Close

Mitos y verdades sobre el trabajo de los influencers

Ser influencer en el Perú genera cierta polémica e inclusive numerosos comentarios a favor y en contra por la labor que realizan.



Mediante ellos se promocionan productos y servicios, por lo que deben tener un gran alcance e interacción.

En el mundo de las redes sociales hay personas que son llamadas influencers o creadores de contenido, quienes se caracterizan por tener una gran cantidad de seguidores y tienen una gran influencia sobre ellos.

Ser influencer en el Perú genera cierta polémica e inclusive numerosos comentarios a favor y en contra por la labor que realizan.

El docente del Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor de la Pontificia Universidad Católica del Perú (CIDE-PUCP), Jerry Lynch, detalla tres mitos y verdades que ayudarán a entender el trabajo de estas personas, que hoy suman 90 en el Perú de reconocimiento inmediato, según la encuestadora GFK.

Mito: ser influencer es postear cualquier contenido y solo ganar likes. 

Con el tiempo, ser influencer o creador de contenido se ha convertido en un trabajo rentable y de alto valor para las marcas. 

A través de ellos, se pueden promocionar productos y/o servicios, por lo que deben centrarse en tener un gran alcance e interacción, realizando contenidos de alto impacto y con mucha cercanía a su público objetivo. Como todo emprendimiento, se debe generar una propuesta de valor y conocer a la competencia. 



Mito: me hago influencer para ser famoso/a.

Hoy en día las redes sociales se han convertido en una plataforma importante para la difusión de contenidos, pero alguien que se hace influencer no es para ser famosa/o, es para volverse una autoridad acerca de un tema; ese debería ser el propósito de un influencer

La fama viene después de la autoridad. Para potenciar tu influencia ante los demás, deberás contar con técnicas de persuasión y una expresión corporal y verbal correcta.

Mito: los influencers comparten contenido irrelevante. 

Al volverse una autoridad, los influencers están demostrando experiencia, conocimiento y aprendizaje; es decir, pueden ser personas que está aprendiendo un tema y generar influencia porque se comprueba que están mejorando. 

Además, el contenido que realizan es el producto que ofrecen a las marcas y por lo que ellas pagan; entonces el influencer debe esmerarse y ser creativo para lograr una gran audiencia. Por ello, deben saber sobre producción y post producción audiovisual (saber grabar, editar, musicalizar, etc.)



Verdad: cualquiera persona puede ser influencer. 

Correcto. Toda persona puede convertirse en influencer, siempre y cuando sepa y entienda que ser creador de contenido es un trabajo serio, profesional y una alternativa para emprender, y sobre todo que esté dispuesto a potenciar su marca personal para continuar creciendo. 

Actualmente, vemos expertos en salud, educación, gastronomía y de otros ámbitos, que tienen una gran influencia en su comunidad.

Verdad: se necesita dedicación, creatividad y estrategia para ser un buen influencer. 

Correcto. Al inicio pueda ser que se invierta poco tiempo en las redes sociales, pero conforme el público vaya creciendo va a demandar que la persona dedique más tiempo y elabore un planning semanal o mensual de trabajo. 

También se necesita de mucho ingenio para generar un contenido al que le puedas dar otro ángulo y a la vez sea atractivo. 



Verdad: se puede vivir siendo solo creador de contenido. 

La respuesta es sí. En el Perú hay personas que nacieron en las redes sociales y han logrado obtener ingresos económicos suficientes en esta plataforma para seguir dedicándose a esto, y es porque ser influencer también es un trabajo que les demanda tiempo y elaboración de contenido valioso para sus seguidores.

Fuente: Agencia Andina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 Comments
scroll to top