Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
  • Inicio
Lo Último
¿Quieres aprender sobre vivienda y urbanismo? Lanzan curso gratuito para universitarios
28 de enero de 2023
Internet: velocidad promedio de descarga en Perú aumentó 56 % durante el 2022
28 de enero de 2023
Piura: piden modificar remoción de plataforma petrolera abandonada para proteger arrecife
28 de enero de 2023
Facebook Twitter WhatsApp
Trending
  • ¿Quieres aprender sobre vivienda y urbanismo? Lanzan curso gratuito para universitarios
  • Internet: velocidad promedio de descarga en Perú aumentó 56 % durante el 2022
  • Piura: piden modificar remoción de plataforma petrolera abandonada para proteger arrecife
  • La Copa América 2024 se jugará en Estados Unidos con 16 selecciones
  • ¿Por qué los tiburones son importantes para nuestro ecosistema?
  • Carnaval de Ucayali 2023: así se vivirá la fiesta más eufórica de la Amazonía peruana
  • MEF: facultades legislativas permitirán ejecutar rápido medidas para reactivar economía
  • Cuatro de cada 10 universitarios deja su carrera por falta de orientación vocacional
Login
Facebook Twitter WhatsApp
sábado, enero 28
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Suscribirme
  • Inicio
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Home»Ciencia y Tecnología»La tecnología geoespacial ayuda a controlar el covid-19
Ciencia y Tecnología

La tecnología geoespacial ayuda a controlar el covid-19

AdministradorBy Administrador10 de abril de 2020Updated:1 de febrero de 2022No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

Permite a las autoridades acceder a más recursos para tomar mejores decisiones.

La inteligencia de la ubicación que ofrece la tecnología geoespacial permite que las autoridades accedan a más recursos para tomar mejores decisiones en las tareas de seguimiento, control y respuesta a la pandemia del COVID-19.

Diego Balarezo, gerente de Marketing en Telemática SA, explicó a El Peruano que con la tecnología ArcGIS -una potente plataforma para Sistemas de Información Geográfica (GIS)- la Organización Mundial de la Salud ha elaborado un tablero situacional del coronavirus que se actualiza cada 15 minutos. 

“Este sitio ofrece una gran instantánea para los funcionarios que buscan un desglose del coronavirus por país. También incluye información en profundidad, distribuida en varios tableros operativos, en tiempo real, que permiten al usuario ver información geográfica para ayudar a monitorear eventos o actividades”, dijo. 

Además, estos recursos están diseñados para mostrar múltiples visualizaciones en una sola pantalla, que ofrecen una vista completa y atractiva de los datos, proporcionando información clave para la toma de decisiones. 

El Centro de Ciencia e Ingeniería de Sistemas de la Universidad Johns Hopkins tiene un panel de operaciones con ArcGIS que mapea la expansión del coronavirus también.

Ventajas de la tecnología geoespacial

El especialista aseguró que estas plataformas son simples de configurar y gestionar. Además, destacó que los usuarios pueden apostar por las capacitaciones online desde cursos o tutoriales oficiales en línea.

La versión empresarial de esta tecnologías emplea recursos para administrar datos geoespaciales, compartirlos y colaborar, así como automatizar su configuración e implementarla en la nube, además de gestionar las potentes bases de datos geográficos.

Estas plataformas pueden realizar análisis espacial y cuentan con una variedad de herramientas para la generación de reportes estadísticos, el manejo eficiente de grandes cantidades de datos vectoriales, así como aplicativos para publicar mapas web y una interfaz de simple navegación.

En su opinión, la tecnología geoespacial es importante para hacer un seguimiento oportuno a las brigadas que hacen las atenciones a los pacientes que presentan síntomas y a los equipos de seguimiento de los casos. Este análisis permitirá predecir zonas de riesgo. 

“Con ello se podrían tomar decisiones más acertadas en base a la inteligencia de la ubicación”, agregó.   Los filtros pueden ser administrados por el usuario para detectar los peligros y aplicar acciones de control. 

El Peruano

Covid-19
Administrador
  • Website

Noticias Relacionadas

Internet: velocidad promedio de descarga en Perú aumentó 56 % durante el 2022

YouTube, Facebook y Netflix fueron las aplicaciones más consumidas por peruanos en 2022

Extorsión, fugas de datos y ransomware son las principales ciberamenazas para empresas

Leave A Reply

Lo Último

¿Quieres aprender sobre vivienda y urbanismo? Lanzan curso gratuito para universitarios

28 de enero de 2023

Internet: velocidad promedio de descarga en Perú aumentó 56 % durante el 2022

28 de enero de 2023

Piura: piden modificar remoción de plataforma petrolera abandonada para proteger arrecife

28 de enero de 2023

La Copa América 2024 se jugará en Estados Unidos con 16 selecciones

28 de enero de 2023

Suscríbete a Noticias

Recibe las últimas noticias regionales, salud, economía y políticas de Perú.

© 2023 Realidad.PE Diario Digital de Peru | WhatsApp: + 51 969 816 738 | Aliados: realidad.PE | regional.PE | actitud.PE | Sebaq EIRL
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contactenos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?