- Otárola: Ejecutivo convoca a la AMPE, ANGR y Remurpe para enfrentar el Niño costero
- Dina Boluarte: estamos tomando medidas para que un Niño costero no nos sorprenda
- Día Mundial del Agua: cuáles son los distritos de Lima con mayor consumo
- Fuertes lluvias en la Selva ponen en riesgo a 84 distritos por huaicos y deslizamientos
- Estas son las razones por las que debes mantener tu software y dispositivos actualizados
- Día Mundial del Agua: cómo evitar una fuga en tu casa
- Año escolar 2023: refrigerio saludable aporta energía y nutrientes para mantenerse activo
- WhatsApp para Windows permite organizar videollamadas grupales y llamadas de voz
Browsing: Víctor Zamora
La demanda fue presentada por el parlamentario Omar Chehade, de Alianza para el Progreso, por la presunta comisión de los delitos de propagación de enfermedad peligrosa o contagiosa..
Martos Ruíz indicó que se convocó al extitular del Minsa para conversar de sus experiencias y se le dijo que se le volvería a llamar en cualquier otro momento respecto a su experiencia en el manejo de la pandemia del covid-19.
Fue el mismo Zamora quien confirmó esta información a RPP, y explicó que su función será la de realizar coordinaciones con las regiones y con otros actores de la sociedad civil e internacional.
El ministro de Salud, Víctor Zamora, informó esta mañana que luego de una reunión con dirigentes de la Federación Médica Peruana se acordó suspender el paro nacional de 48 horas convocada por ese gremio para el 15 y 16 de este mes.
Zamora sostuvo que ir la interpelación es un procedimiento regular entre el Congreso y el Ejecutivo, que está llamado siempre a las comisiones parlamentarias y al pleno para presentar y dar cuenta de su trabajo.
Lima y la mayoría de regiones del Perú han registrado un descenso sostenible de casos covid-19 en las últimas dos semanas a pesar de la mayor cantidad de gente en las calles por la reanudación de las actividades económicas, informó el ministro de Salud, Víctor Zamora.
Gracias a un convenio suscrito entre el Ministerio de Salud (Minsa) y la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) ya se encuentra en el Hospital Emergencia Ate Vitarte el primer el ventilador mecánico ‘FéniX’ a control remoto, diseñado por profesionales de esa casa de estudios para los pacientes covid-19.
Durante la supervisión de la implementación del Hospital temporal covid-19 del Parque Huiracocha, ubicado en el distrito de San Juan de Lurigancho, instó a los congresistas a trabajar de manera coordinada entre el Ejecutivo y el Legislativo.
El ministro de Salud, Víctor Zamora, destacó que Perú es el primer país de América Latina que empezó, en plena pandemia, a aplicar su plan de vacunación con la finalidad de proteger a la población de enfermedades no relacionadas al covid-19.
El jefe del Gabinete Ministerial, Vicente Zeballos Salinas, consideró que el Parlamento Nacional “no puede extralimitarse en sus funciones y competencias” al plantear seis pedidos de interpelación en forma simultánea contra ministros de Estado.
Esta moción se suma a los pedidos de interpelación planteados contra los ministros de Economía, María Antonieta Alva; de Salud, Víctor Zamora; de Educación, Martín Benavides, y de Desarrollo e Inclusión Social, Ariela Luna.
En las próximas dos semanas, el Perú elevará a 2,000 el número de camas de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), cumpliendo así con el compromiso asumido por el Gobierno en medio de la pandemia del coronavirus, informó el presidente Martín Vizcarra.
El ministro de Salud, Víctor Zamora, adelantó que esta semana se debe aprobar en el Consejo de Ministros el decreto supremo que su sector trabaja con el MTC, y fijará las disposiciones sanitarias a cumplir por transportistas y usuarios en el marco de la nueva fase de reactivación económica.
Víctor Zamora, afirmó hoy que los 100 días del estado de emergencia sanitaria confirman la necesidad de construir un sistema único de salud pública que responda a las necesidades de la población, más allá de la coyuntura generada por la pandemia de covid-19 que ha revelado su precariedad.
Se espera que toda la población que salga hoy que es feriado y en adelante cumpla los tres requisitos: mantener la distancia, usar la mascarilla y lavarse las manos, manifestó el ministro de Salud, Víctor Zamora.
“Espero que sean todas las clínicas (las que devuelvan lo cobrado a sus pacientes). Todos esperamos que vuelva todo a la normalidad”, señaló en declaraciones al programa Agenda Política de Canal N.
En un comunicado difundido hoy, el Ministerio de Salud (Minsa) explica que ambos instrumentos son necesarios para la prestación de servicios y el intercambio prestacional de pacientes entre el sector público y privado en medio de la pandemia del nuevo coronavirus.
Precisó que se hará una evaluación sobre la conveniencia de continuar con las mociones de invitación ahora que se han formalizado las mociones de interpelación.
Las nuevas áreas de hospitalización entregadas recientemente por el Proyecto Especial Legado de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019, empezaron a atender de inmediato, recibiendo a más de un centenar de pacientes afectados por el nuevo coronavirus (covid-19) en las últimas horas.
El Ministerio de Salud (Minsa) revisará los casos de los pacientes que pagaron altas sumas de dinero a las clínicas por la atención y tratamiento del covid-19, con el objetivo de encontrar una solución para esos cobros que perjudicaron sus economías, aseguró el titular del sector, Víctor Zamora.
Las bancadas del Frente Amplio y Unión por el Perú presentaron una moción para interpelar a la ministra de Economía, María Antonieta Alva; al ministro de Salud, Víctor Zamora; y a la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Ariela Luna Flórez.
Tomó menos de las 48 horas fijadas como plazo por el presidente Martín Vizcarra. Y ayer jueves por la mañana se dieron a conocer detalles del acuerdo. Por fin el Gobierno y el gremio de las clínicas privadas llenaban el vacío que faltaba para lograr el intercambio prestacional en casos de pacientes con coronavirus.
El Ministerio de Salud (Minsa) instaló un grupo de trabajo multisectorial que se encargará de explorar, gestionar y buscar financiamiento para la adquisición de la vacuna contra el covid-19, una vez que la ciencia médica la descubra y los laboratorios estén en condiciones de producirla a escala.
Los pacientes con coronavirus que requieran cama en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) podrán ser derivados de un hospital público a una clínica privada gracias al acuerdo alcanzado entre el Gobierno y el gremio que agrupa a las clínicas.
En un comunicado, el Ministerio de Salud destacó hoy que dicho acuerdo permitirá que quienes requieran de atención hospitalaria especializada puedan ser referidos desde los hospitales públicos hacia las clínicas privadas, pagando el SIS y EsSalud los gastos incurridos por dicha atención.
El ministro de Salud, Víctor Zamora, dijo sentirse profundamente indignado por el afán de lucro que muestran algunas clínicas privadas en medio de la pandemia del covid-19, que ha enlutado a miles de peruanos.
La estrategia para enfrentar al covid-19 en las próximas semanas pondrá énfasis al primer nivel de atención en salud, con 5,000 equipos de respuesta rápida en todo el Perú, y en el fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica con pruebas moleculares, aseguró el ministro de Salud, Víctor Zamora.
Al hacer un balance a los 100 días de la emergencia sanitaria en el Perú, el ministro de Salud, Víctor Zamora, destacó que se ha logrado salvar la vida de más de 145,000 personas en todo el país, gracias a las medidas del Gobierno.
La estrategia para enfrentar al covid-19 en las próximas semanas pondrá énfasis al primer nivel de atención en salud, con 5,000 equipos de respuesta rápida en todo el Perú.
El ministro hizo un llamado a la Dirección General de Operaciones en Salud (DGOS) y a la Superintendencia Nacional de Salud (Susalud) para que refuercen el monitoreo que realiza en todos los hospitales para velar que se cumplan los derechos de los pacientes las 24 horas del día.
MASI, Que en quechua significa «compañero», es el ventilador mecánico que cuenta con tres modos de funcionamiento diseñados para atender a pacientes infectados con covid-19.
También se está ampliando la capacidad de diagnóstico a nivel local con la intervención de los equipos de respuesta rápida (ERR) para el diagnóstico y finalmente la capacidad de procesamiento.
Zamora adelantó que en los almacenes del Minsa ya se cuentan con 450 mil pruebas moleculares que serán distribuidos a escala nacional.
En el caso de Piura y Lambayeque, dijo que ambas ciudades también muestran un descenso importante de la curva de casos, mientras que en Tumbes se ha detenido el ascenso.
El Ministerio de Salud (Minsa) pactó adquisiciones de bienes y contrataciones de servicios por 614.2 millones de soles para fortalecer la atención de los pacientes covid-19.
Recordó que los laboratorios en un inicio llevaban las muestras al Instituto Nacional de Salud (INS), que no cobra nada por procesarlas porque es un servicio del Estado y además lo que interesa es salvar las vidas de las personas y no el lucro.
El ministro Zamora, dijo que se realizará la comprar a los países vecinos y transportarlos [los balones] hacia los lugares donde hay más escasez. En estos momentos estamos al máximo de la producción privada nacional y ya hemos distribuido en las regiones donde hay crisis de oxígeno”.
“El Estado, según anuncios, compraría diez millones de estas mascarillas chatarra para proteger a la población más pobre. Ya fueron destinaron 35 millones de soles. Grupos empresariales encargaron su fabricación para luego venderlas con tan reducido estándar. John Holden, por ejemplo, promueve su modelo JH84, basado en la Resolución 135, que resiste “hasta 30 lavadas””, dio a conocer en su habitual columna en La República.
Precisó también que la estrategia del gobierno cambiará apenas se tenga esta herramienta y se dará un mayor acceso a la prueba molecular para el tamizaje de la población. “Si lo hacemos y es confiable, nosotros giraremos nuestra estrategia para ampliar la aplicación de pruebas moleculares”, indicó.
El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros agregó que con esta estrategia se evitará repetir hechos como lo ocurrido en la ciudad de Iquitos, en la región Loreto.
Agregó que se piensa duplicar el número de equipos de respuesta rápida y seguimiento clínico, ya sea presencial, o remoto, en Lima este, Lima norte y regiones.
El pronunciamiento del funcionario se dio luego que la bancada Podemos Perú recomendara a la población, vía redes sociales, una serie de medicamentos para “fortalecer su sistema inmunológico” como parte del “tratamiendo” a pacientes con el nuevo coronavirus.