- Otárola: Ejecutivo convoca a la AMPE, ANGR y Remurpe para enfrentar el Niño costero
- Dina Boluarte: estamos tomando medidas para que un Niño costero no nos sorprenda
- Día Mundial del Agua: cuáles son los distritos de Lima con mayor consumo
- Fuertes lluvias en la Selva ponen en riesgo a 84 distritos por huaicos y deslizamientos
- Estas son las razones por las que debes mantener tu software y dispositivos actualizados
- Día Mundial del Agua: cómo evitar una fuga en tu casa
- Año escolar 2023: refrigerio saludable aporta energía y nutrientes para mantenerse activo
- WhatsApp para Windows permite organizar videollamadas grupales y llamadas de voz
Browsing: Victimas mortales por Coronavirus en Perú
En el día 71 de emergencia nacional, el presidente de la República, Martín Vizcarra, anunció que el número de contagiados por el coronavirus (COVID-19) aumentó a 123,979.
Según la Sala Situacional del Minsa, el 71% de fallecidos son del sexo masculino, mientras que el 28% de decesos corresponde al sexo femenino.
La pandemia de la Covid-19 continúa expandiéndose en nuestro país causando muertes en las diferentes regiones. Según la sala situacional del Ministerio de Salud, a la fecha se han contabilizado 3148 fallecidos a causa de esta enfermedad.
Perú fue el primer país de la región en decretar una cuarentena total, el 16 de marzo, la que aún se mantiene, pero se ha convertido en el segundo país de Latinoamérica, después de Brasil, con más casos de contagio de coronavirus. Este miércoles pasó la barrera de las 100 mil personas contagiadas.
Los pasillos no están aglomerados y la tendencia de la región sobre el número de afectados descendería. La cifra de contagios y fallecidos disminuyó notablemente.
“En lo que corresponde a Unidad de Cuidados Intensivos tenemos 1,052 camas a nivel nacional, de las cuales 883 están ocupadas”, puntualizó.
Hasta el momento, existen 187 camas de UCI con ventilación mecánica disponibles en todo el Perú, esto según información del aplicativo para la gestión centralizada de la disponibilidad de camas hospitalarias y UCI a nivel nacional del Minsa.
De igual manera se informó que hay 7 mil 509 pacientes hospitalizados con el nuevo coronavirus, de los cuales, 866 se encuentran en unidades de cuidados intensivos (UCI) con ventilación mecánica.
La brigada recorrerá diferentes zonas de la región para realizar dicha función, sin embargo, el general Víctor Andrés Patiño, jefe de la Macro Región Policial.
Este acuerdo ha sido impulsado por la Comisión Multisectorial de Alto Nivel contra el Coronavirus, que sesiona de manera permanente con autoridades locales y regionales.
Lima continúa siendo la región más afectada por el covid-19 en nuestro país, con un total de 57 473 casos confirmados.
Por su parte, el comandante del Cuerpo General de bomberos de Loreto, Rodolfo Arévalo, dijo que durante esta madrugada también perdió la vida el brigadier Stalin Acosta.
Además hay 42 rescatistas que están aislados debido a que sería posibles portadores de este mortal virus.
Asimismo, el Minsa, destacó que a la fecha más de 27 mil personas recibieron el alta médica en hospitales y en sus viviendas, tras cumplir con el periodo de aislamiento domiciliario por un plazo establecido de 14 días.
Merino de Lama pidió también el minuto de silencio por los ciudadanos que en esto momento difíciles que atraviesa el país.
Cabe resaltar que a la fecha se ha procesado un total de 553,302 muestras de entre pruebas moleculares y rápidas.
Valles Lomas falleció hoy a causa del coronavirus, enfermedad que contrajo en abril.
Además, señaló que un total de 22 406 personas fueron dadas de alta luego de cumplir el aislamiento social en sus respectivas viviendas.
De este grupo que llegó en el avión presidencial se encuentran cinco médicos provenientes de la región Loreto que recibirán el tratamiento por Covid-19.
EsSalud también ha colapsado, a pesar que ha llegado un contingente de médicos y que han ampliado un hospital de campaña. La situación se vuelve dramática y desesperante
Del total de infectados, 6,601 están hospitalizados, de los cuales, 774 se encuentran en UCI con ventilación mecánica.
Los héroes de la salud fueron evacuados en dos vuelos comerciales en avioneta desde Iquitos, que arribaron al aeropuerto Jorge Chávez, en el Callao.
Loreto es una de las regiones más golpeadas del país por la pandemia, junto a Lima (incluido el Callao) y Lambayeque.
El mapa de calor es la herramienta creada por la Unidad de Inteligencia y Análisis de Datos de EsSalud para identificar cuáles son las zonas de contagio y propagación del coronavirus covid-19.
Este metodo nos muestra que si el resultado es negativo es porque ninguno es portador del virus SARS-CoV-2, pero si sale positivo, es porque dentro del grupo hubo al menos una persona con coronavirus.
5,098 se encuentran hospitalizados y 671 pacientes están en unidades de cuidados intensivos (UCI).
Del total de personas muestreadas, 60,381 corresponden a pruebas moleculares y 282,117 a pruebas rápidas (serológicas).
Del total de personas muestreadas, 58,118 corresponden a pruebas moleculares y 260,134 a pruebas rápidas (serológicas).
El coronavirus “está llevando a los servicios del estado a situaciones límite” por las grandes deficiencias que ya existían.
Se realizaron pruebas a 842 personas, de las cuales más del 19% dieron positivo. Además,
“1 de cada 5 comerciantes es positivo y no lo sabían y estaban ahí vendiendo.
Como parte de la labor del comando, Essalud brindará asistencia a los internos, especialmente en las regiones.
Los médicos no encontraron suficiente evidencias para asegurar que el covid-19 afecta a otros órganos.
Pero en otros países los contagios se han reducido y sus gobiernos ensayan planes para recobrar paulatinamente la normalidad.
De los internos a nivel nacional, se hizo 1.432 pruebas de los cuales 645 salieron positivos de los cuales 579 se encuentran aislados en penales.
El titular de Salud detalló a través de su cuenta de Twitter, que estos resultados se obtuvieron tras procesar 267.612 muestras, 54.540 por pruebas moleculares y 31.190 por pruebas rápidas.
También anunció que, a la fecha, se han realizado más de 30,000 pruebas de descarte para Covid-19 a los agentes PNP.
De ese total, 598 pacientes se encuentran en UCI con ventilacion mecánica debido a que no pueden respirar por cuenta propia.
La situación es bastante grave”, refirió el representante de Podemos Perú.
Lima sigue siendo la región con el mayor número de infectados por Covid-19 a la fecha con 17 884.
El BCP indicó que el personal contagiado del COVID-19 viene recibiendo atención médica y psicológica.
Esto fue a raíz de una queja del Sindicato Gremio de Profesionales Administrativos del Seguro Social.
Lima fue la ciudad donde se registró el primer caso de coronavirus, y desde allí, se ha convertido en epicentro de la enfermedad, seguida por la Provincia Constitucional del Callao.