Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
  • Inicio
Lo Último
Otárola: Ejecutivo convoca a la AMPE, ANGR y Remurpe para enfrentar el Niño costero
Dina Boluarte: estamos tomando medidas para que un Niño costero no nos sorprenda
Día Mundial del Agua: cuáles son los distritos de Lima con mayor consumo
Facebook Twitter WhatsApp
Trending
  • Otárola: Ejecutivo convoca a la AMPE, ANGR y Remurpe para enfrentar el Niño costero
  • Dina Boluarte: estamos tomando medidas para que un Niño costero no nos sorprenda
  • Día Mundial del Agua: cuáles son los distritos de Lima con mayor consumo
  • Fuertes lluvias en la Selva ponen en riesgo a 84 distritos por huaicos y deslizamientos
  • Estas son las razones por las que debes mantener tu software y dispositivos actualizados
  • Día Mundial del Agua: cómo evitar una fuga en tu casa
  • Año escolar 2023: refrigerio saludable aporta energía y nutrientes para mantenerse activo
  • WhatsApp para Windows permite organizar videollamadas grupales y llamadas de voz
Login
Facebook Twitter WhatsApp
viernes, marzo 24
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Suscribirme
  • Inicio
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Home»Ciencia y Tecnología»YouTube, Facebook y Netflix fueron las aplicaciones más consumidas por peruanos en 2022
Ciencia y Tecnología

YouTube, Facebook y Netflix fueron las aplicaciones más consumidas por peruanos en 2022

27 de enero de 20233 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram

Las aplicaciones que generaron mayor tráfico de internet fueron Youtube, Facebook y Netflix, que representan el 25%, 23% y 18% del total, respectivamente, según un reporte de Movistar al cierre de 2022.

Según el informe, el 2022 hubo cambios en el consumo de internet en plataformas educativas y un incremento en la demanda de conectividad a servicios de entretenimiento. La pandemia del covid-19 generó que la demanda de internet se duplicara, y esta se ha mantenido con el retorno a la presencialidad debido a las actividades de oficina y en las instituciones educativas.

Al cierre de 2022, el tráfico de la red móvil creció en 21% frente al consumo realizado al cierre del 2021. Esta cifra responde a “la evolución natural del comportamiento de los usuarios en el uso de las tecnologías como es el caso del streaming”

En cuanto al servicio de internet fijo, se logró transmitir un flujo agregado de datos de hasta 6 mil GB por segundo.

“Somos el proveedor de fibra con mayor cobertura a nivel nacional y continuaremos con el propósito de conectar a todos los peruanos con la mejor tecnología”, explicó Christian Livia, Director de Operación y Mantenimiento de Red de Movistar.

Mayor consumo de streaming en Perú

Entre los servicios más utilizados, el streaming mantuvo el liderazgo con un 43% de consumo. Además de la popularidad de YouTube, Netflix y Facebook, esta última tuvo un incremento de 6% durante el 2022.

Por otro lado, el consumo de videojuegos también fue importante. “Por nuestra red soportamos casi el 60% del tráfico de datos total del país”, explicó.

Al cerrar el 2022, YouTube anunció una actualización en sus políticas en su blog oficial. En la plataforma se sube más de 500 horas de contenido por minuto.

Para evaluar la eficacia de las medidas de cumplimiento, se lanzó una métrica llamada “tasa de visualización de videos infractores”, que indica cuántas visualizaciones consiguen en YouTube los materiales que incumplen las políticas. Desde julio hasta septiembre de 2022, la cifra osciló entre un 0,10 % y un 0,11 %; es decir, por cada 10,000 visualizaciones, entre 10 y 11 correspondieron a contenido que infringía las Normas de la Comunidad.

Del mismo modo, la plataforma lleva un registro del número de apelaciones sobre los videos que se han retirado (una opción disponible para todos los creadores de YouTube). Durante el mismo periodo, la red social retiró 5,6 millones de videos infractores y se apelaron 271,000 casos. Tras revisar esas apelaciones, se restauraron 29,000 videos.

Visitas 30

Facebook Netflix Youtube

Noticias Relacionadas

Estas son las razones por las que debes mantener tu software y dispositivos actualizados

WhatsApp para Windows permite organizar videollamadas grupales y llamadas de voz

Investigadores peruanos revelan niveles de cafeína no declarados en bebidas comerciales

Ads
Lo Último

Otárola: Ejecutivo convoca a la AMPE, ANGR y Remurpe para enfrentar el Niño costero

Dina Boluarte: estamos tomando medidas para que un Niño costero no nos sorprenda

Día Mundial del Agua: cuáles son los distritos de Lima con mayor consumo

Fuertes lluvias en la Selva ponen en riesgo a 84 distritos por huaicos y deslizamientos

© 2023 Realidad.PE Diario Digital de Peru | WhatsApp: + 51 969 816 738 | Aliados: realidad.PE | regional.PE | actitud.PE | Sebaq EIRL
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contactenos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?