
Congreso: recomiendan nuevas denuncias contra Vizcarra, Mazzetti y Astete
Se les imputa la presunta comisión de infracciones constitucionales a los artículos 2, 7, 38, 39 y 118 de la Constitución Política.
Se les imputa la presunta comisión de infracciones constitucionales a los artículos 2, 7, 38, 39 y 118 de la Constitución Política.
La inhabilitación para Vizcarra fue aprobada por 26 votos a favor cero, en contra y cero abstenciones.
Gobierno abandona a la primera línea de contención contra la pandemia.
Reiteró que su vacunación fue el peor error político que cometió y no tiene ningún problema en admitirlo.
La jefa del Gabinete Ministerial señaló que nunca le sugirió (a Astete) que guardase la reserva de nada.
Jefe de Estado deberá responder por las vacunaciones irregulares de las exministras Pilar Mazzetti y Elizabeth Astete.
Se agiliza el juicio político del exmandatario y las exministras de Francisco Sagasti para una posible inhabilitación del cargo hasta por 10 años.
Informes de calificación proceden de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales.
Por caso de vacunación irregular contra el covid-19
Verá las denuncias que implican juicio político también a las dos exministras.
Vizcarristas y morados también impidieron la Sputnik, para favorecer compra de Sinopharm.
Comisión Permanente acordó además acumular las denuncias constitucionales en su contra.
El documento fue alcanzado por el legislador Yván Quispe.
El acto se realizó en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros.
Fernando Carbone, recomienda también que el Ministerio de Salud evalúe el retiro de la confianza a un grupo de funcionarios vinculados con estos hechos
Por vacunación anticipada contra la covid-19.
Periodista sostiene que Jorge Salas Arenas puede prestarse para cualquier tipo de manipulación, como ha pasado con Martín Vizcarra.
La exministra de Salud pidió a la Cayetano absoluta discreción. La lista de vacunados es larga en el Minsa.
Procuradora Yudith Villegas Espinoza aclaró que las exministras Pilar Mazzetti y Elizabeth Astete no están incluidas en su requerimiento. Precisó que solo las añadieron en el documento para consignarlas.
Estas personas son integrantes de la comisión multisectorial encargada del proceso de adquisición de las vacunas contra el coronavirus (covid-19).
Explicó que cuando se trata de altos funcionarios, la investigación preliminar es competencia de la Fiscalía de la Nación.
El Ministerio Público indica que se incluyó a las exministras por los presuntos delitos de concusión y negociación incompatible.
Un presidente y dos ministras ya cesados de sus funciones y el médico personal del expresidente Alberto Fujimori son algunos de los protagonistas del ‘Vacunagate’.
El contralor general informó, además, que han detectado la pérdida de cinco dosis de la vacuna Sinopharm en la región Tacna.
Ante la Subcomisión se presentaron seis denuncias constitucionales que será acumuladas por economía procesal.
Hasta el momento son seis denuncias, señala el presidente de Subcomisión de Acusaciones Constitucionales
Se trata de Juan Carlos Asencio Bermúdez, de 38 años, quien recibió los antídotos los días 12 de setiembre y 30 de octubre del año pasado.
Grupo multipartidario indagará la vacunación del expresidente Martín Vizcarra, las exministras Elizabeth Astete y Pilar Mazzetti, entre otros.
Agregó que tomó la decisión de vacunarse con los temores y limitaciones de un ser humano.
Después de que exministra reconociera que se vacunó contra el covid-19 sin informar a Jefe del Estado.
Recordemos que Mazzetti había anunciado que ella se vacunaría después de todo el personal de salud, puesto que «el capitán es el último que abandona el barco».
Hay varias mociones presentadas en relación en que debemos impulsar una investigación seria, manifesto.
Ugarte dijo que la referida comisión la integrarán, además de altos funcionarios del Minsa.
Sagasti resaltó la manera en que Mazzetti se condujo al frente del sector Salud.
Según reveló el periodista Beto Ortiz, Óscar Ugarte jurará mañana sábado como nuevo titular del Minsa.
Pilar Mazzetti, afirmó que dicha implementaron servirá para la primera fase de vacunación contra el coronavirus (covid-19).
Han participado 12,000 voluntarios, cuya decisión fue personal y privada», refiere.
Déficit de este insumo es de 110 toneladas por día, explica la ministra de Salud.
Titular de Salud hizo anuncio durante el empaque e inicio de distribución del primer lote de vacunas Sinopharm.
Además ofreció un balance del inicio del proceso de inmunización al personal de salud priorizado en todo el país.
Estas inmunizaciones, que no incluirán a la ministra de Salud, culminará en 10 días, informó el Minsa.
Ministra de Salud pide continuar con los protocolos de prevención.