
Mayores ingresos por mejores precios de minerales deben financiar políticas sociales
Es necesario ampliar y mejorar las políticas de alivio. Por ejemplo debería sumarse la entrega de un bono enfocado en poblaciones vulnerables
Es necesario ampliar y mejorar las políticas de alivio. Por ejemplo debería sumarse la entrega de un bono enfocado en poblaciones vulnerables
Mantenemos un ritmo de crecimiento importante pese a la tercera ola de covid-19 por la que está atravesando el país.
En conferencia de prensa
El ministro de Economía y Finanzas Pedro Francke, previó hoy que la economía peruana crecerá entre 3.5% y 4% en el 2022
Pedro Francke cuenta con las tres dosis de la vacuna
Consejo de Ministros aprobó seis decretos legislativos referidos a medidas tributarias
Con la finalidad de impulsar empleo formal
A través de decretos legislativos que serán emitidos antes que acabe el 2021
Ministro Francke dice que actividad minera es esencial para el país
Asimismo, Francke sostuvo que el producto bruto interno (PBI) se expandirá 13% este año, con lo que el Perú liderará la recuperación económica de América Latina.
Es importante mejorar la eficiencia del Gobierno en la prestación de servicios públicos, sostuvo Pedro Francke
Ello demuestra que Perú tiene sostenibilidad fiscal importante. La reactivación es el mandato del momento, afirma
El ministro de Economía Y Finanzas, Pedro Francke, expresó su confianza en que la mayoría de congresistas no le dará la espalda al país
Firmó contrato con KfW
Unos 64,000 millones de soles no se pagan en impuestos al año, señala el ministro Pedro Francke.
Para la delegación de facultades legislativas al Ejecutivo en materia tributaria
Para construir las obras de infraestructura que el país necesita
El ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, señaló hoy que para el próximo año debería darse un incremento de la Remuneración Mínima Vital
A fin de incrementar el desarrollo del sector
Con precio del cobre en 4.30 y 4.40 dólares es buen momento para obtener mayores recursos, afirma Pedro Francke
Recursos públicos son para el bien común, señala ministro de Economía
Sobre presuntos actos de corrupción
Titular del MEF prevé que crecimiento del producto bruto interno este año será de 13.4 %
Para estar preparados en el tema sanitario
En un camino de concertación
A fin de mejorar la calidad del gasto público
Ministro de Economía y Finanzas Pedro Francke confía que el próximo año ejecución mantendrá dinamismo
Para los trabajadores del sector público, sin afectar el equilibrio financiero y presupuestal
El ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, destacó que el Perú está registrando un buen ritmo de crecimiento en sectores claves de la economía
El Pleno del Congreso inicia el debate del Presupuesto Público del Año Fiscal 2022, en una sesión programada para las 08:30 horas
La Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República aprobó en forma unánime el dictamen de la Ley del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2022
Ministro Pedro Francke destaca que es la restitución de un derecho largamente postergado
Ministro Pedro Francke sostiene que ya estamos por encima de niveles prepandemia
El presidente Pedro Castillo inauguró esta mañana el puente Chanchara
Francke precisó que ni Chile, Colombia, Argentina o Brasil han logrado resultados de este tipo. “El Perú reducirá su déficit fiscal en 4.9% del PBI este año.”
El congresista Bellido indicó mediante sus redes sociales que se necesita “voltear la página”, tras la aprobación de la cuestión de confianza del Gabinete Vásquez.
La presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, junto al ministro de Economía, Pedro Francke; llegó al Congreso para exponer ante la Comisión de Constitución
También la depreciación acelerada de sus bienes y equipos desde el primer año
También reforzará control en precios de venta que realizan las empresas transnacionales
Ministro Pedro Francke destacó la gran confianza que tienen los inversionistas en el desarrollo del Perú
Ministro Francke afirma que perfeccionamiento de régimen fiscal a la minería no afecta competitividad del sector
Facultades buscan que quienes más tinen paguen mayor impuesto