Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
  • Inicio
Lo Último
Aprobación de facultades fortalecerá regulación migratoria y lucha contra la criminalidad
¿Qué hacer si los fondos de mi cuenta bancaria se reducen por error del banco?
Estado de emergencia: PNP desarticuló 8 bandas criminales en primeras 24 horas
El Niño: pirámides del santuario histórico Bosque de Pómac son vulnerables a inundaciones
Joven peruano crea app que permite navegar en Internet traduciendo en más de 100 idiomas
Ciudad Jardín: Chachapoyas te espera rebosante de belleza en el II Festival de Flores
Facebook X (Twitter) WhatsApp
Trending
  • Aprobación de facultades fortalecerá regulación migratoria y lucha contra la criminalidad
  • ¿Qué hacer si los fondos de mi cuenta bancaria se reducen por error del banco?
  • Estado de emergencia: PNP desarticuló 8 bandas criminales en primeras 24 horas
  • El Niño: pirámides del santuario histórico Bosque de Pómac son vulnerables a inundaciones
  • Joven peruano crea app que permite navegar en Internet traduciendo en más de 100 idiomas
  • Ciudad Jardín: Chachapoyas te espera rebosante de belleza en el II Festival de Flores
  • Cusco: Fiscalía pide impedimento de salida para involucrados en caso de tráfico de bebés
  • Dina Boluarte: “Haremos retroceder a la delincuencia y la criminalidad”
Login
Facebook X (Twitter) WhatsApp
sábado, septiembre 23
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Suscribirme
  • Inicio
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Home»Eventos»Minsa: solo el 5% de víctimas de violencia sexual acude a un servicio de salud
Eventos

Minsa: solo el 5% de víctimas de violencia sexual acude a un servicio de salud

2 de marzo de 20224 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram

Como parte del fortalecimiento de los servicios de salud sexual y reproductiva, y debido a que sólo el 5 % de las víctimas de violencia sexual acuden a un servicio de salud, el Ministerio de Salud (Minsa) está trabajando en hospitales priorizados para conformar equipos interdisciplinarios de respuesta rápida, que permitan garantizar la atención a las víctimas de violencia sexual de manera integral y rápida.

“En los tres últimos años venimos trabajando en una atención integral porque el impacto emocional que sufre una víctima de violencia sexual es muy intenso; por lo tanto, el soporte psicológico es fundamental y muchas veces esta atención se dificulta porque las víctimas tienen que invertir mucho tiempo para acceder a la justicia”, señaló el director de Salud Sexual y Reproductiva, Guillermo Atencio.

Según el registro de información de la Dirección de Salud Sexual y Reproductiva, en el año 2019 se atendió con el kit de emergencia sexual a 564 víctimas de violación sexual; en el 2020, a 1325 y en el 2021, a 2519. De esta última cifra, el 65% corresponde a niñas, niños y adolescentes.

En ese sentido, se ha iniciado el monitoreo presencial a nivel de Lima y regiones para garantizar que los establecimientos de salud cuenten con el equipo interdisciplinario y la logística necesaria (kit de emergencia) para la atención con calidad, celeridad y apoyo para el acceso a la justicia de sobrevivientes de violación sexual.

El Kit contiene tres servicios importantes: la anticoncepción oral de emergencia para evitar un embarazo no deseado producto de una violación sexual, medicamentos para prevenir enfermedades de transmisión sexual VIH-Sida y un grupo de pruebas que se hacen para detectar estas enfermedades. El Kit garantiza su efectividad cuando se entrega antes de las 72 primeras horas de ocurrida la agresión sexual.

“Las personas que han sufrido de violencia sexual se deben acercar a cualquier establecimiento de salud, manifestar que han sido víctimas de agresión sexual y se les hará entrega del Kit totalmente gratis, sin condiciones de documentos de identidad o carné de extranjería en casos de migrantes”, explicó el doctor Atencio.

Embarazos en menores

De acuerdo con el Sistema de Registro del Certificado de Nacido Vivo en Línea, 1699 menores de 12 a 17 años se convirtieron en madres en el año 2021. La estadística indica que en los últimos tres años el embarazo de adolescentes de 14 a 19 años ha disminuido a 8.3 % a nivel nacional. En años anteriores la cifra llegaba a 12.6 %.

“Haciendo una diferenciación por grupos de edades, encontramos que, en el grupo de menor edad, 12 a 14 años, ha habido una ligera elevación de embarazos en relación a los años anteriores. Si analizamos por regiones, en Loreto, Ucayali, Madre de Dios y San Martín la elevación de embarazos se mantiene relativamente constante, a diferencia de Lima donde se mantiene una disminución”, indicó el director de Salud Sexual y Reproductiva del Minsa.

Las estadísticas arrojan que el 75 % de embarazos en menores de 15 años son producto de violencia sexual; y en el caso de menores de 14 años, es casi el 100 %. Mientras que el 60 % de personas que ha ejercido abuso sexual en menores, corresponde a un personaje cercano al hogar o un miembro de la familia. Todo embarazo de menores de 14 años se debe considerar como abuso sexual y está relacionado con violencia sexual.

Educación

La educación sexual es de gran importancia, y por ello el Ministerio de Salud trabaja en permanente coordinación con el Ministerio de Educación, a fin de poder llegar a la mayor cantidad de adolescentes de los colegios.

Por otro lado, a nivel nacional se está garantizando que existan métodos anticonceptivos gratuitos en todos los establecimientos de salud y todos los mayores de 14 años pueden acceder libremente a ellos.

Visitas 241
Ministerio de Salud MINSA

Noticias Relacionadas

¿Qué hacer si los fondos de mi cuenta bancaria se reducen por error del banco?

Déficit hídrico: ¿Qué es y qué lo causa?, ¿Cuáles son las regiones afectadas en Perú?

Conoce qué es el estado de emergencia y en qué situaciones rige

Lo Último

Aprobación de facultades fortalecerá regulación migratoria y lucha contra la criminalidad

¿Qué hacer si los fondos de mi cuenta bancaria se reducen por error del banco?

Estado de emergencia: PNP desarticuló 8 bandas criminales en primeras 24 horas

El Niño: pirámides del santuario histórico Bosque de Pómac son vulnerables a inundaciones

Joven peruano crea app que permite navegar en Internet traduciendo en más de 100 idiomas

Ciudad Jardín: Chachapoyas te espera rebosante de belleza en el II Festival de Flores

Cusco: Fiscalía pide impedimento de salida para involucrados en caso de tráfico de bebés

© 2023 Realidad.PE Noticias relevantes de Perú | Diarios: realidad.PE | regional.PE | actitud.PE | indizar.PE | La Empresa: Sebaq EIRL
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contactenos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?