Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
  • Inicio
Lo Último
Gamarra: pérdidas registradas por bloqueo de vías ya suman S/ 200 millones
26 de enero de 2023
Junín: Sucamec inmoviliza cerca de nueve toneladas de pirotécnicos importados
26 de enero de 2023
Sunafil encontró 17 menores en trabajos peligrosos y otros permitidos sin autorización
26 de enero de 2023
Facebook Twitter WhatsApp
Trending
  • Gamarra: pérdidas registradas por bloqueo de vías ya suman S/ 200 millones
  • Junín: Sucamec inmoviliza cerca de nueve toneladas de pirotécnicos importados
  • Sunafil encontró 17 menores en trabajos peligrosos y otros permitidos sin autorización
  • Bloqueo de vías genera pérdidas y afecta la imagen del país para las inversiones
  • ¿Vía bloqueada? Conoce las cuatro rutas alternas a la Carretera Central
  • PJ: Cortes siniestradas brindan atención presencial y virtual
  • Presidenta Boluarte: trabajaremos en el cierre de brechas en beneficio de los peruanos
  • Colegios COAR: qué son, cómo postular y cuándo vence el proceso de selección
Login
Facebook Twitter WhatsApp
jueves, enero 26
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Suscribirme
  • Inicio
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Home»Sociedad»Pago de agua se podrá fraccionar en 24 meses
Sociedad

Pago de agua se podrá fraccionar en 24 meses

AdministradorBy Administrador11 de abril de 2020Updated:1 de febrero de 2022No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

Tampoco se aplicará el cobro de moras ni compensaciones, precisan.

El cobro de los recibos de agua potable emitidos en marzo del 2020 y que incluyan el uso del servicio durante el estado de emergencia y sus prórrogas se podrán fraccionar hasta por 24 meses a solicitud de los usuarios.

El Decreto de Urgencia N° 036-2020, publicado en as Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, establece acciones complementarias para reducir el impacto del aislamiento e inmovilización social obligatoria en la economía nacional y en los hogares vulnerables, así como para garantizar la continuidad de los servicios de saneamiento frente a las consecuencias del covid-19.

Categorías

Así, se podrán acoger a este beneficio los usuarios que se encuentran en las categorías de consumo social y doméstica. En el caso de la segunda, el fraccionamiento será para sus dos variantes: en la que estén implementados los subsidios cruzados focalizados cuyo consumo no supere los 50 metros cúbicos mensuales, y aquellos que no superan el mismo nivel de consumo y cuyas empresas prestadoras de servicios de saneamiento (EPS) no tengan subsidios focalizados.

Para que se ejecute este descuento, las EPS deberán establecer un mecanismo que permita conocer al usuario su facturación de marzo, ya sea mediante su portal web u otros mecanismos. Además, se precisa que los recibos fraccionados no serán considerados como vencidos y que no se aplicará el cobro de moras o compensaciones.

Asimismo, ante el estado de emergencia nacional decretado por el brote de covid-19, el Gobierno suspendió por un plazo de cinco meses el pago que efectúan las EPS al Fondo de Inversiones y las reservas por mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos, gestión del riesgo de desastres y adaptación al cambio climático.Financiamiento

Esta medida permitirá asegurar el financiamiento de los costos de operación y mantenimiento de las empresas, así como la continuidad de la prestación de los servicios de saneamiento y la sostenibilidad de esas compañías.

Pasados los cinco meses, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) determinará para cada caso la forma y plazo de devolución o la exoneración, parcial o total, del pago, así como la modificación y/o reprogramación del plan de inversiones referencial.

Distribución gratuita

En el Decreto de Urgencia N° 036-2020 se establece, además, la autorización para que las autoridades de salud competentes otorguen, de manera automática a las EPS, los permisos correspondientes para la distribución gratuita de agua para el consumo humano mediante camiones cisternas, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos por ley, especialmente aquellos referidos a la limpieza y desinfección del tanque del camión cisterna. 

La solicitud será considerada aprobada desde el mismo momento de su presentación ante la autoridad de salud competente, precisa la norma.

Medición

Los prestadores de servicios de saneamiento, al inicio de la distribución gratuita del agua potable, deben medir el cloro residual en los camiones cisterna para garantizar la calidad del líquido.

La autoridad sanitaria fiscalizará esta labor de vigilancia.

Andina

Empresas prestadoras de servicios de saneamiento EPS Inmobilización Social Sunass
Administrador
  • Website

Noticias Relacionadas

Miraflores clausura Larcomar por incumplir medidas de seguridad

33 playas de Lima Metropolitana están aptas para bañistas: conoce cuáles son

¿Sabes cuáles son los feriados que deben ser remunerados para este año?

Leave A Reply

Lo Último

Gamarra: pérdidas registradas por bloqueo de vías ya suman S/ 200 millones

26 de enero de 2023

Junín: Sucamec inmoviliza cerca de nueve toneladas de pirotécnicos importados

26 de enero de 2023

Sunafil encontró 17 menores en trabajos peligrosos y otros permitidos sin autorización

26 de enero de 2023

Bloqueo de vías genera pérdidas y afecta la imagen del país para las inversiones

26 de enero de 2023

Suscríbete a Noticias

Recibe las últimas noticias regionales, salud, economía y políticas de Perú.

© 2023 Realidad.PE Diario Digital de Peru | WhatsApp: + 51 969 816 738 | Aliados: realidad.PE | regional.PE | actitud.PE | Sebaq EIRL
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contactenos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?