Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
  • Inicio
Lo Último
Más de 6,600 servidores están inhabilitados permanentemente para trabajar en el Estado
6 de febrero de 2023
Senamhi: Lima tendrá en febrero días con temperaturas de hasta de 31°C
6 de febrero de 2023
ONPE: ¿qué son las elecciones municipales complementarias del 2023?
6 de febrero de 2023
Facebook Twitter WhatsApp
Trending
  • Más de 6,600 servidores están inhabilitados permanentemente para trabajar en el Estado
  • Senamhi: Lima tendrá en febrero días con temperaturas de hasta de 31°C
  • ONPE: ¿qué son las elecciones municipales complementarias del 2023?
  • Ceplan: 35 millones de peruanos vivirán en zonas urbanas al 2050
  • Explosión en polvorín del Ejército en Quillabamba ocasiona 11 lesionados leves
  • Congreso: presentan proyecto para acelerar acceso a internet en zonas rurales
  • Facebook cumple 19 años con 2 mil millones de usuarios activos diarios en el mundo
  • Apología al terrorismo en redes sociales puede ser sancionada hasta con 15 años de prisión
Login
Facebook Twitter WhatsApp
lunes, febrero 6
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Suscribirme
  • Inicio
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Home»Ciencia y Tecnología»El teletrabajo sirve para prevenir el coronavirus
Ciencia y Tecnología

El teletrabajo sirve para prevenir el coronavirus

AdministradorBy Administrador10 de marzo de 2020Updated:31 de enero de 2022No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

Acuerdo entre el empleador y los trabajadores debe ser por escrito.

Como medida preventiva para evitar la propagación del coronavirus (covid-19) en los centros de trabajo, los empleadores podrán acordar con los trabajadores  la prestación de labores mediante el teletrabajo.

Esto en aplicación de la guía para la prevención ante este virus en el ámbito laboral, aprobada por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) mediante la Resolución Ministerial N° 055-2020-TR.

Lineamientos

El teletrabajo constituye una modalidad especial de prestación de servicios caracterizada por la utilización de tecnologías de la información y las telecomunicaciones (TIC), en las instituciones públicas y privadas.

Así, conforme a la guía, los empleadores y trabajadores están facultados para pactar el cambio de la modalidad de prestación de servicios, pasando de un trabajo con presencia física en la empresa a un esquema de teletrabajo.

Para ello, deberá tenerse en cuenta la naturaleza de la actividad o función que desempeña el trabajador conforme a lo establecido en la ley que regula el teletrabajo (Ley N° 30036) y su reglamento (Decreto Supremo N° 017-2015-TR).

La aplicación del teletrabajo deberá acordarse por escrito entre las partes, pudiendo constar el acuerdo en un documento virtual como el que se propone en la guía.

Además, este pacto tendrá alcance temporal y renovable, mientras exista el riesgo de contagio, al término del cual el trabajador deberá retornar al centro de labores, según indica un informe jurídico de Miranda & Amado.

Conforme a la guía, el acuerdo debe contener información mínima sobre los medios que se emplearán en el trabajo, la parte responsable de proveerlos, el monto de la compensación en caso los bienes los aporte el trabajador, así como la información relativa a la jornada de trabajo, entre otros requisitos formales.

Además, antes de iniciarse la prestación de servicios bajo el teletrabajo, deberá capacitarse al trabajador en los medios informáticos, de telecomunicaciones y análogos que empleará, así como en otras materias relacionadas.

La variación de la modalidad de prestación de servicios no afectará la naturaleza del vínculo laboral ni la categoría ni la remuneración ni las demás condiciones laborales, salvo aquellas vinculadas a la asistencia al centro de trabajo.

Pactos adicionales

También el empleador puede acordar con los trabajadores la modificación de turnos de trabajo, con la finalidad de evitar la exposición inmediata del trabajador a un área infectada con el covid-19 y adoptar las medidas sanitarias correspondientes, detalla un informe jurídico de Benites, Vargas & Ugaz Abogados en el cual se analiza la guía. 

De igual manera, se pueden pactar licencias a los trabajadores, sujetas a compensación en la forma y oportunidad que acuerden las partes, para evitar cualquier posibilidad de que contraigan la enfermedad con ocasión del trabajo. A su vez, la guía abre la posibilidad a que puedan suscribirse otros acuerdos que permitan optimizar la seguridad y salud en el trabajo.

Fuente: El Peruano

Visitas 480
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo MTPE tecnologías de la información y las telecomunicaciones TIC
Administrador
  • Website

Noticias Relacionadas

Facebook cumple 19 años con 2 mil millones de usuarios activos diarios en el mundo

Inteligencia Artificial: ¿Quién está detrás de OpenAI y ChatGPT?

Empresa peruana desarrolla algoritmo que predice productividad laboral

Leave A Reply

Lo Último

Más de 6,600 servidores están inhabilitados permanentemente para trabajar en el Estado

6 de febrero de 2023

Senamhi: Lima tendrá en febrero días con temperaturas de hasta de 31°C

6 de febrero de 2023

ONPE: ¿qué son las elecciones municipales complementarias del 2023?

6 de febrero de 2023

Ceplan: 35 millones de peruanos vivirán en zonas urbanas al 2050

6 de febrero de 2023

Suscríbete a Noticias

Recibe las últimas noticias regionales, salud, economía y políticas de Perú.

© 2023 Realidad.PE Diario Digital de Peru | WhatsApp: + 51 969 816 738 | Aliados: realidad.PE | regional.PE | actitud.PE | Sebaq EIRL
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contactenos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?