Zeballos anuncia que el Ejecutivo elabora estrategia para el retorno a las clases escolares de manera gradual.
Recurrir a los ceses colectivos es muy peligroso, sostuvo el jefe del Gabinete Ministerial, Vicente Zeballos Salinas, quien comentó así la propuesta formulada al respecto por la Confiep para afrontar la emergencia nacional por el nuevo coronavirus (covid-19).
En RPP, sostuvo que seguramente se atenderán los contenidos de la propuesta, pero no necesariamente se recogerán, y advirtió, al respecto, que acudir a ceses colectivos es muy peligroso.
Dimensión
“Parece que no se está entendiendo la dimensión de las circunstancias. Los ceses colectivos pueden ser leídos como despidos masivos. ¿Le conviene eso al país?”, se preguntó.
Zeballos enfatizó que el Gobierno dio en todo momento muestras claras de respuestas prudentes y responsables frente a la situación de emergencia que se vive por el covid-19.
En el tema económico empresarial figuran, subrayó a manera de ejemplo, la iniciativa Reactiva Perú y el subsidio del 35% de las planillas electrónicas.
Informó también que desde el Ejecutivo se planifica una estrategia para reanudar las clases en las escuelas de manera gradual, en la cual se toma en cuenta la recomendación de los especialistas en salud para mantener el distanciamiento social de los alumnos.
“Estamos trabajando una propuesta de gradualidad, obviamente porque una de las reglas principales desde la perspectiva médica es la de no acercamiento y el aislamiento. No podemos propiciar un foco infeccioso que pudiera ser peligroso para ellos [estudiantes]”, dijo a la Red de Comunicación Regional (RCR).
El jefe del Gabinete Ministerial indicó que cuando se anunció que las clases presenciales se iban a retomar en mayo no se habían tomado en cuenta las prórrogas que se iban a decidir en el estado de emergencia sanitaria por el covid-19.Por eso, sostuvo, las clases no se impartirán de manera integral, con el propósito de no poner en peligro la salud de los estudiantes.
Estrés de alumnos
Vicente Zeballos destacó que la estrategia de educación a distancia ‘Aprendo en casa’, que lanzó el Ministerio de Educación para empezar el año escolar en aislamiento, es positiva y considera trabajar también sobre el estrés que pudiera generar el confinamiento en los escolares. “Esta primera fase se enfoca en esa perspectiva, cómo liberarlos de un estrés e incomodidades a las que no están acostumbrados, sin descuidar su formación escolar”.
El Peruano