Dengue: ¿Por qué se agrava un caso hasta causar la muerte?
¿A qué se debe esto? El doctor Manuel Espinoza, infectólogo del Instituto Nacional de Salud (INS), lo explica.
¿A qué se debe esto? El doctor Manuel Espinoza, infectólogo del Instituto Nacional de Salud (INS), lo explica.
Este tipo de comportamientos, que se desarrollan de manera repetitiva y abusiva, denigra y hiere al compañero de trabajo.
Frutas, cereales y proteína animal deben formar parte de un refrigerio nutritivamente balanceado.
Loncheras saludables aportan de 10 al 15 % de energía requerida.
Expertos del INS brindan información sobre los serotipos del dengue que circulan en el Perú.
Nutricionista del INS reitera la importancia de incorporar frutas y verduras en la alimentación diaria.
Conoce cómo refrigerar correctamente tus alimentos durante el verano.
Especialista aconseja preparar porciones adecuadas para que alimentos no sobren.
Especialista pide no sobrealimentarse en estas fechas.
Especialista del INS recomienda estar atentos con la hidratación de estos grupos etarios
La anemia afecta a 6 de cada 10 niños de menores de 11 meses, informa nutricionista del INS.
INS recomienda alimentos ricos en hierro para combatir anemia que afecta al 60% de niños de 6 a 11 meses en Perú
En el Día Internacional de la Lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica, INCN informa cuáles son los síntomas.
En todo el país hay nuevo genotipo derivado del serotipo 2, denominado Cosmopolitan, informó el INS
Expertos del INS brindan información sobre los serotipos del dengue que circulan en el Perú
Expertos dieron a conocer los serotipos que circulan en Lima y provincias
Es importante identificar si no se debe a otro tipo de infección, afirma especialista del INS
Aguaje, camu camu, carambola, pitahaya, maracuyá, frijol, sacha inchi, carachama, paiche, entre otros
Jefe del INS indicó que fecha de inicio de vacunación a este grupo etario dependerá de la disponibilidad de dosis
La mayoría se transmite por comer alimentos contaminados, advierte INS
Así lo establecen estudios nacionales e internacionales, señaló ministro Óscar Ugarte
Si bien predomina variante Lambda, hay que temerle más a la Delta, sostiene experta del INS.
Pruebas de secuenciamiento genómico se realizaron de enero a junio en más de 2,000 muestras de pacientes.
Y en Arequipa apareció otro caso nuevo; en total son 4 hasta el momento.
Óscar Ugarte, indicó que “cuando se aplica una dosis, la efectividad para contrarrestar el virus es de 30%, y una segunda dosis supera el 80%”.
Los laboratorios de biología molecular especializados son necesarios para identificar al virus y estudiar sus características, contribuyendo al control de la pandemia.
Infectóloga del INS, Lely Solari, pide a población respetar normas sanitarias, como evitar reuniones sociales.
Se ha dejado en claro que los cuidados como el distanciamiento social, el uso de la doble mascarilla deben continuar”.
Nutricionistas recomiendan tener una alimentación saludable y prevenir este mal.
Terapia de bloqueo también beneficia a pacientes con dolor crónico post covid-19.
Autoridades piden mantener la calma y reforzar medidas de prevención para evitar contagios.
Reportada inicialmente en India, esta variante ya se encuentra en todos los continentes.