
María del Carmen Alva sobre posibilidad de asumir la Presidencia: «Hay estar preparado para todo»
Sin embargo, remarcó que buscará defender al Ejecutivo para que cumplan su ciclo de 5 años.
Sin embargo, remarcó que buscará defender al Ejecutivo para que cumplan su ciclo de 5 años.
Asimismo, se dispuso practicar una sumaria investigación, y atendiendo a la naturaleza de la acción de garantía constitucional, se deriva la resolución al procurador público de la Presidencia.
El anuncio lo hizo al alcalde de Contumazá, Óscar Suárez Aguilar, y a sus pobladores durante un acto realizado en la plaza de Armas de esa provincia de Cajamarca.
“Jamás me ofrecieron participar y no tuve información alguna al respecto”, escribió la exministra de Economía en sus redes sociales.
Registrará niveles prepandemia. El PBI subirá 10% en el 2021, prevé la ministra Alva.
Reitera compromiso con las inversiones privadas para alcanzar el desarrollo.
La vacancia en el Congreso de la República contra el presidente Martín Vizcarra, afecta la expectativa de los inversores.
La titular Alva participó en la sesión plenaria: “Reconstruyendo juntos gobernanza en infraestructura para la sostenibilidad y el crecimiento inclusivo”, junto a otras autoridades globales.
La ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, señaló, que esta iniciativa de control de fusiones empresariales ha sido una prioridad del Gobierno.
Tendrá como invitada a presidenta ejecutiva del EsSalud, Fiorella Molinelli por el estudio sobre la efectividad de la Hidroxicloroquina, Azitromicina e Ivermectina en el tratamiento a pacientes con covid-19.
María Antonieta Alva, sostuvo hoy que las fortalezas macroeconómicas del Perú fueron fundamentales para apoyar las medidas y enfrentar los efectos negativos de la pandemia por el covid-19.
El programa ha seleccionado a familias vulnerables, cuyo consumo mensual es de hasta 125 kWh y hogares de zonas rurales atendidos por sistemas fotovoltaicos.
El Programa de Garantías permite la reducción entre 15% y 25% del costo financiero del crédito original y la extensión del plazo para cancelar la deuda, con un plazo máximo de reprogramación de 36 meses y un mínimo de 6 meses.
Esto significa que el Perú está en capacidad de recibir información tributaria en forma automática de más de 160 jurisdicciones a nivel mundial.
La ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, sostuvo hoy que el interés público es la base fundamental para la toma decisiones en la vida de las personas.
Las prácticas leales y de competencia son fundamentales para que los ciudadanos accedan a la mejor calidad y al menor precio, sostuvo hoy la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva.
La recuperación de nuestra economía está en marcha, al detallar que en agosto último el producto bruto interno (PBI) registró, por primera vez desde que inició la pandemia, una caída de un solo dígito (9.8%).
Indicó hoy que la propuesta del Gobierno para los aportantes a la ONP, está orientada a que más peruanos logren una pensión y acceso a los servicios de EsSalud.
El MEF trabaja conjuntamente con el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) en la conformación de estos mecanismos.
“El gran objetivo es que más peruanos tengan más pensión, porque garantizamos ingresos de manera vitalicia, protegemos a la familia y garantizamos el acceso a EsSalud”, afirmó la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva,
Se ha diseñado una nueva modalidad denominada Proyectos Especiales de Inversión Pública (PEIP). Bajo esta modalidad se ha aprobado un paquete para el sector Educación conformado por más de 70 colegios en todo el país por 3,000 millones de soles.
Señores congresistas, tenemos un enemigo en común que es el coronavirus, la población espera que trabajemos juntos”, agregó la ministra de Economía y Finanzas
La titular del MEF sostuvo que actualmente, el 75% de las personas y empresas que reprogramaron sus créditos durante la pandemia ya están cumpliendo con el pago de estas obligaciones crediticias.
“El país necesita que este trabajo conjunto con tan buenos resultados no sea solo una excepción. Sigamos trabajando por el Perú”, expresó la ministra en su cuenta de Twitter.
María Antonieta Alva, consideró hoy que la reprogramación de créditos no debe poner en riesgo la economía y advirtió que la propuesta del Congreso podría generar arbitrajes internacionales contra el Estado.
El texto sustitutorio fue consensuado luego de una reunión entre la ministra de Economía, María Antonieta Alva y los presidentes de las comisiones de Economía y de Defensa del Consumidor del Parlamento.
Alva explicó que el proyecto de Ley del Ejecutivo facilitará la reprogramación de los créditos. “No estamos interviniendo en contratos entre privados tal como está en el proyecto del Congreso”.
El Estado dará un aval parcial a las entidades financieras, siempre y cuando cumplan con reprogramar los plazos y reduzcan el costo financiero para los clientes en al menos 20%”, sostuvo en conferencia de Palacio de Gobierno.
Cuando estas deudas se cobren se van a considerar como ingresos extraordinarios para el Tesoro Público.
“A partir de los próximos días estas autoridades van a contar con ese dinero para que sigan invirtiendo en beneficio de su población”, manifestó el jefe de Estado en su reunión con gobernadores regionales y alcaldes.
La moción de censura obtuvo 46 votos a favor y 73 en contra.
Las bancadas indicaron que las respuestas ofrecidas por la titular de Economía no fueron satisfactorias. La sesión se convocó para lunes 14 a las 09:00 horas en la plataforma virtual del Parlamento.
En declaraciones a la prensa señaló que no es el escenario más favorable para cambiar a la persona (Alva) que está llevando de buena manera la administración de los recursos y el soporte económico en esta coyuntura de crisis sanitaria generada por la pandemia.
“Así como la curva de fallecidos y de contagiados subió y ahora está bajando de manera significativa, la economía también tuvo una caída muy fuerte en abril y mayo, pero hemos visto que en junio y julio comenzó a subir y a mejorar”, comentó en conferencia de prensa realizada en Palacio de Gobierno.
Equipos móviles del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) acompañarán a las regiones y autoridades locales para acelerar su proceso de reactivación económica, anunció la titular del sector, María Antonieta Alva.
La ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, pidió hoy al Congreso de la República trabajar conjuntamente en un acuerdo entre ambos poderes del Estado para reestructurar con carácter de urgencia el Sistema Nacional de Pensiones (SNP) de acuerdo con el mandato constitucional de cada uno.
Si bien las medidas implementadas por el Gobierno para enfrentar los efectos de la pandemia del covid-19 son ambiciosas, bajo ningún motivo se está hipotecando el futuro del país, afirmó la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva.
María Antonieta Alva, aseguró hoy que si bien las medidas implementadas por el Gobierno para enfrentar los efectos de la pandemia de la covid-19 son ambiciosas, bajo ningún motivo se está hipotecando el futuro del país.
“La ministra ha dado todas las respuestas (de los pliegos interpelatorios) y preocupa que habiendo todavía varias preguntas por responder ya se hable de censura, la gente debe preguntarse si realmente queremos escuchar repuestas o es un exceso de un mecanismo político de la Constitución”, refirió en TV Perú.
“No podemos perder ni un minuto en la tarea de reactivar el país”, dijo luego de visitar el mercado temporal implementado en el Puericultorio Pérez Araníbar, en el distrito de Magdalena.
María Antonieta Alva, sostuvo hoy que el Plan Económico para la contención y reactivación económica frente la covid-19 ha implementado medidas por 67,199 millones de soles, monto que equivale al 20% del producto bruto interno (PBI) nacional.
La ministra de Economía y Finanzas, aseguró hoy que el Estado no ha transferido ni un solo sol a las empresas que accedieron a Reactiva Perú, dado que esta iniciativa no es un bono, sino un programa de créditos canalizado por el BCR.