Close

Día de la Cultura Afroperuana: conoce las danzas que son Patrimonio Cultural de la Nación

Destacan el Hatajo de Negritos, Las Pallitas, Los Negritos, entre otras.

El Día de la Cultura Afroperuana se instituyó cada 4 de junio, con la finalidad de fomentar la visibilidad y reconocimiento de los aportes de la población y cultura afroperuana a la construcción de la nación e identidad nacional.

El folclor afroperuano es una expresión auténtica que abarca sus tradiciones, costumbres, música y danzas, entre otras expresiones que han aportado significativamente a la identidad pluricultural de nuestro país. 

A continuación, repasemos las danzas regionales afroperuanas declaradas Patrimonio Cultural de la Nación.

Hatajo de Negritos

Declarada Patrimonio Cultural de la Nación, el 7 de junio de 2012, es una expresión musical y de danza interpretada exclusivamente por varones, como parte de las celebraciones por la Navidad, con especial incidencia en la provincia iqueña de Chincha.

La danza consiste en la ejecución de bailes basados en el zapateo, canto e interpretaciones del violín y la guitarra españoles. El baile del zapateo involucra la reproducción de patrones rítmicos de ascendencia africana al son de los instrumentos musicales que evocan tonadas con influencia andina.

El Hatajo de Negritos es una danza liderada por un “caporal” que dirige al conjunto e inicia con jolgorio la marcha por calles y caseríos. Un personaje se encarga de “bautizar” con agua bendita a los nuevos integrantes. Todos los danzantes vestidos de blanco representan a esclavos y antiguos pobladores afrodescendientes, transitan a ritmo de zapateo, soltando versos y cargando campanillas adornadas con cintas.

Durante los festejos, los varones visten también coloridas bandas y contrabandas, y portan una campana y un vistoso chicotillo con cascabeles. La Unesco reconoció, el 12 de diciembre 2019, al Hatajo de Negritos como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Las Pallitas


Esta danza afroperuana también fue reconocida como Patrimonio Cultural de la Nación, el 7 de junio de 2012 y, al igual que el Hatajo de Negritos, se manifiesta en la celebración de la Navidad. 

Las Pallitas, palabra quechua que alude a doncellas o pastoras, lucen bastones llamados “azucenas” y alternan su recorrido también con zapateo y villancicos. Ellas llevan vestidos de color claro y velos de tul, así como bastones multicolores.

Además de la provincia de Chincha, la danza se repite en Huaral y otras localidades costeras con grupos que utilizan vestuario de colores, bandas de seda ornamentadas y con lentejuelas, además de turbantes y gorritos emplumados.

El único instrumento que acompaña la comparsa de las Pallitas es la guitarra, con la finalidad de transmitir alegría y ternura a su paso.

Ambas danzas se ejecutan desde el 24 de diciembre para celebrar el nacimiento de Jesús y concluyen el 6 de enero con la Pascua de Reyes.

Estas dos expresiones culturales afroperuanas, declaradas por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, tienen como antecedente histórico una larga tradición de danzas y cantos de villancicos frente a los nacimientos, de procedencia española, pero fuertemente asentadas en Perú desde el siglo XVII.

https://youtube.com/watch?v=8QIA9we8vDQ

Los Negritos

Declarada Patrimonio Cultural de la Nación, el 3 de agosto de 2005, esta danza de origen colonial es una de las más difundidas en los Andes peruanos. Hay versiones de esta danza desde Cajamarca hasta Cusco, teniendo en la sierra central, en Junín y Lima los lugares donde se registra la mayor diversidad de versiones como los Negritos, la Negrería, la Negreada, entre otros.

A través de esta danza se expresa la particular visión andina, que procesa y recrea elementos hispanos frente a las condiciones en las que se hacía trabajar a los esclavos negros llevados a las minas y haciendas coloniales desde el siglo XVI.

La vestimenta vistosa y colorida, la coreografía y música, aún cuando presentan variantes en diversas zonas del país, son muy originales y únicas en el conjunto de las danzas andinas.

Morenada

El 7 de mayo de 2021, el Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a la Danza Morenada, Rey Moreno y Rey Caporal del departamento de Puno, que se interpreta principalmente en la festividad del Corpus Christi y en las celebraciones patronales más destacadas de la sierra peruana.
El reconocimiento considera la importancia de esta danza para la identidad cultural, festiva y religiosa de la población mestiza y urbana de la región Puno, siendo reconocida como una de las “embajadoras” de la cultura artística de Puno.

Se destaca también las asociaciones de Morenadas espacios de reafirmación de la identidad colectiva que aportan en el fortalecimiento de los vínculos familiares y barriales, al tiempo que reproducen la dinámica social y cultural de las ciudades puneñas contemporáneas.

La denominación distintiva de estas comparsas bajo la denominación Morenada, Rey moreno o Rey caporal, depende del énfasis que cada agrupación le otorga al personaje central que se representa en las coreografías. Así, las agrupaciones en las que sobresalen los morenos, se denominan Morenadas, mientras que las agrupaciones de Rey moreno son aquellas en que la dirección es asumida por un personaje vestido como “rey moro”, con una careta que resalta por la exageración de los rasgos africanos. 

El término “moreno” utilizado por los habitantes del altiplano hace referencia a los esclavos africanos presentes en villas y haciendas durante el periodo colonial en la región Puno.  


Negritos de Ingenio

El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a la danza Los Negritos de Ingenio del distrito de Ingenio, provincia de Huancayo, departamento de Junín, el 16 de noviembre de 2018.

La distinción destaca que esta danza expresa los intercambios culturales ocurridos entre los poblados de los valles de la región, constituyendo un elemento de memoria y continuidad cultural que se ha vinculado con la organización social en torno a la fiesta en honor al Niño Jesús, haciendo posible la afirmación de la identidad local.   

La danza de Los Negritos de Ingenio, que se baila la primera semana se enero, describe procesos de intercambio y adaptación local de prácticas culturales propias del valle del Paurán.

En el zapateo y la festividad en adoración al Niño Jesús, los portadores incorporaron particularidades en el vestuario; hecho que se ve reflejado en la formación de la Sociedad Folklórica Los Negros de Ingenio en 1927 y la creación posterior de la Institución Unión Cultural Los Negritos de Ingenio en 1993.   Negritos del Suroeste de Huaytará

El 21 de febrero de 2018, el Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a la Danza de los Negritos del Suroeste de la provincia de Huaytará, de los distritos de Ayaví, Tambo, Santiago de Chocorvos, Santo Domingo de Capillas, San Francisco de Sangayaico y San Isidro, de la provincia de Huaytará, región Huancavelica.

Este reconocimiento responde a que se trata de una expresión cultural de devoción popular que da testimonio del complejo proceso histórico local, una muestra de integración entre grupos culturales diversos y una remembranza de un periodo de la historia de la población esclavizada desde la mirada de la población de los Andes, lo que permite afianzar la identidad local y la memoria colectiva de la población.

En los considerandos de la norma que oficializa la distinción se indica que la Danza de los Negritos del Suroeste de la provincia de Huaytará es una representación de hechos históricos que reflejan el estrecho vínculo entre la cultura española, andina y costeña, y que está estrechamente ligada a la devoción católica.
Según información que obra en el expediente, esta danza sería una fusión de la danza huaylía practicada en la sierra y la danza de negritos de la costa, sus portadores acogieron ambas expresiones agregándole características propias y creando de esta manera su propia expresión cultural.

Negrería de Huayllay

El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a la danza Negrería de Huayllay, del distrito de Huayllay, provincia y departamento de Pasco, el 18 de octubre de 2013, por ser una expresión cultural de gran valor histórico y simbólico, en la que confluyen tradiciones culturales de procedencia nativa, afro e hispánica, y que mantiene vigente la fe y la memoria colectiva de un pueblo.

Negros de Malvas

Originaria de la provincia de Huarmey, región Áncash, fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación el 19 de marzo de 2013 por su riqueza estética, creatividad, carácter lúdico y popularidad que han hecho de esta expresión del patrimonio cultural inmaterial un rasgo emblemático y definitorio de la identidad cultural de los pobladores del referido distrito.

Esta danza se ejecuta durante las fiestas navideñas en el distrito de Malvas, provincia de Huarmey, en la región Áncash. Está a cargo de los llamados “funcionarios” o “promesos”, quienes se encargan de la organización de la festividad. 

Negrillos de Andahuaylas

Conocida también como “Cuadrilla de Negrillos”, esta danza fue declara Patrimonio Cultural de la Nación el 12 de diciembre de 2012. Se interpreta en honor al niño Dios, en las fiestas navideñas de la provincia de Andahuaylas, región Apurímac.

Representa al esclavo afroperuano en un acto de adoración cristiana, presentado con vestimentas formales y coloridas, con pasos de baile elegantes y ágiles. Esta danza está muy difundida en toda la provincia y puede considerarse una variante regional y original de una manifestación cultural practicada en toda la región andina. 

Negritos de Hayllán

El 27 de febrero de 2009 se oficializó la declaración como Patrimonio Cultural de la Nación a la danza Los Negritos de Huayán, de la provincia de Huarmey, región Áncash. Representa la celebración de los esclavos afroperuanos al nacimiento de Jesús en la fiesta de Navidad.

Sus fervorosos cantos son una expresión de la poesía popular e incluyen, además de los versos dedicados a la adoración al Niño Dios, versos a la mujer huayana y a las autoridades locales.   

Se trata de una manifestación cultural que, por la originalidad de su coreografía y de su música, así como el contenido identitario que tiene para sus portadores, constituye una valiosa expresión del patrimonio inmaterial de Áncash que contribuye a la afirmación de la identidad colectiva regional y nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 Comments
scroll to top