Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
  • Inicio
Lo Último
Conoce qué es el estado de emergencia y en qué situaciones rige
Telefónica es inhabilitada para contratar con el Estado peruano por 3 años
Minedu: verifica aquí los títulos de los docentes de tus hijos
Huancavelica: firman convenio para impulsar proyecto de servicio de agua y alcantarillado
Arequipa: incendio forestal afecta bosque de queñuales ubicado en el distrito de Pocsi
¿Qué es la línea 119? Sepa cómo funciona servicio de mensaje de voz en zonas de desastre
Facebook Twitter WhatsApp
Trending
  • Conoce qué es el estado de emergencia y en qué situaciones rige
  • Telefónica es inhabilitada para contratar con el Estado peruano por 3 años
  • Minedu: verifica aquí los títulos de los docentes de tus hijos
  • Huancavelica: firman convenio para impulsar proyecto de servicio de agua y alcantarillado
  • Arequipa: incendio forestal afecta bosque de queñuales ubicado en el distrito de Pocsi
  • ¿Qué es la línea 119? Sepa cómo funciona servicio de mensaje de voz en zonas de desastre
  • Alejandro Soto: “Congreso es la garantía de la libertad y la democracia”
  • Cajamarca: con bendición de hábitos inician actividades en honor al Señor de los Milagros
Login
Facebook Twitter WhatsApp
jueves, septiembre 21
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Suscribirme
  • Inicio
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Home»Ciencia y Tecnología»Estación Espacial Internacional: experimentos en microgravedad en ejecución
Ciencia y Tecnología

Estación Espacial Internacional: experimentos en microgravedad en ejecución

14 de marzo de 20224 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram

La Estación Espacial Internacional (EEI) ha sido habitada de forma continua por humanos durante 21 años y ha apoyado una gran cantidad de avances científicos. Siendo un robusto laboratorio de microgravedad con docenas de instalaciones y herramientas de estudio, la estación apoya investigaciones que abarcan todas las principales disciplinas científicas.

En ese sentido, miembros de la tripulación de la EEI llevaron a cabo investigaciones científicas durante la semana del 28 de febrero, que incluyeron la prueba de tecnologías para procesar fibras de vidrio, la examinación del comportamiento de espumas en microgravedad y la caracterización de biocapas en el espacio, según informó la NASA.

Un hongo entre nosotros

Space Biofilms caracteriza la estructura y expresión génica de las biocapas o biopelículas que se forman en el espacio mediante el análisis de una especie fúngica cultivada en diferentes materiales. La formación de biocapas puede causar mal funcionamiento del equipo y enfermedades, y podría ser un problema en futuras misiones espaciales humanas de larga duración.

Así, esta investigación evalúa la expresión de genes asociados con la resistencia al estrés oxidativo, la acidez y los antimicrobianos en los microorganismos, y determina cómo interactúan con diferentes materiales. Los resultados podrían conducir a métodos y materiales mejorados para controlar la formación de biocapas en el espacio, ayudando a mantener la seguridad y el rendimiento de las naves espaciales tripuladas y la salud y seguridad de los miembros de la tripulación.

Este trabajo también podría ayudar a prevenir la introducción de vida microbiana de la Tierra en algún planeta en el que aterricen los humanos. La mejora de los métodos para controlar la formación de biocapas también podría ayudar a proteger la salud de las personas en tierra. Los miembros de la tripulación retiraron muestras de la cámara de refrigeración y las colocaron en la Guantera de Ciencias de la Vida para iniciar la investigación.

Ópticas de cristal inteligentes

Uniglo es el experimento que prueba los efectos de la microgravedad en un módulo para procesar varios tipos de cristales complejos. El módulo utiliza inteligencia artificial para adaptar técnicas de procesamiento a la microgravedad y un sensor especial para medir cómo esta afecta el procesamiento.

Esta investigación podría ayudar a establecer capacidades de fabricación adicionales en el espacio. Además, podría conducir al desarrollo de nuevas fibras para la comunicación óptica y láseres con aplicaciones en sistemas de defensa planetario y espacial, así como a observaciones astronómicas desde el espacio.

Los resultados también podrían ayudar a avanzar en el diseño de gafas complejas con aplicaciones potenciales en comunicaciones, aeroespacial, teledetección, corte y soldadura, y diagnósticos médicos y cirugía en la Tierra. Durante la semana, los miembros de la tripulación reunieron hardware, revisaron los procedimientos e iniciaron el experimento.

Espuma en microgravedad

Las espumas húmedas se descomponen rápidamente en la Tierra, pero son más estables en microgravedad, lo que permite el estudio de fenómenos como el engrosamiento y coalescencia (unión). Las posibles aplicaciones espaciales de las espumas incluyen combatir el fuego, limpiar el agua y fabricar materiales ligeros y resistentes.

Las espumas líquidas tienen una serie de aplicaciones en la Tierra, desde detergentes hasta productos alimenticios, medicamentos, limpieza de petróleo y extinción de incendios. Una mejor comprensión de sus propiedades podría ayudar a mejorar el diseño y el procesamiento para dichos usos.

Es por ello que, durante la semana, los miembros de la tripulación de la EEI instalaron el contenedor de experimentos Soft Matter Dynamics en el FSL Rack for Foam Coarsening. Esta investigación de la Agencia Espacial Europea examina el tamaño de las burbujas y la dinámica de reordenamiento de las espumas húmedas.

Otras investigaciones

Los tripulantes de la EEI también llevaron a cabo otros experimentos, entre ellos Colgate Skin Aging, que busca estudiar los cambios celulares y moleculares en células de piel humana modificadas genéticamente en microgravedad.

Asimismo, el experimento Retinal Diagnostics de la Agencia Espacial Europea prueba una lente disponible comercialmente que se conecta a un dispositivo móvil para capturar imágenes de las retinas de los astronautas, lo que podría ayudar a detectar el Síndrome neuro-ocular asociado al vuelo espacial en astronautas, protegiéndolos así de diversas complicaciones y problemas biológicos.

Por último, ISS Radio Ham es un proyecto que brinda a los estudiantes, docentes, padres y otras personas la oportunidad de comunicarse con los astronautas utilizando unidades de radio HAM. Antes de una llamada programada, los estudiantes aprenden sobre la estación, las ondas de radio y otros temas, y preparan una lista de preguntas sobre lo que han investigado.

Visitas 312
Estación Espacial Internacional EEI

Noticias Relacionadas

Peruana crea rascadores para gatos usando cáscaras de piña y es premiada en Corea del Sur

Emprendedor: cuatro consejos para potenciar tu negocio con inteligencia artificial

Conoce las modalidades de estafas virtuales que usan inteligencia artificial

Lo Último

Conoce qué es el estado de emergencia y en qué situaciones rige

Telefónica es inhabilitada para contratar con el Estado peruano por 3 años

Minedu: verifica aquí los títulos de los docentes de tus hijos

Huancavelica: firman convenio para impulsar proyecto de servicio de agua y alcantarillado

Arequipa: incendio forestal afecta bosque de queñuales ubicado en el distrito de Pocsi

¿Qué es la línea 119? Sepa cómo funciona servicio de mensaje de voz en zonas de desastre

Alejandro Soto: “Congreso es la garantía de la libertad y la democracia”

© 2023 Realidad.PE Noticias relevantes de Perú | Diarios: realidad.PE | regional.PE | actitud.PE | indizar.PE | La Empresa: Sebaq EIRL
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contactenos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?