Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
  • Inicio
Lo Último
Albina Ruiz: no enfrentar cambio climático le costaría a Perú 20% de PBI al 2050
Gobierno anuncia plan de afianzamiento hídrico y destrabe de proyectos de riego
Aumento de sueldo mínimo debe ser por consenso para no afectar la formalización
Minedu coordina con Sedapal para garantizar el abastecimiento de agua en colegios
Dina Boluarte coordina acciones con alcaldes de Piura ante fenómeno de El Niño
Corte de agua: 102 puntos de acopio y 100 camiones cisterna abastecerán zonas afectadas
Facebook X (Twitter) WhatsApp
Trending
  • Albina Ruiz: no enfrentar cambio climático le costaría a Perú 20% de PBI al 2050
  • Gobierno anuncia plan de afianzamiento hídrico y destrabe de proyectos de riego
  • Aumento de sueldo mínimo debe ser por consenso para no afectar la formalización
  • Minedu coordina con Sedapal para garantizar el abastecimiento de agua en colegios
  • Dina Boluarte coordina acciones con alcaldes de Piura ante fenómeno de El Niño
  • Corte de agua: 102 puntos de acopio y 100 camiones cisterna abastecerán zonas afectadas
  • Con más 16 millones de soles Gobierno Regional Cusco inicia la construcción de la I.E. Antonio Raymondi de Saylla
  • Cerca de 60 toneladas de desechos fueron recolectados en el Santuario del Señor de Huanca
Login
Facebook X (Twitter) WhatsApp
miércoles, septiembre 27
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Suscribirme
  • Inicio
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Home»Eventos»¿Sabía que los cambios emocionales y el estrés por covid-19 pueden dañar el corazón?
Eventos

¿Sabía que los cambios emocionales y el estrés por covid-19 pueden dañar el corazón?

13 de marzo de 20212 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram


Los cambios emocionales intensos, así como los estados crónicos de estrés por la pandemia del covid-19 también impactan en la salud del corazón, pues es un órgano sensible, por lo que especialistas del Instituto Nacional de Salud Mental (INSM) del Ministerio de Salud (Minsa) recomiendan expresar las emociones y trabajar nuestra capacidad de resiliencia para enfrentar esta difícil situación.

La psicóloga del INSM, Yolanda Robles, explicó que las emociones mal reguladas pueden causar daños en la salud de las personas que se manifiestan mediante enfermedades al corazón, como infartos, presión sanguínea y opresión en el pecho.  

El corazón ha sido identificado como receptor de las emociones, explicó la especialista, lo que una persona vive psíquicamente lo va a experimentar en diferentes órganos, especialmente en el corazón. 

“El cerebro transmite estímulos al corazón por intermedio de señales nerviosas, por eso la celeridad de los latidos. Cuando la persona siente emociones muy intensas o las situaciones de estrés permanecen en el tiempo sin resolverse y se hacen crónicas, el ritmo cardiaco se acelera, se perjudica al corazón y este, a su vez, a los demás órganos”, señaló.  

Robles remarcó que, ante la situación crítica por la pandemia, muchas personas están padeciedo un estrés crónico,  ansiedad por la pérdida de familiares o dificultades económicas, y miedo al contagio del virus.  

En tal sentido, recomendó trabajar para generar capacidad de resiliencia que ayudará a enfrentar esta difícil situación, cuidar la salud física y mental, dormir bien, alimentarse adecuadamente, realizar ejercicios físicos, compartir sentimientos y emociones para lograr una vida social y productiva. 



Señaló que existen condiciones básicas que ayudan a que todo el organismo funcione bien, y por ende el corazón, pues de la forma cómo se vive, depende cómo funcionamos. 

Síndrome del corazón roto 

La especialista explicó que el síndrome del corazón roto, conocido como ‘cardiopatía de estrés’ se presenta cuando no se pueden manejar las emociones intensas o las situaciones estresantes. 

Se produce un cambio en el funcionamiento del corazón, que en algunos casos puede recuperarse, pero en otros puede complicarse si no se tienen los cuidados.  “La experiencia psíquica se expresa en el cuerpo, y las emociones también, particularmente en el corazón por ser un órgano sensible”, recalcó.

Fuente: Agencia Andina

Visitas 461

Instituto Nacional de Salud Mental INSM

Noticias Relacionadas

24 universidades peruanas entran al ranking QS América Latina: ¿cuáles son?

Anticiclón del Pacífico: ¿Qué es y cómo influye en la temperatura de la costa peruana?

8 de cada 10 peruanos tiene estrés, ansiedad y depresión por inseguridad ciudadana

Lo Último

Albina Ruiz: no enfrentar cambio climático le costaría a Perú 20% de PBI al 2050

Gobierno anuncia plan de afianzamiento hídrico y destrabe de proyectos de riego

Aumento de sueldo mínimo debe ser por consenso para no afectar la formalización

Minedu coordina con Sedapal para garantizar el abastecimiento de agua en colegios

Dina Boluarte coordina acciones con alcaldes de Piura ante fenómeno de El Niño

Corte de agua: 102 puntos de acopio y 100 camiones cisterna abastecerán zonas afectadas

Con más 16 millones de soles Gobierno Regional Cusco inicia la construcción de la I.E. Antonio Raymondi de Saylla

© 2023 Realidad.PE Noticias relevantes de Perú | Diarios: realidad.PE | regional.PE | actitud.PE | indizar.PE | La Empresa: Sebaq EIRL
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contactenos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?