Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
  • Inicio
Lo Último
Facebook cumple 19 años con 2 mil millones de usuarios activos diarios en el mundo
5 de febrero de 2023
Apología al terrorismo en redes sociales puede ser sancionada hasta con 15 años de prisión
5 de febrero de 2023
Día de la Pachamanca: plato ancestral está de fiesta. Sepa cómo prepararlo
5 de febrero de 2023
Facebook Twitter WhatsApp
Trending
  • Facebook cumple 19 años con 2 mil millones de usuarios activos diarios en el mundo
  • Apología al terrorismo en redes sociales puede ser sancionada hasta con 15 años de prisión
  • Día de la Pachamanca: plato ancestral está de fiesta. Sepa cómo prepararlo
  • Sucamec incauta 27 toneladas de pirotécnicos en Ica, Junín, Cusco y Lima
  • Digna Calle sobre adelanto de elecciones: “los congresistas nunca se pondrán de acuerdo”
  • Madre de Dios: reabren tránsito en Laberinto y vehículos se dirigen a Puerto Maldonado
  • Tacna: PCM, gremios empresariales y autoridades coordinan acciones por gobernabilidad
  • SBS: UIF recibió 116,914 reportes de operaciones sospechosas desde 2013
Login
Facebook Twitter WhatsApp
domingo, febrero 5
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Suscribirme
  • Inicio
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Home»Ciencia y Tecnología»Protecciónde datos personales: Como denunciar fliltraciones
Ciencia y Tecnología

Protecciónde datos personales: Como denunciar fliltraciones

AdministradorBy Administrador16 de marzo de 2020Updated:31 de enero de 2022No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

Los sectores financiero, de seguros y de telecomunicaciones son los que más denuncias sumaron en el 2019.

¿Alguna vez ha contratado un servicio bancario y, tiempo después, ha recibido una llamada de otra empresa del mismo grupo económico tratando de venderte un seguro? 

Según la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales, los sectores financiero, de seguros y telecomunicaciones son los que más denuncias han recibido por infringir la Ley de Protección de Datos Personales en el 2019. En lo que va del 2020, ya existen 15 nuevos procesos contra entidades de estos rubros.

Sanciones

El uso de información personal sin consentimiento es solo una de las infracciones a esa normativa. También se incumple la ley cuando una compañía no cuenta con medidas de seguridad para proteger la información de un banco de datos personales, así como si quiebra la obligación de la confidencialidad o no informa adecuadamente la condiciones del tratamiento de datos personales.

Las sanciones por no manejar adecuadamente los datos personales de clientes, proveedores o usuarios pueden sumar desde 0.5 UIT (2,150 soles) a 100 UIT (430,000 soles).

Eduardo Luna Cervantes, director de la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales, sostiene que también se inician procedimientos de oficio.

“Vamos con nuestros fiscalizadores y verificamos si cumplen o no con los estándares de seguridad, y si ha ocurrido o no una fuga de información. Tras la visita de los fiscalizadores instruimos o no un caso, dependiendo si se ha cometido o no alguna infracción a la ley”, sostiene. Sin embargo, no toda brecha de seguridad necesariamente implicará una sanción. “Nadie está libre de la ciberdelincuencia. Nosotros verificamos que se hayan adoptado todas las medidas de seguridad”, agrega.

Recomendaciones

  • En los casos de tutela (cuando, por ejemplo, se desea que el nombre de la persona afectada no esté asociado a una publicación o noticia negativa disponible en internet o a ciertos resultados de una búsqueda en Google), se recomienda acercarse a la entidad involucrada o al medio de comunicación que publicó el contenido y solicitar el retiro de la información.
  • Cualquier persona que haya constatado alguna contravención de la normativa, puede denunciar el caso al correo electrónico protegetusdatos@minjus.gob.pe o descargar el formulario en la web del Ministerio de Justicia.
  • La empresa debe responder en un plazo de diez días. De no recibirla, el usuario podrá acudir a la autoridad.

302  visitas de fiscalización en más de 200 empresas el año pasado.

93   procedimientos sancionadores en primera instancia.

S/. 970,000 recaudado por multas a la normativa en 2019.

Fuente: El Peruano

Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales Ley de Protección de Datos Personales Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Minjusdh
Administrador
  • Website

Noticias Relacionadas

Facebook cumple 19 años con 2 mil millones de usuarios activos diarios en el mundo

Inteligencia Artificial: ¿Quién está detrás de OpenAI y ChatGPT?

Empresa peruana desarrolla algoritmo que predice productividad laboral

Leave A Reply

Lo Último

Facebook cumple 19 años con 2 mil millones de usuarios activos diarios en el mundo

5 de febrero de 2023

Apología al terrorismo en redes sociales puede ser sancionada hasta con 15 años de prisión

5 de febrero de 2023

Día de la Pachamanca: plato ancestral está de fiesta. Sepa cómo prepararlo

5 de febrero de 2023

Sucamec incauta 27 toneladas de pirotécnicos en Ica, Junín, Cusco y Lima

5 de febrero de 2023

Suscríbete a Noticias

Recibe las últimas noticias regionales, salud, economía y políticas de Perú.

© 2023 Realidad.PE Diario Digital de Peru | WhatsApp: + 51 969 816 738 | Aliados: realidad.PE | regional.PE | actitud.PE | Sebaq EIRL
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contactenos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?