Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
  • Inicio
Lo Último
Conoce qué es el estado de emergencia y en qué situaciones rige
Telefónica es inhabilitada para contratar con el Estado peruano por 3 años
Minedu: verifica aquí los títulos de los docentes de tus hijos
Huancavelica: firman convenio para impulsar proyecto de servicio de agua y alcantarillado
Arequipa: incendio forestal afecta bosque de queñuales ubicado en el distrito de Pocsi
¿Qué es la línea 119? Sepa cómo funciona servicio de mensaje de voz en zonas de desastre
Facebook Twitter WhatsApp
Trending
  • Conoce qué es el estado de emergencia y en qué situaciones rige
  • Telefónica es inhabilitada para contratar con el Estado peruano por 3 años
  • Minedu: verifica aquí los títulos de los docentes de tus hijos
  • Huancavelica: firman convenio para impulsar proyecto de servicio de agua y alcantarillado
  • Arequipa: incendio forestal afecta bosque de queñuales ubicado en el distrito de Pocsi
  • ¿Qué es la línea 119? Sepa cómo funciona servicio de mensaje de voz en zonas de desastre
  • Alejandro Soto: “Congreso es la garantía de la libertad y la democracia”
  • Cajamarca: con bendición de hábitos inician actividades en honor al Señor de los Milagros
Login
Facebook Twitter WhatsApp
jueves, septiembre 21
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Suscribirme
  • Inicio
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Home»Ciencia y Tecnología»Concytec financia iniciativas que promueven el desarrollo tecnológico de la región Callao
Ciencia y Tecnología

Concytec financia iniciativas que promueven el desarrollo tecnológico de la región Callao

19 de febrero de 20224 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram

Con la finalidad de promover el desarrollo en la región Callao, Prociencia, unidad ejecutora del Concytec, viene financiando tres proyectos ejecutados por entidades públicas que fortalecen los sectores priorizados: minería y su manufactura, agroindustria y elaboración de alimentos.

Estas propuestas fueron beneficiadas con un monto de S/.713.550 (setecientos trece mil quinientos cincuenta y 00/100 soles) a través de la convocatoria: proyectos de investigación aplicada y desarrollo tecnológico. Entre los principales proyectos relacionados al sector agroindustrial y elaboración de alimentos destaca el liderado por la Universidad Nacional del Callao (UNAC), cuya investigación científica busca combatir la anemia y desnutrición crónica que afecta a miles de niños en nuestro país.

Esto mediante el desarrollo de un suplemento elaborado con carne deshidratada y molida de caracol, que permitirá obtener una harina de fácil disolución que mezclado con otros insumos darán un sabor agradable de bajo costo y altamente nutritivo, desarrollado por primera vez en nuestro país.

Según estudios la investigación revela que la carne de caracol posee un alto valor proteico, y dentro de sus propiedades ofrece muchos beneficios para la salud, además es muy digerible, baja en grasa y aporta gran contenido de sales minerales como magnesio y hierro que son aprovechados por el organismo para la prevención y tratamiento de diversas enfermedades.

Este proyecto también ofrece un nuevo conocimiento para empresas que requieran conocer la tecnología y desarrollar un nuevo producto altamente proteico para ser distribuido a nivel nacional, ya sea para combatir problemas sociales como la desnutrición o generar nuevos nichos de mercado.

En ese mismo sector, la UNAC nos presenta un secador eficiente que mediante el uso de energía solar y convencional permite aumentar la productividad de los hongos comestibles de la variedad Siullus luteus y Boletus edulis. Esto con el fin de obtener productos destinados para consumo humano y de alto contenido nutricional.

Estos hongos comestibles se caracterizan por tener un alto valor económico y gastronómico debido a sus propiedades nutricionales y medicinales. Son considerados alimentos funcionales, ya que pueden ser utilizados en la prevención y tratamiento de enfermedades.

Es importante señalar que uno de los principales problemas para los pobladores agrícolas en el Cusco dedicados al cultivo de estos hongos es la deficiente tecnología que se emplea en las zonas de producción, puesto que los secadores tradicionales hacen que el hongo se queme generando pérdidas económicas y oportunidades comerciales para mejorar la calidad de vida y la canasta familiar de los productores.

Reaprovechamiento de aguas residuales

Por su parte, el sector minería y su manufactura se respalda ante una propuesta que viene diseñando nuevas tecnologías para tratamiento y reaprovechamiento de aguas residuales con la finalidad de contribuir con la recuperación, cuidado y conservación del medio ambiente, la Universidad Nacional del Callao (UNAC), con el apoyo de Concytec y el Banco Mundial, desarrolla una tecnología que busca utilizar el agua residual de las poblaciones aledañas a los yacimientos mineros, eliminando las descargas sobre los ríos y permitiendo reutilizar estas aguas ácidas de origen industrial. Actualmente, las aguas residuales domésticas, drenajes ácidos de mina y las lagunas altoandinas ácidas tienen diferentes tratamientos, algunos convencionales producen altos costos en mano de obra, materiales, mantenimiento, insumos y energía poco eficientes, que consumen considerables recursos financieros privados y estatales.

Es por ello que esta tecnología denominada Synergie, ganadora del concurso proyecto de investigación avanzado, propone que los tratamientos combinados de estas aguas residuales constituyan una alternativa viable y sostenible, ya que sin el uso de productos químicos se logrará minimizar los costos, reducir el potencial de contaminación y sus efectos consecuentes en la salud humana y el medio ambiente.

Es importante informar que el Concytec, en el marco del convenio préstamo BIRF 8682-PE con el Banco Mundial, financia 386 proyectos a lo largo del territorio nacional con un monto que asciende los S/ 235 millones de soles que están siendo ejecutados por entidades públicas y privadas de 22 regiones del Perú en beneficio de más peruanos y peruanas.

Para conocer más acerca de estos proyectos en la región Callao y otras propuestas a nivel nacional, además de sus avances, se puede visitar la página web aquí

Visitas 240
Concytec

Noticias Relacionadas

Peruana crea rascadores para gatos usando cáscaras de piña y es premiada en Corea del Sur

Emprendedor: cuatro consejos para potenciar tu negocio con inteligencia artificial

Conoce las modalidades de estafas virtuales que usan inteligencia artificial

Lo Último

Conoce qué es el estado de emergencia y en qué situaciones rige

Telefónica es inhabilitada para contratar con el Estado peruano por 3 años

Minedu: verifica aquí los títulos de los docentes de tus hijos

Huancavelica: firman convenio para impulsar proyecto de servicio de agua y alcantarillado

Arequipa: incendio forestal afecta bosque de queñuales ubicado en el distrito de Pocsi

¿Qué es la línea 119? Sepa cómo funciona servicio de mensaje de voz en zonas de desastre

Alejandro Soto: “Congreso es la garantía de la libertad y la democracia”

© 2023 Realidad.PE Noticias relevantes de Perú | Diarios: realidad.PE | regional.PE | actitud.PE | indizar.PE | La Empresa: Sebaq EIRL
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contactenos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?