Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
  • Inicio
Lo Último
Más de 6,600 servidores están inhabilitados permanentemente para trabajar en el Estado
6 de febrero de 2023
Senamhi: Lima tendrá en febrero días con temperaturas de hasta de 31°C
6 de febrero de 2023
ONPE: ¿qué son las elecciones municipales complementarias del 2023?
6 de febrero de 2023
Facebook Twitter WhatsApp
Trending
  • Más de 6,600 servidores están inhabilitados permanentemente para trabajar en el Estado
  • Senamhi: Lima tendrá en febrero días con temperaturas de hasta de 31°C
  • ONPE: ¿qué son las elecciones municipales complementarias del 2023?
  • Ceplan: 35 millones de peruanos vivirán en zonas urbanas al 2050
  • Explosión en polvorín del Ejército en Quillabamba ocasiona 11 lesionados leves
  • Congreso: presentan proyecto para acelerar acceso a internet en zonas rurales
  • Facebook cumple 19 años con 2 mil millones de usuarios activos diarios en el mundo
  • Apología al terrorismo en redes sociales puede ser sancionada hasta con 15 años de prisión
Login
Facebook Twitter WhatsApp
lunes, febrero 6
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Suscribirme
  • Inicio
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Home»Ciencia y Tecnología»Conoce el aporte tecnológico de estudiantes arequipeños con propuestas sobre el coronavirus
Ciencia y Tecnología

Conoce el aporte tecnológico de estudiantes arequipeños con propuestas sobre el coronavirus

AdministradorBy Administrador26 de abril de 2020Updated:3 de febrero de 2022No hay comentarios6 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

120 profesionales y estudiantes de la Universidad Católica Santa Maria participaron en el Hackathon “Reto Covid-19”.

Tres innovadores proyectos de naturaleza tecnológica fueron premiados por la Universidad Católica Santa María de Arequipa, tras triunfar en el Hackathon “Reto Covid-19”, que tuvo como objetivo fomentar la cultura emprendedora, investigativa y solidaria que contribuya a enfrentar con éxito esta pandemia.

El Vicerrectorado  de Investigación de  la Universidad Católica de Santa María, llevó a cabo la Hackathon “Reto Covid-19”, que buscó propuestas innovadoras para desarrollar tecnología que ayude a identificar a los portadores del virus, así como equipos que protejan a la población  arequipeña y peruana.

La doctora Karina Rosas Paredes, jefa de Innovación y Desarrollo del Vicerrectorado  de Investigación, junto con el docente magister José Esquicha Tejada,  fueron los responsables de  llevar a cabo el concurso, guiando y monitoreando  a los 26 grupos de trabajo participantes.  

Propuestas ganadoras
Dispositivo de diagnóstico rápido

El  primer lugar del concurso correspondió al proyecto bautizado como “Batería ambulatoria rápida para diagnóstico del covid-19”, elegido por el jurado calificador en virtud a su  diseño, novedad costos y utilidad.

Actualmente, las pruebas serológicas o moleculares requieren la recolección de muestras en el campo y enviarlas a laboratorios ubicados centralmente para su análisis, lo que requiere varios días para enviar, procesar y obtener resultados.

Es por ello que el equipo denominado “SINAPSIS Elite”,  conformado por  miembros de la Sociedad de Investigación  de Neurociencias  Aplicadas a la Psiquiatría, integrado por Wolfgang Trillo Álvarez, Joshua  Medina Suarez, Joaquín  Molina Acosta, Edgar  Carrillo Monteagudo y Claudio Ibáñez Escalante,  propusieron  luchar contra el covid-19, a través de la “Batería ambulatoria rápida para diagnóstico del covid-19”.

Esta novedosa propuesta  busca identificar a las personas denominados   “asintomáticos” a través de la medición del aliento, el equipo eléctrico diseñado  permite que el virus se una al receptor de ECA -2 por medio de  una placa,  originado una descarga eléctrica captada por un multímetro lo que permite emitir un resultado. Esta prueba duraría 2 minutos y puede ser realizada ambulatoriamente.

En Corea del Sur, a través de la  fotometría  se identifican a pacientes para evaluar  cuadros de  liposomas (síntoma neurológico relacionado al covid-19). Tomando esta referencia, si el paciente cuando es sometido a la prueba del aliento da positivo, deberá ser evaluado a través de exámenes complementarios en el ámbito neurológico para verificar los signos relacionados a los portadores del virus.

Esta modelo, desarrollado  por el equipo de la Sociedad de Investigación  de Neurociencias  Aplicada a la  Psiquiatría, tiene como inspiración el trabajo realizado por  la incubadora tecnológica estadounidense “Astrotech”, el cual  trabaja el “BreathTest-1000”, prueba que sería usada para detectar metabolitos de compuestos orgánicos volátiles en el aliento que podrían indicar infecciones pulmonares, incluida la enfermedad por el nuevo coronavirus y la neumonía.

Microchip “Covid blot”

El segundo puesto del concurso fue otorgado al equipo “Antibody-19”, conformado por los profesionales  Claudio  Huaranca Manrique, Enny Christel Bejarano Zeballos, Brychs  Roque Pumahuanca y Eduardo Moisés Gallegos Núñez, quienes desarrollaron el “Covid blot”.

Esta propuesta consiste en una prueba de detección molecular basada en el la hibridación especifica de sondas fijadas en una matriz con la información genética extraída de las muestras, cuya aplicación no supera las 2 horas por lote de  muestras a tratar.

A través del hisopado se realizará un tratamiento previo a la muestra utilizando ARN amplificado mediante RT-LAMP, el cual será aplicado sobre el microchip para la hibridación, y esta será revelada usando una molécula que emite luz verde cuando es sometido a luz azul.

Por medio  de este procedimiento se podrá detectar cuando una persona es portador del covid-19. La ventaja del uso de esta nueva tecnología es que es de bajo costo y no requiere de equipos de laboratorio muy especializados, según sus creadores.

Sistema de desinfección

El tercer lugar del certamen recayó en el equipo de jóvenes conformado por María del Rosario Fernández Paredes, Deyvy Morochara Yana, Gonzalo Miranda Chamorro y Viviana Rios Esquicha,, presentaron el sistema portátil de pulverización y programa de desinfección automático “NOCOVID HERE – Protege a tu familia”.

Comentaron que, según el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades, la evidencia actual indica que el covid-19 puede permanecer activo durante horas o días sobre superficies hechas de una variedad de materiales, superficies o incluso en las prendas de vestir.

Explicaron que el NOCOVID-HERE funciona con la interacción de tres componentes principales:  un dispositivo pulverizador, un aplicativo móvil o App y las personas.

“La persona que llega a su domicilio u otro ambiente cerrado luego de volver de una zona de exposición tendrá la opción de configurar su programa de desinfección donde programará el tiempo y la dosis, dependiendo del nivel de riesgo al que ha sido expuesto. Todo mediante su aplicativo móvil “NO COVID HERE App” que enviara la información al dispositivo pulverizador mediante conexión bluetooth”, explicaron.

NO COVID HERE detectará automáticamente si una persona está cerca mediante un sensor ultrasónico y con ayuda de un “buzzer” se emitirán sonidos para indicar que el programa de limpieza inicio y finalizó. 

Precisaron que el dispositivo consta de tres recipientes: uno para el agua, otro para clorhexidina (sustancia desinfectante que tiene gran actividad antiviral y antibacteriana, eficaz para combatir el Covid-19) y otro para aire comprimido. También usa una placa  llamada “Arduino UNO” para tener interacción con diversos componentes electrónicos.

Premio al esfuerzo e innovación 

La Universidad Católica de Santa María a través de su  Vicerrectorado de Investigación, entregará al primer puesto un estímulo en equipos tecnológicos valorizados en 1,500 soles; mientras que el segundo y tercer puesto también recibirán equipos tecnológicos valorizados en 1,000 soles.

Estos premios serán entregados en una ceremonia especial en coordinación con los equipos ganadores, una vez se levanten las medidas de aislamiento social emitidas por el Ejecutivo.

Las autoridades de la Universidad Católica de Santa María, felicitaron a los participantes y en especial a los ganadores por contribuir a solucionar la problemática social generada por la pandemia del covid-19 mediante propuestas tecnológícas que pueden salvar vidas.

Andina

Visitas 488
Arequipa Covid-19 Universidad Católica Santa María de Arequipa
Administrador
  • Website

Noticias Relacionadas

Facebook cumple 19 años con 2 mil millones de usuarios activos diarios en el mundo

Gobierno declara Estado de Emergencia en 7 regiones para prevalecer orden interno

Inteligencia Artificial: ¿Quién está detrás de OpenAI y ChatGPT?

Leave A Reply

Lo Último

Más de 6,600 servidores están inhabilitados permanentemente para trabajar en el Estado

6 de febrero de 2023

Senamhi: Lima tendrá en febrero días con temperaturas de hasta de 31°C

6 de febrero de 2023

ONPE: ¿qué son las elecciones municipales complementarias del 2023?

6 de febrero de 2023

Ceplan: 35 millones de peruanos vivirán en zonas urbanas al 2050

6 de febrero de 2023

Suscríbete a Noticias

Recibe las últimas noticias regionales, salud, economía y políticas de Perú.

© 2023 Realidad.PE Diario Digital de Peru | WhatsApp: + 51 969 816 738 | Aliados: realidad.PE | regional.PE | actitud.PE | Sebaq EIRL
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contactenos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?