Utilizando códigos maliciosos, los ciberdelincuentes pueden intentar comprometer un dispositivo, obteniendo acceso a su cámara o micrófono sin el consentimiento de los usuarios.
Por ello, los usuarios deben adoptar algunas medidas para proteger la privacidad de sus menores durante las clases virtuales.
La iniciativa Digipadres, promovida por la compañía de ciberseguridad ESET, comparte algunos consejos para proteger la seguridad de escolares que hacen uso de herramientas digitales para realizar actividades educativas por Zoom y otras plataformas similares.
- Enseñar a los niños a cubrir sus cámaras siempre que no las estén usando.
- Asegurarse de que la configuración por defecto de la cámara web siempre sea “apagada”.
- Utilizar soluciones de seguridad capaces de proteger las cámaras a nivel software.
- Educar a los niños para que no hagan nada frente a una cámara web descubierta que no harían si alguien estuviera mirando.
- Dar el ejemplo: cubrir las cámaras de toda la familia.
En cuanto a las plataformas de videollamadas, las mismas están expuestas a sufrir brechas de ciberseguridad, hackeos, filtraciones de datos, entre otras. Por eso es importante configurarlas desde el hogar para reducir al máximo los riesgos de quedar involucrados en estos ataques.
- Asegurarse de que las llamadas sean privadas y que solo se pueda acceder con contraseña o link para evitar intrusos en ellas.
- Iniciar las reuniones siempre con cámara apagada y, si es obligatorio, prenderlas asegurándose de cambiar el fondo, haciendo que se vea borroso o usando un fondo predeterminado de Zoom para evitar que se revele información personal de forma involuntaria.
- Enseñar a los niños a que no compartan (ni por escrito ni en diálogo) información personal o confidencial.
- Activar el doble factor de autenticación (2FA). Zoom agregó a finales de 2020 esta posibilidad que agrega una capa de seguridad a las videollamadas.
También se recomienda que las aplicaciones de mensajería, videollamadas, o incluso juegos, deben ser siempre descargadas desde la tienda oficial de aplicaciones del móvil o desde la PC o laptop. Si se descargan en otros sitios no oficiales, puede suceder que sean aplicaciones falsas o con malware que infecten los dispositivos.
Luego de descargarlas, actualizarlas apenas se lanza la nueva versión. Esto es así porque con cada actualización se reparan vulnerabilidades con parches o surgen nuevas funciones o capas de seguridad que es importante incorporar en nuestros equipos para evitar ataques. Además, utilizar soluciones de Control Parental para cuidar a los más pequeños.