Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
  • Inicio
Lo Último
Descompensación: ¿qué es y cómo actuar?
Señor de los Milagros 2023: conoce los recorridos de las 5 salidas y los horarios
Proyecto para nueva Ley del cine peruano será debatido de manera pública, anuncian
Congreso realizará honras fúnebres a Hernando Guerra-García este domingo 1 de octubre
Restos mortales de congresista Hernando Guerra-García llegan a Lima
El dólar alcanza los S/ 3.80, su nivel más alto en siete meses: ¿qué implica esta tendencia?
Facebook X (Twitter) WhatsApp
Trending
  • Descompensación: ¿qué es y cómo actuar?
  • Señor de los Milagros 2023: conoce los recorridos de las 5 salidas y los horarios
  • Proyecto para nueva Ley del cine peruano será debatido de manera pública, anuncian
  • Congreso realizará honras fúnebres a Hernando Guerra-García este domingo 1 de octubre
  • Restos mortales de congresista Hernando Guerra-García llegan a Lima
  • El dólar alcanza los S/ 3.80, su nivel más alto en siete meses: ¿qué implica esta tendencia?
  • Trayectoria de Guerra García se enfocó en la política, el periodismo y el apoyo a pymes
  • Las Bambas construirá la infraestructura de la I.E de Pumamarca a través del mecanismo de Obras por Impuestos
Login
Facebook X (Twitter) WhatsApp
sábado, septiembre 30
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Suscribirme
  • Inicio
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Home»Ciencia y Tecnología»Científicos rastrean posible variante peruana del covid-19 en el país
Ciencia y Tecnología

Científicos rastrean posible variante peruana del covid-19 en el país

16 de marzo de 20212 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram

Por: Ítalo Vergara

Un grupo de investigadores peruanos lleva a cabo un estudio que busca rastrear e identificar posibles nuevas cepas o mutaciones del covid-19 en Perú.

La iniciativa, cofinanciada por el Concytec, es liderada por el Dr. Pablo Tsukayama, investigador y docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, quien explica a la Agencia Andinaque el estudio tiene como objetivo caracterizar las variantes genéticas del covid-19 que circulan en el país y establecer un sistema de vigilancia ante la aparición de estas mutaciones.

Tsukayama indica que, actualmente, se analizan de 150 a 200 genomas por mes, y que el presupuesto les permitiría obtener un total de 1,500 muestras examinadas en este año. “Es bueno tener financiamiento adicional, pero sigue siendo insuficiente, pues necesitamos analizar muchas más. Hay países que están analizando 1,500 genomas por semana”, revela.

La recolección de muestras está a cargo del Instituto Nacional de Salud (INS), aunque también participan la Pontificia Universidad Católica del Perú, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la Universidad Nacional San Agustín (Arequipa), y la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza (Amazonas).


Las mutaciones genéticas del covid-19 y la importancia de identificarlas

El Dr. Tsukayama revela que la característica principal de los países en donde se han encontrado variantes peligrosas del virus, como Reino Unido, es que estos cuentan con ‘robustos sistemas de investigación‘, lo que les permite buscar mutaciones a gran escala y, por ende, encontrarlas.

“Nosotros no estamos buscando mucho, y por eso no encontramos, pero yo estoy seguro de que sí hay una variante peruana con propiedades distintas circulando en el país”, sostiene el investigador.
La relevancia de establecer estos sistemas de vigilancia es que nos permitirá enfrentar diversas mutaciones y sus nuevas características (que incluyen mayores índices de contagio y el incremento de la mortalidad del virus).

Por el momento, el monitoreo se realiza en Arequipa, Lima y Amazonas, aunque debiera ser a nivel nacional. 

“Las características de una nueva cepa del covid-19 dependen del azar, pero mientras más gente se siga infectando, es más probable que siga mutando”, explica Tsukayama, quien considera también que, con el inicio de la inmunización contra el virus a nivel nacional, es probable que surjan nuevas cepas, pues la vacunación ‘genera una presión sobre el virus para que este burle la defensa y escape’.

Fuente: Agencia Andina

Visitas 353

Concytec Covid-19

Noticias Relacionadas

Peruana crea rascadores para gatos usando cáscaras de piña y es premiada en Corea del Sur

Covid-19: en qué distritos de Lima se detectaron los 11 casos de variante “Eris”

Emprendedor: cuatro consejos para potenciar tu negocio con inteligencia artificial

Lo Último

Descompensación: ¿qué es y cómo actuar?

Señor de los Milagros 2023: conoce los recorridos de las 5 salidas y los horarios

Proyecto para nueva Ley del cine peruano será debatido de manera pública, anuncian

Congreso realizará honras fúnebres a Hernando Guerra-García este domingo 1 de octubre

Restos mortales de congresista Hernando Guerra-García llegan a Lima

El dólar alcanza los S/ 3.80, su nivel más alto en siete meses: ¿qué implica esta tendencia?

Trayectoria de Guerra García se enfocó en la política, el periodismo y el apoyo a pymes

© 2023 Realidad.PE Noticias relevantes de Perú | Diarios: realidad.PE | regional.PE | actitud.PE | indizar.PE | La Empresa: Sebaq EIRL
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contactenos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?