Los programas maliciosos de tipo adware están entre los que más afectan a los usuarios del Perú.
El adware es una modalidad usada por los ciberdelincuentes para atraer la atención de su víctima. Los programas maliciosos se difunden en redes sociales o páginas webs mediante anuncios falsos o engañosos.
Sin embargo, esta amenaza puede recopilar tu información e incluso controlar tu navegador para seguir tus actividades en línea.
En el último mes del año, el adware Subprop es el que más casos de detección ha generado, según una investigación de Eset. Además, en América Latina los ataques de este tipo se concentran principalmente en el Perú (28.45%). Otro de los países más afectados en el mundo es Algeria.
Denise Giusto Bilic, security researcher de Eset Latinoamérica, explicó a El Peruano que también se han detectado códigos dedicados a la criptominería y un gran número de amenazas capaces de ejecutarse mediante navegadores webs a nivel local.
La experta manifestó que las muestras de códigos maliciosos poseen en ocasiones mecanismos para evadir su detección o complicar su análisis, con el objeto de hacer más difícil la tarea de los que se interponen en su camino.
Amenazas frecuentes
El informe revela que el segundo tipo de código malicioso que ha generado más riesgos en el 2020 es HTML/ScrInject (9.85%). Esta amenaza redirige al usuario desde el navegador a un software malicioso. El malware suele estar infiltrado en páginas webs inseguras.
En el ranking también aparecen otros adwares conocidos, entre ellos Atocari (8.58%), Chogdoul (7.1%), Popcash (6.16%) En tanto, el troyano LNK/Agent.CX ha crecido hasta alcanzar la cuarta posición de las amenazas más frecuentes en el país, con 8.3%.
Cuando una computadora es infectada, este código posibilita la descarga de otros programas maliciosos en el equipo.
Datos
36% de las empresas peruanas respondieron que habían sufrido infección por malware.
Fuente: El Peruano