
Autorizan viaje de ministro de Economía a Estados Unidos para reuniones con BM y FMI
Se ausentará entre el 20 y 25 de abril.
Se ausentará entre el 20 y 25 de abril.
Señala que probabilidad de recesión global aumentó en la imaginación de los inversores
Es importante mejorar la eficiencia del Gobierno en la prestación de servicios públicos, sostuvo Pedro Francke
Organismo internacional precisa que régimen tributario peruano es competitivo comparado con el de otros países
Prevé que expansión será de 10% este año
Un movimiento para permitir retiros indiscriminados es contraproductivo.
América Latina es actualmente el epicentro de la pandemia, y este miércoles acumulaba ya más de 100,000 muertos y 2.1 millones de casos, con Brasil, México y Perú entre los más afectados.
Al respecto, el Banco Central de Reserva (BCR) destacó que esta facilidad solo ofrece el FMI a sus países miembros que cuentan con sólidos fundamentos macroeconómicos y que solamente se usaría, en el caso que un choque externo mermara significativamente la posición internacional del país.
El menor monto correspondió a Dominica, con 14 millones de dólares, mientras que el más alto, de 650 millones de dólares, fue para República Dominicana.
Esta línea de crédito, disponible para países que tienen marcos de política muy sólidos, puede ayudar a proteger las economías contra choques externos.
Los avances en desarrollo logrados en los últimos años pueden perderse fácilmente» si no se actúa rápido.
Tanto el Gobierno de Alberto Fernández, como el Fondo Monetario Internacional (FMI), consideran que la deuda del país suramericano es «insostenible», por lo que pidieron a los bonistas aceptar importantes quitas.
Dicha relación está basada en las cifras reportadas por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) durante los últimos 5 años.
Como todas las crisis económicas la de 2020 tiene un nombre: «El gran confinamiento», en línea con los nombres de otras crisis como «la Gran Depresión» de los años 30 y «la Gran Recesión» de 2009.
De acuerdo con el organismo, 170 países de sus 189 miembros registrarán una contracción de su ingreso per cápita este año. El pronóstico cambió desde hace tres meses, cuando el fondo proyectaba crecimiento en 160 naciones.
“El Banco Mundial y el FMI creen que es imperativo dar un sentido global de alivio a los países en desarrollo, así como una fuerte
América confirmó la presencia en todo el continente del coronavirus, tras reportarse el primer caso en Belice, mientras la región avanza en la fase de