Close

Población debe estar preparada para afrontar desastres que se pueden presentar

Representante de ADRA dijo que han apoyado a población afectada por último derrame de petróleo en Cuninico

Ante una situación de desastre, la mejor manera de afrontar una situación de ese tipo es estar preparado conociendo los fenómenos existen en la zona y también conocer el tipo de vivienda en que viven las personas.

Así lo expresó Víctor Huamán, gerente senior de proyectos y servicios de la Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA) quién precisó que a partir de esos conocimientos se puede elaborar los planes de evacuación y de planificación ante la presentación de desastres.

Tras indicar que hoy se celebra el Día Internacional de Reducción del Riesgo de Desastres Huamán afirmó que la única forma de reducir los desastres es preparando a las familias en sus viviendas, organizándose, haciendo un plan familiar”.

“En este día especial es necesario resaltar la importancia que debemos tener por los sistemas de alerta temprana, la situación de alerta de catastofres, y en nuestro caso,llevamos proyectos que ayuden a reducir los desastres”, expresó.

Sobre las labores que viene realizando ADRA indicó que en el último derrame de petróleo que hubo en Urarinas en Loreto, han entregado bidones de 18 litros de agua(en total hasta el momento suman 887) a pobladores de las comunidades afectadas ” para que puedan abastecerse con agua limpia”.

Dijo que ADRA tienen unos 20,000 voluntarios a nivel nacional que al momento de presentar una emergencia se activan de inmediato y en menos de 24 horas están llegando a las zonas de desastre para dar todo el apoyo posible.

En declaraciones a radio Nacional, Víctor Huamán dijo está en permanente capacitación a los voluntarios y que los recursos provienen de las colectas públicas que realizan anualmente para poder atender a las personas afectadas en un desastres.

Señaló que a lo largo de los años han estado en zonas de emergencia por desastres como las inundaciones en la zona norte, del país, helas en la Sierra, o los sismos en diversas zonas del país como los ocurridos en Arequipa, Ica por ejemplo llevando alimentos y apoyo con frazadas, camas, carpas entre otros insumos.

“En el terremoto de Ica hubo gran cantidad de damnificados, ayudamos con alimentos, con kits escolares, para que los niños puedan retomar los estudios después del desastre”, puntualizó.

scroll to top