Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
  • Inicio
Lo Último
¿Quieres aprender sobre vivienda y urbanismo? Lanzan curso gratuito para universitarios
28 de enero de 2023
Internet: velocidad promedio de descarga en Perú aumentó 56 % durante el 2022
28 de enero de 2023
Piura: piden modificar remoción de plataforma petrolera abandonada para proteger arrecife
28 de enero de 2023
Facebook Twitter WhatsApp
Trending
  • ¿Quieres aprender sobre vivienda y urbanismo? Lanzan curso gratuito para universitarios
  • Internet: velocidad promedio de descarga en Perú aumentó 56 % durante el 2022
  • Piura: piden modificar remoción de plataforma petrolera abandonada para proteger arrecife
  • La Copa América 2024 se jugará en Estados Unidos con 16 selecciones
  • ¿Por qué los tiburones son importantes para nuestro ecosistema?
  • Carnaval de Ucayali 2023: así se vivirá la fiesta más eufórica de la Amazonía peruana
  • MEF: facultades legislativas permitirán ejecutar rápido medidas para reactivar economía
  • Cuatro de cada 10 universitarios deja su carrera por falta de orientación vocacional
Login
Facebook Twitter WhatsApp
sábado, enero 28
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Suscribirme
  • Inicio
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Home»Ciencia y Tecnología»¡Cuidado! Su clave de seguridad podría ser vulnerable ante el incremento de sus transacciones online
Ciencia y Tecnología

¡Cuidado! Su clave de seguridad podría ser vulnerable ante el incremento de sus transacciones online

AdministradorBy Administrador8 de mayo de 2020Updated:3 de febrero de 2022No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

Los cibercriminales utilizan diversos medios para conseguir información personal y financiera.

Ante el incremento de transacciones online, los ciberdelitos también se han elevado, advierte Nereo Sánchez, gerente de Producto de Mastercard Perú.

En entrevista con el Diario Oficial El Peruano, explicó que los métodos más usados por los cibercriminales para robar información personal o financiera de los usuarios son el envío de mensajes al teléfono o correo electrónico con enlaces en los que se pide ingresar datos personales, financieros, o ambos. 

También existen robos de bases de datos de comercios, instituciones, entre otras entidades. “Los ciberdelincuentes capturan información de correos electrónicos, números de documento, o datos de la tarjeta de crédito que pueden utilizar después para hacer compras fraudulentas”, alertó.

Por ejemplo, dijo que es recomendable mantener ocultos los datos de la tarjeta y guardarla siempre en un lugar seguro. 

También es imprescindible evitar la entrega del plástico y no perderlo de vista, ya que personas inescrupulosas podrían copiar los datos de la tarjeta. Para esto, una buena solución es utilizar las tecnologías sin contacto cuando se compren medicamentos o alimentos durante el aislamiento social obligatorio. 

Además, nunca hay que enviar los datos de la tarjeta ni llenar formularios que soliciten esta información. 

¿Cómo no ser víctima del cibercrimen?

Sanchez manifestó que los usuarios deben seguir buenas prácticas para compras online. Por ello, ofreció las siguientes recomendaciones:

  • Introduzca los datos de su tarjeta solo en sitios de confianza. 
  • Nunca envíe información personal o de su tarjeta mediante enlaces no solicitados y poco confiables, enviados ya sea por mensaje de texto al teléfono, o vía correo electrónico. 
  • Verifique que la dirección de la página termine con “s” de la siguiente forma “https”, y no solo “http”. La “s” significa que la página es segura. 
  • Busque un ícono de una llave o candado en la parte inferior de su navegador. Estos indican que la información está protegida. 
  • Obtenga un antivirus y manténgalo actualizado. 
  • Verifique su estado de cuenta constantemente para detectar transacciones no deseadas.
  • Si llega a identificar una compra que no realizó, llame de inmediato al banco que emitió su tarjeta.

El Peruano

Ciberataques Ciberdelincuencia Ciberseguridad Mastercard
Administrador
  • Website

Noticias Relacionadas

Internet: velocidad promedio de descarga en Perú aumentó 56 % durante el 2022

YouTube, Facebook y Netflix fueron las aplicaciones más consumidas por peruanos en 2022

Extorsión, fugas de datos y ransomware son las principales ciberamenazas para empresas

Leave A Reply

Lo Último

¿Quieres aprender sobre vivienda y urbanismo? Lanzan curso gratuito para universitarios

28 de enero de 2023

Internet: velocidad promedio de descarga en Perú aumentó 56 % durante el 2022

28 de enero de 2023

Piura: piden modificar remoción de plataforma petrolera abandonada para proteger arrecife

28 de enero de 2023

La Copa América 2024 se jugará en Estados Unidos con 16 selecciones

28 de enero de 2023

Suscríbete a Noticias

Recibe las últimas noticias regionales, salud, economía y políticas de Perú.

© 2023 Realidad.PE Diario Digital de Peru | WhatsApp: + 51 969 816 738 | Aliados: realidad.PE | regional.PE | actitud.PE | Sebaq EIRL
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contactenos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?