
Guerra de precios: ingreso de aerolíneas low cost presionará tarifas a la baja
Además de promover el turismo facilitará el viaje de negocios interregionales, afirman
Además de promover el turismo facilitará el viaje de negocios interregionales, afirman
Elvia Barrios Alvarado, sostuvo una reunión con una misión del Banco Mundial para evaluar y dar a conocer los avances y desafíos en la implementación del Expediente Judicial Electrónico
Sugiere cuatro vías para una mejor respuesta a la crisis de precios
A diferencia de crisis pasadas, señala
Un innovador producto que ayudará a mejorar los cultivos de quinua y cañihua en tierras del altiplano peruano
En un pronunciamiento, saludan decisión gubernamental de retornar a presencialidad desde marzo del 2022
El tarwi podrá ser usado como repelente natural para proteger las colecciones del Museo Pachacamac
El Informe del Banco Mundial es la medida más completa de transformación digital en el sector público.
El compuesto desinfectante se extrae de las cáscaras de frutas a través de un proceso biotecnológico.
El país centroamericano se convirtió en el primero del mundo en adoptar esta criptodivisa como moneda de curso legal.
Así como para alcanzar un crecimiento económico robusto en el largo plazo.
Autoridades financieras deben alentar créditos y vigilar toma de riesgos en actual coyuntura, señalan expertos.
La interacción real entre estudiantes y maestros no es reemplazable por la tecnología, opinan.
En el Perú se desechan 5,000 toneladas de semillas que son fuente importante de aceites funcionales.
El kit evalúa, además, la resistencia a fármacos contra la enfermedad en el paciente.
Al mismo tiempo, se espera un crecimiento de un 4 % en 2021 tras la caída de un 4,3 % del año pasado.
Proyecto de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas propone utilizar microorganismos.
Iniciativa busca mejorar calidad de vida de población recuperando lagunas y ríos impactados por la minería.
Se desarrollará en un área útil de más de 211,000 m2.
También retomará la senda de la solarización en sus emisiones el próximo año.
Proyecto logra reducir pérdidas en mermas y contaminación de la fibra.
Se trabaja en el próximo desarrollo de la fase clínica de la investigación científica.
Se efectuó la suscripción de un memorando de entendimiento técnico entre ambas instituciones.
Se necesita promover más la competencia en el mercado interno.
Conferencias son promovidas por el El Comité de la Pequeña Industria, con apoyo del Concytec e Indecopi
Los precios de la energía, pese a mostrar una ligera recuperación, se estabilizarán en niveles inferiores a los registrados antes de la crisis sanitaria.
La alerta proviene de Unicef y el Banco Mundial, instituciones que señalaron que la pobreza monetaria en niñas, niños y adolescentes peruanos aumentaría de 26.9% en el 2019 a 39.9% en el 2020.
La inmensa mayoría de las muertes fetales, un 84 %, se producen en los países de ingresos bajos y medios bajos, según el nuevo informe ‘Una tragedia olvidada: La carga mundial de la mortalidad fetal’.
Estos lineamientos guiarán la actuación de las entidades públicas integrantes del Sistema Nacional de Promoción de la Inversión Privada para la evaluación de los potenciales impactos que pudiesen afectar las operaciones vinculadas a los contratos de APP vigentes.
El Perú, por su solidez macroeconómica, ha emprendido uno de los programas fiscales más dinámicos entre los países emergentes, a escala global
La UTEC, con el apoyo de Concytec y el Banco Mundial, lleva a cabo una investigación que consiste en la implementación experimental de un sistema robótico para ser utilizado como una herramienta principal en cirugías de corte.
Estos conversatorios congregarán a líderes de proyectos de investigación que en el marco del convenio Concytec – Banco Mundial vienen desarrollando en varias regiones del país, así como representantes del sector público y empresarios que intercambiarán las experiencias de impulsar el ecosistema de CTI en su ámbito de acción.
El Perú en un contexto de cambio climático está siendo afectado por las consecuencias del retroceso glaciar, ello se evidencia más en la zona sur y centro del país que en los últimos años viene sufriendo de estrés hídrico.
Con esto se busca minimizar y controlar los posibles impactos adversos al medio ambiente e implementar cuidados a la salud pública en términos de seguridad y bioseguridad, así como identificar y promover buenas prácticas y procesos limpios orientados a la reducción de emisiones y desechos, uso sostenible de recursos naturales y energéticos, economía circular y reducción de la pobreza a través de emprendimientos.
Entre los proyectos subvencionados están: el del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana que viene generando tecnologías aplicadas a tres especies de bambú nativo, para mejorar su propagación vegetativa y potenciar sus propiedades físico-mecánicas, así como su capacidad de secado y de captura de carbono, en Ucayali.
Los avances en desarrollo logrados en los últimos años pueden perderse fácilmente» si no se actúa rápido.
Los únicos dos países de la región que no entrarán en recesión son Guyana, donde la producción de petróleo impulsará el crecimiento del PIB a niveles sin precedentes hasta el 51,7%; y la República Dominicana que, según las revisiones del BM, cerrará el 2020 con un crecimiento del 0%, después del 7 y 5,1% que ha tenido en los últimos dos años.
Destinarán 36.3 millones de dólares a red que favorecerá a Lima Metropolitana y el Callao. La iniciativa contempla también la creación de una plataforma digital
“El Banco Mundial y el FMI creen que es imperativo dar un sentido global de alivio a los países en desarrollo, así como una fuerte