Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
  • Inicio
Lo Último
Conoce qué es el estado de emergencia y en qué situaciones rige
Telefónica es inhabilitada para contratar con el Estado peruano por 3 años
Minedu: verifica aquí los títulos de los docentes de tus hijos
Huancavelica: firman convenio para impulsar proyecto de servicio de agua y alcantarillado
Arequipa: incendio forestal afecta bosque de queñuales ubicado en el distrito de Pocsi
¿Qué es la línea 119? Sepa cómo funciona servicio de mensaje de voz en zonas de desastre
Facebook Twitter WhatsApp
Trending
  • Conoce qué es el estado de emergencia y en qué situaciones rige
  • Telefónica es inhabilitada para contratar con el Estado peruano por 3 años
  • Minedu: verifica aquí los títulos de los docentes de tus hijos
  • Huancavelica: firman convenio para impulsar proyecto de servicio de agua y alcantarillado
  • Arequipa: incendio forestal afecta bosque de queñuales ubicado en el distrito de Pocsi
  • ¿Qué es la línea 119? Sepa cómo funciona servicio de mensaje de voz en zonas de desastre
  • Alejandro Soto: “Congreso es la garantía de la libertad y la democracia”
  • Cajamarca: con bendición de hábitos inician actividades en honor al Señor de los Milagros
Login
Facebook Twitter WhatsApp
jueves, septiembre 21
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Suscribirme
  • Inicio
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Home»Eventos»Midis impulsa desarrollo de 357 841 mujeres rurales a través de Tambos y PIAS
Eventos

Midis impulsa desarrollo de 357 841 mujeres rurales a través de Tambos y PIAS

5 de marzo de 20223 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram

A base de esfuerzo y dedicación, Lidia Suma Quecaño, de 38 años, ve crecer su emprendimiento de galpones para crianza de cuyes en la provincia cusqueña de Paucartambo. Con apoyo del Tambo Churo del Programa Nacional PAIS, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), viene fortaleciendo sus capacidades productivas mediante talleres que le permitan optimizar su negocio y generar mayores ingresos económicos para su familia en el distrito de Huancarani.

“A través del Tambo, participo con la crianza de cuyes en el proyecto ‘Alimentándonos mejor’, de Plan Internacional. Es mi emprendimiento y he aprendido a valorarme como mujer, para crecer, mejorar y ayudar a mi familia. Con el dinerito que ingresa ayudo en la alimentación y estudios de mis cuatro hijos”, refiere Lidia, mientras se dirige a su galpón ubicado a más de 3300 metros sobre el nivel del mar.

A pocos días de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el programa PAIS destacó que al igual que ella, 357 841 mujeres de comunidades rurales y nativas de la sierra y la selva han accedido en el 2021 a más de 1.8 millones de atenciones multisectoriales a través de los Tambos y las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS), para el empoderamiento de la mujer y la igualdad de género.

Tambos impulsan el desarrollo femenino

Ubicados en zonas de frontera, en el Vraem y en zonas de difícil acceso de 22 regiones, los 475 Tambos del programa PAIS vienen contribuyendo a revalorizar el rol de la mujer en la selva y la sierra. Esto ha permitido que, mujeres loretanas que viven en la frontera con Brasil puedan, por ejemplo, capacitarse en el Tambo Mario Rivera de la provincia de Mariscal Castilla, para ser autosostenibles e iniciar la venta de sandalias que ellas mismas elaboran.

Son 311 075 mujeres que han accedido a además de capacitaciones productivas, a más de 1.4 millones de atenciones sociales, destacando los servicios médicos, vacunas contra la covid-19, orientación frente a casos de violencia, acceso a la identidad y el apoyo educativo, priorizando a niñas y adolescentes en etapa escolar. Todo esto como parte del trabajo articulado entre el gobierno central, regional y local.

Atenciones a la mujer de la Amazonía y del Altiplano

A través de campañas fluviales, lacustres y aéreas, las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS) han acercado servicios prioritarios a 46 766 mujeres asentadas en comunidades nativas y centros poblados de Loreto, Ucayali y Puno.

Con apoyo de la Marina de Guerra y la Fuerza Aérea, brigadas multisectoriales con pertinencia cultural brindaron 435 299 atenciones a niñas, mujeres gestantes y adultas mayores, destacando los servicios de salud por ciclo de vida y para la lucha contra la covid-19, el pago de pensiones, bonos y servicios financieros, el trámite del DNI, entre otros.

Visitas 294
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social MIDIS

Noticias Relacionadas

Juntos Urbano intervendrá en zonas periféricas para combatir la pobreza extrema

Decreto que financia a ollas comunes beneficiará a 115,000 peruanos

Transfieren S/ 48.6 millones a las Ollas Comunes para atención complementaria

Lo Último

Conoce qué es el estado de emergencia y en qué situaciones rige

Telefónica es inhabilitada para contratar con el Estado peruano por 3 años

Minedu: verifica aquí los títulos de los docentes de tus hijos

Huancavelica: firman convenio para impulsar proyecto de servicio de agua y alcantarillado

Arequipa: incendio forestal afecta bosque de queñuales ubicado en el distrito de Pocsi

¿Qué es la línea 119? Sepa cómo funciona servicio de mensaje de voz en zonas de desastre

Alejandro Soto: “Congreso es la garantía de la libertad y la democracia”

© 2023 Realidad.PE Noticias relevantes de Perú | Diarios: realidad.PE | regional.PE | actitud.PE | indizar.PE | La Empresa: Sebaq EIRL
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contactenos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?