaba el artículo 79 de la Constitución y por la situación de EsSalud al haberse reducido sus ingresos durante el año pasado por la pandemia del covid-19 y porque, además, los gastos aumentaron en esa institución pública, señaló.

Entonces, si se interpone una demanda de inconstitucionalidad contra la ley aprobada por insistencia el Congreso, que elimina de forma progresiva el régimen CAS en el sector público, es probable que el resultado sea el mismo (al antes señalado), dijo.

“Es decir, que el Congreso sufra un nuevo revés en el TC, cuando se declare la inconstitucionalidad como pasó con la ley 31039”, puntualizó el especialista.

Cabe destacar que la semana pasada el pleno del Congreso aprobó por mayoría la insistencia de la autógrafa que elimina en forma progresiva el régimen CAS en el sector público.

Fuente: Agencia Andina

Visitas 333

Contratación Administrativa de Servicios CAS Régimen CAS

Noticias Relacionadas

Corona Sunsets Sessions: Conoce las actividadesque podrás disfrutar en el festival musical inspirado en el atardecer

Multan a colegio de Lima con S/ 247,500 por no detener caso de bullying y cyberbullying

Miraflores clausura Larcomar por incumplir medidas de seguridad

Lo Último

Albina Ruiz: no enfrentar cambio climático le costaría a Perú 20% de PBI al 2050

Gobierno anuncia plan de afianzamiento hídrico y destrabe de proyectos de riego

Aumento de sueldo mínimo debe ser por consenso para no afectar la formalización

Minedu coordina con Sedapal para garantizar el abastecimiento de agua en colegios

Dina Boluarte coordina acciones con alcaldes de Piura ante fenómeno de El Niño

Corte de agua: 102 puntos de acopio y 100 camiones cisterna abastecerán zonas afectadas

Con más 16 millones de soles Gobierno Regional Cusco inicia la construcción de la I.E. Antonio Raymondi de Saylla

© 2023 Realidad.PE Noticias relevantes de Perú | Diarios: realidad.PE | regional.PE | actitud.PE | indizar.PE | La Empresa: Sebaq EIRL
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contactenos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?