
Ministro de Agricultura señala que hay una carencia de argumentos en vacancia presidencial
Precisó que una nueva vacancia presidencial genera crisis, inestabilidad, pero que el Gobierno se encuentra tranquilo y confiando.
Precisó que una nueva vacancia presidencial genera crisis, inestabilidad, pero que el Gobierno se encuentra tranquilo y confiando.
Volver a entrar en un proceso de vacancia es condenar el país a una mayor incertidumbre, manifesto Ministerio de Agricultura y Riego, Jorge Montenegro.
El ministro de Agricultura y Riego, Jorge Montenegro, afirmó hoy que solo es necesaria la presentación de un documento para que los agricultores puedan acceder a los créditos que otorga el Fondo de Apoyo Empresarial del Agro (FAE-Agro).
“Debido a la creciente demanda de alimentos saludables, por la coyuntura sanitaria en el mundo y porque Perú produce los llamados superfoods”, subrayó.
La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Patricia Donayre Pasquel, afirmó que ahora corresponde trabajar juntos, pues “nuestra patria lo necesita, la historia lo exige”.
Montenegro fue ratificado en este cargo que desempeña desde octubre del 2019.
EL Gobierno destrabará la ejecución de la tercera etapa del proyecto Chavimochic, el cual duplicará la producción agrícola de las zonas involucradas y generará 1,300 millones de divisas.
En ceremonia efectuada en el Salón Dorado de Palacio de Gobierno, los nuevos titulares de sector juraron ante el mandatario e incluso dos de ellos lo hicieron a través de una conexión virtual.
El ministro de Agricultura, Jorge Montenegro, sostuvo hoy que el presidente Martín Vizcarra ratificó su compromiso con el llamado a las elecciones del próximo año.
El ministro de Agricultura, Jorge Montenegro, sostuvo hoy que la cuarentena focalizada que inicia el 1 de julio no implica dejar de mantener las medidas de prevención frente al covid-19 como el distanciamiento social, el uso de mascarillas y el lavado frecuente de manos.
Jorge Montenegro precisó que en estos momentos se identifican los trabajos de mantenimiento a nivel nacional y cuyas tareas contribuirán a crear 100,000 jornales diarios.
El ministro de Agricultura y Riego afirmó que Arequipa enfrenta una situación critica por el creciente número de contagios, y que si bien al inicio de la cuarentena la pandemia estuvo controlada, en los últimos días evidenció un preocupante nivel de propagación.
Estas actividades están orientados a dinamizar la economía en el campo y preparación de los canales para el inicio de la campaña agrícola.
Asimismo, señala que el ministro Montenegro estuvo liderando el trabajo en los mercados, para el correcto cumplimiento de las medidas de salubridad y seguridad.
Entre las medidas se ha dispuesto que se controle el aforo y se marquen los puntos de entrada y salida de los centros de abastos.
Estos 150 millones de soles va a permitir generar más de 30,000 empleos en un horizonte de 90 días, tres meses.
Los hogares rurales beneficiados se identificaron a partir del cruce de información que tiene como base el padrón general de hogares que maneja el Estado.
Es interesante ver cómo muchas autoridades y congresistas de esta región se suman. Todos debemos trabajar juntos porque se nos vienen 15 días muy difíciles y este cambio en nuestro comportamiento será importante.
Minagri se reunió con presidentes de mancomunidades regionales y miembros de FF AA y Policía Nacional. Con el propósito de unificar criterios para asegurar el