Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
  • Inicio
Lo Último
Starlink, el servicio de internet satelital de Elon Musk, ya está operativo en Perú
31 de enero de 2023
Satipo pondrá en vitrina reservas de biósfera Avireri Vraem y el Bosque de Neblina Pui Pui
31 de enero de 2023
Minedu: a partir de hoy institutos superiores pueden solicitar carnet para estudiantes
31 de enero de 2023
Facebook Twitter WhatsApp
Trending
  • Starlink, el servicio de internet satelital de Elon Musk, ya está operativo en Perú
  • Satipo pondrá en vitrina reservas de biósfera Avireri Vraem y el Bosque de Neblina Pui Pui
  • Minedu: a partir de hoy institutos superiores pueden solicitar carnet para estudiantes
  • Ministro Romero: liberación de Panamericana Sur en Ica fue sin costo social
  • Alberto Otárola: esperamos decisión del Congreso respetando la independencia de poderes
  • Masificación del gas: se espera llegar a 250,000 familias adicionales este año
  • EsSalud reporta 1877 casos de melanoma y otros tumores de piel durante el 2022
  • Puno: postergación de la fiesta de la Candelaria generará pérdidas de S/ 50 millones
Login
Facebook Twitter WhatsApp
martes, enero 31
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Suscribirme
  • Inicio
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Home»Ciencia y Tecnología»CIENTIFICOS PERUANOS | rastrean su genoma para ayudar a crear tratamientos contra el Coronavirus
Ciencia y Tecnología

CIENTIFICOS PERUANOS | rastrean su genoma para ayudar a crear tratamientos contra el Coronavirus

AdministradorBy Administrador7 de abril de 2020Updated:1 de febrero de 2022No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

Conocer los tipos de SARS-CoV-2 presentes en Perú es clave para el futuro uso de vacunas.

Virus, siempre cambiando

El genoma del virus manda.

Cada clado genético del virus agrupa a los que tienen una estructura genética muy similar, que nos habla de su historia, de su origen: de dónde viene y cómo es. 

Además, es un trabajo fundamental para la salud. Conocer qué tipos de coronavirus tenemos, filogenéticamente hablando, es clave para el desarrollo o adquisición de futuras medicinas o vacunas. Y es que no todas pueden ser igual de efectivas en todos los clados genéticos.

Desde los primeros pacientes

Las dos muestras secuenciadas del coronavirus corresponden a algunos de los primeros pacientes que se contagiaron en el extranjero, no a casos de contagio en el Perú. 

Si bien se sabe que muchos pacientes llegaron de Europa, no son todos. Por eso, Bailon dice que es necesario secuenciar genomas de una muestra más amplia. Solo así podremos conocer qué tipos de coronavirus tenemos en el país y de dónde vinieron.

La importancia médica

Los casos secuenciados de infección por el SARS-CoV-2 en el Perú pertenecen al clado genético V, un tipo usual en Sudamérica. Esta información, sumada a los próximos secuenciamientos de más casos peruanos, es vital para el diseño y creación de vacunas y medicamentos.

Cada vez que se secuencia el genoma del coronavirus en algún lugar del mundo, la información se sube a una base de datos a la que la comunidad científica mundial accede para informarse al realizar estudios e investigaciones. A la fecha, hay más de 400 genomas secuenciados. Es a partir de estos que se tiene la clasificación actual de ocho clados genéticos.

“Hay países que están desarrollando vacunas y, gracias a la información de estos genomas, (pueden) saber si esa vacuna va a ser efectiva o no en todos los clados. Cuanto más información haya de los genomas, mejor. Si se desarrollara (un tratamiento) con información de pocas variables genéticas, esta puede no ser efectiva para todos los clados”, refiere Bailon.

Hasta la fecha, el virus original de Wuhan no ha cambiado mucho. Pero es cuestión de tiempo antes que las nuevas cepas cambien más o se recombinen. Por ello es que el secuenciamiento genético no es un trabajo de una vez, sino constante.

Un equipo experimentado

La investigación es solo una parte del trabajo de Bailon y de sus colegas biólogos de los laboratorios de Biotecnología y Biología Molecular y de Referencia de Virus Respiratorios.

De hecho, su principal actividad hoy es el procesamiento de las pruebas moleculares de diagnóstico de COVID-19. Aún así, ya están procesando nuevas muestras para su secuenciamiento genético, encabezados por el biólogo Carlos Padilla. 

No es un trabajo nuevo. Los biólogos del INS ya han secuenciado antes el genoma completo de los virus responsables de la influenza y el dengue. “Y cuando comenzaron los primeros casos ya fuimos pidiendo insumos para realizar el trabajo”, indica Bailon.

El coronavirus tiene un genoma de ARN de 30 mil pares de bases nitrogenadas. Estas se cortan en fragmentos que, gracias a unas cadenas de ácido nucleico conocidas como “primers”, se pueden amplificar, usando kits y equipos para secuenciamiento genético.

El trabajo conlleva una serie de operaciones que culmina con el uso de programas bioinformáticos para ordenar y ensamblar las secuencias genéticas y, después, comparar el genoma secuenciado con otros y ubicarlo filogenéticamente.

Un amplio equipo de biólogos participa en el proceso. Entre ellos Carlos Padilla Rojas, Nancy Rojas Serrano, Omar Cáceres Rey, Priscila Lope Nayu, Henri Bailon Calderpin, Johana Balbuena Torres, Karolyn Vega Chido y Marco Galarza.

Ellos realizan un trabajo importante que, afortunadamente, va a continuar.

Andina

Covid-19 Instituto Nacional de Salud INS SARS-CoV-2 Victimas mortales por Coronavirus en Perú
Administrador
  • Website

Noticias Relacionadas

Starlink, el servicio de internet satelital de Elon Musk, ya está operativo en Perú

¿Te sientes observado? Entérate cómo detectar cámaras espía en hospedajes y alojamientos

Sigue estos siete consejos para navegar protegido en redes Wi-Fi públicas

Leave A Reply

Lo Último

Starlink, el servicio de internet satelital de Elon Musk, ya está operativo en Perú

31 de enero de 2023

Satipo pondrá en vitrina reservas de biósfera Avireri Vraem y el Bosque de Neblina Pui Pui

31 de enero de 2023

Minedu: a partir de hoy institutos superiores pueden solicitar carnet para estudiantes

31 de enero de 2023

Ministro Romero: liberación de Panamericana Sur en Ica fue sin costo social

31 de enero de 2023

Suscríbete a Noticias

Recibe las últimas noticias regionales, salud, economía y políticas de Perú.

© 2023 Realidad.PE Diario Digital de Peru | WhatsApp: + 51 969 816 738 | Aliados: realidad.PE | regional.PE | actitud.PE | Sebaq EIRL
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contactenos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?